Título : |
La cuestión prejudicial en la justicia europea : ¿un modelo a seguir? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jaime López Romero, Autor ; Xavier Codina García-Andrade, Director de tesi |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
45 p. |
Dimensiones: |
30 cm |
Nota general: |
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias: |
Derecho comunitario Derecho internacional Tribunales de justicia
|
Clasificación: |
341.176(4-672UE) Organizaciones con un fin determinado (Unión Europea) |
Resumen: |
El objetivo del este trabajo es realizar un estudio de la cuestión prejudicial, analizando su funcionamiento, fortalezas y debilidades, para abordar la cuestión principal, ésta es “La cuestión prejudicial en la Justicia Europea: ¿Un modelo a seguir?”. Con ello se quiere establecer si el modelo de la cuestión prejudicial existente en el ordenamiento jurídico de la UE (y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (“TJUE”) como ejemplo de organismo con grandes capacidades con el objetivo de una interpretación y aplicación uniforme del ordenamiento europeo), el cual exige una gran voluntad de integración, debe reproducirse en otros tribunales regionales como es el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (“TEDH”) con menor vocación integradora. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48777 |
La cuestión prejudicial en la justicia europea : ¿un modelo a seguir? [texto impreso] / Jaime López Romero, Autor ; Xavier Codina García-Andrade, Director de tesi . - 2021 . - 45 p. ; 30 cm. Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español ( spa)
Materias: |
Derecho comunitario Derecho internacional Tribunales de justicia
|
Clasificación: |
341.176(4-672UE) Organizaciones con un fin determinado (Unión Europea) |
Resumen: |
El objetivo del este trabajo es realizar un estudio de la cuestión prejudicial, analizando su funcionamiento, fortalezas y debilidades, para abordar la cuestión principal, ésta es “La cuestión prejudicial en la Justicia Europea: ¿Un modelo a seguir?”. Con ello se quiere establecer si el modelo de la cuestión prejudicial existente en el ordenamiento jurídico de la UE (y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (“TJUE”) como ejemplo de organismo con grandes capacidades con el objetivo de una interpretación y aplicación uniforme del ordenamiento europeo), el cual exige una gran voluntad de integración, debe reproducirse en otros tribunales regionales como es el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (“TEDH”) con menor vocación integradora. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48777 |
|