Título : |
La ejecución hipotecaria, protección del deudor hipotecario y las distintas cláusulas hipotecarias |
Otro título : |
Foreclosure, mortgage debtor protection and clauses in contracts with general contract conditions |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Antonio Jordano Cabrera, Autor ; Mercedes Alberruche Díaz-Flores, Director de tesi |
Fecha de publicación: |
2020 |
Número de páginas: |
34 p. |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
1 cuadernillo (6 p.; 30 cm.) |
Nota general: |
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias: |
Deudores Obligaciones hipotecarias Préstamo hipotecario
|
Clasificación: |
347.27 Hipotecas. Bienes hipotecables. Suelos hipotecables. Bienes raíces como garantía |
Resumen: |
En este trabajo se van a analizar las ejecuciones hipotecarias, teniendo en cuenta las distintas características que ha ido adquiriendo a lo largo del tiempo a nivel nacional como internacional, aunque principalmente dicho trabajo se va a centrar en la legislación española. Será también de especial relevancia la figura del deudor hipotecario, que ha ido obteniendo una mayor protección debido a las distintas irregularidades que se han dado por parte de empresas o profesionales al establecer unas condiciones previas a la realización del contrato, y que imponen a los consumidores unas condiciones que son complicadas de modificar. Esto también supuso que se diesen unas cláusulas que en muchos de los casos eran irregulares y abusivas tal y como estableció el Tribunal Supremo debido a la reclamación que se dio por parte de las jurisdicciones nacionales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, por lo que es importante destacar la relevancia de la jurisprudencia para establecer un análisis más concreto. Por último, se estudiará la importancia de la nueva ley 5/2019 reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, reciente del último año, donde se quiere evitar que se sigan dando cláusulas abusivas, una mayor claridad y evitar problemas futuros entre las entidades y el cliente medio. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47336 |
La ejecución hipotecaria, protección del deudor hipotecario y las distintas cláusulas hipotecarias = Foreclosure, mortgage debtor protection and clauses in contracts with general contract conditions [texto impreso] / Antonio Jordano Cabrera, Autor ; Mercedes Alberruche Díaz-Flores, Director de tesi . - 2020 . - 34 p. ; 30 cm. + 1 cuadernillo (6 p.; 30 cm.). Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español ( spa)
Materias: |
Deudores Obligaciones hipotecarias Préstamo hipotecario
|
Clasificación: |
347.27 Hipotecas. Bienes hipotecables. Suelos hipotecables. Bienes raíces como garantía |
Resumen: |
En este trabajo se van a analizar las ejecuciones hipotecarias, teniendo en cuenta las distintas características que ha ido adquiriendo a lo largo del tiempo a nivel nacional como internacional, aunque principalmente dicho trabajo se va a centrar en la legislación española. Será también de especial relevancia la figura del deudor hipotecario, que ha ido obteniendo una mayor protección debido a las distintas irregularidades que se han dado por parte de empresas o profesionales al establecer unas condiciones previas a la realización del contrato, y que imponen a los consumidores unas condiciones que son complicadas de modificar. Esto también supuso que se diesen unas cláusulas que en muchos de los casos eran irregulares y abusivas tal y como estableció el Tribunal Supremo debido a la reclamación que se dio por parte de las jurisdicciones nacionales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, por lo que es importante destacar la relevancia de la jurisprudencia para establecer un análisis más concreto. Por último, se estudiará la importancia de la nueva ley 5/2019 reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, reciente del último año, donde se quiere evitar que se sigan dando cláusulas abusivas, una mayor claridad y evitar problemas futuros entre las entidades y el cliente medio. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47336 |
|