Título : |
Bitcoin y la desnacionalización del dinero : ¿patrón monetario o burbuja especulativa? |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Rodrigo Floro Soler, Autor ; Alfredo Jiménez Fernández, Director de tesi |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
75 p. |
Nota general: |
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias: |
Comercio electrónico Dinero electrónico Regulación bancaria
|
Clasificación: |
004.7:336 Criptomonedas. Blockchain. Bitcoin |
Resumen: |
A lo largo de este trabajo vamos a repasar los sistemas monetarios que se han dado hasta la fecha, primero, en el que el oro circulaba físicamente, para luego hacerlo a través de billetes respaldados por lingotes en las cámaras de los bancos. Tras la II Guerra Mundial el oro pasa a un segundo plano al convertirse el dólar americano en el eje del sistema, que a su vez se respaldaba por oro. En 1971 se suspende la convertibilidad del dólar en oro y entramos en el sistema actual, donde las distintas monedas no tienen un respaldo (además de la confianza) y fluctúan los tipos de cambio entre ellas libremente. Posteriormente se estudiará el funcionamiento de Bitcoin además de las funciones clave que tiene la red y que posibilitan su correcto desempeño, como son la prueba de trabajo, las funciones hash etc. Una vez visto cómo se hace y se registra una transacción en esta red, haremos una recopilación de las críticas más comunes hacia la criptomoneda y a la red. En el siguiente capítulo analizaremos la evolución que ha tenido Bitcoin, centrándonos principalmente en el auge de 2020 y los siguientes capítulos consistirán en explicar la situación regulatoria en la que se encuentra y posteriormente una comparación con las CBDC. El último capítulo irá dedicado a hacer un análisis de las empresas que ahora mismo apuestan por Bitcoin, ya sea con compras directas y manteniéndolo en el balance, o por aceptarlo como medio de pago. Finalmente veremos de forma resumida cual es la situación de las IIC respecto a esta criptomoneda. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48897 |
Bitcoin y la desnacionalización del dinero : ¿patrón monetario o burbuja especulativa? [documento electrónico] / Rodrigo Floro Soler, Autor ; Alfredo Jiménez Fernández, Director de tesi . - 2021 . - 75 p. Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español ( spa)
Materias: |
Comercio electrónico Dinero electrónico Regulación bancaria
|
Clasificación: |
004.7:336 Criptomonedas. Blockchain. Bitcoin |
Resumen: |
A lo largo de este trabajo vamos a repasar los sistemas monetarios que se han dado hasta la fecha, primero, en el que el oro circulaba físicamente, para luego hacerlo a través de billetes respaldados por lingotes en las cámaras de los bancos. Tras la II Guerra Mundial el oro pasa a un segundo plano al convertirse el dólar americano en el eje del sistema, que a su vez se respaldaba por oro. En 1971 se suspende la convertibilidad del dólar en oro y entramos en el sistema actual, donde las distintas monedas no tienen un respaldo (además de la confianza) y fluctúan los tipos de cambio entre ellas libremente. Posteriormente se estudiará el funcionamiento de Bitcoin además de las funciones clave que tiene la red y que posibilitan su correcto desempeño, como son la prueba de trabajo, las funciones hash etc. Una vez visto cómo se hace y se registra una transacción en esta red, haremos una recopilación de las críticas más comunes hacia la criptomoneda y a la red. En el siguiente capítulo analizaremos la evolución que ha tenido Bitcoin, centrándonos principalmente en el auge de 2020 y los siguientes capítulos consistirán en explicar la situación regulatoria en la que se encuentra y posteriormente una comparación con las CBDC. El último capítulo irá dedicado a hacer un análisis de las empresas que ahora mismo apuestan por Bitcoin, ya sea con compras directas y manteniéndolo en el balance, o por aceptarlo como medio de pago. Finalmente veremos de forma resumida cual es la situación de las IIC respecto a esta criptomoneda. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48897 |
|