Título : |
El auténtico propósito del acuerdo extrajudicial de pagos |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Enrique Poveda Martínez, Autor ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi |
Fecha de publicación: |
2020 |
Número de páginas: |
51 p. |
Nota general: |
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias: |
Concurso de acreedores Insolvencia financiera Sociedades mercantiles
|
Clasificación: |
347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos |
Resumen: |
La primera parte de este trabajo trata, en sentido amplio, la figura del acuerdo extrajudicial de pagos, estudiando distintos aspectos, como son: sus orígenes, su encuadre en el derecho pre-concursal, sus efectos, sus reglas y las similitudes que tiene con el procedimiento concursal. Se busca concretar el sentido y la utilidad de esta institución jurídica, de ver lo que era cuando nació y ver lo que es en la actualidad, de comprobar si ha cumplido el objetivo para el que fue introducida en nuestro ordenamiento jurídico. En la segunda parte del trabajo se llevará a cabo, por un lado, el análisis del concepto de buena fe concursal y, por otro lado, la explicación del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho, regulado en el artículo 178 bis de la Ley Concursal. Dicho precepto surge con el Real Decreto-Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social, norma determinante en la evolución del acuerdo extrajudicial de pagos. Será también en esta segunda parte donde daremos respuesta a la pregunta objeto de investigación de este Trabajo, que no es otra que averiguar si el acuerdo extrajudicial de pagos resulta ser una vía alternativa al concurso de acreedores o, simplemente, se trata de un trámite que forma parte del camino hacia la exoneración de deudas. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47311 |
El auténtico propósito del acuerdo extrajudicial de pagos [documento electrónico] / Enrique Poveda Martínez, Autor ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi . - 2020 . - 51 p. Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español ( spa)
Materias: |
Concurso de acreedores Insolvencia financiera Sociedades mercantiles
|
Clasificación: |
347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos |
Resumen: |
La primera parte de este trabajo trata, en sentido amplio, la figura del acuerdo extrajudicial de pagos, estudiando distintos aspectos, como son: sus orígenes, su encuadre en el derecho pre-concursal, sus efectos, sus reglas y las similitudes que tiene con el procedimiento concursal. Se busca concretar el sentido y la utilidad de esta institución jurídica, de ver lo que era cuando nació y ver lo que es en la actualidad, de comprobar si ha cumplido el objetivo para el que fue introducida en nuestro ordenamiento jurídico. En la segunda parte del trabajo se llevará a cabo, por un lado, el análisis del concepto de buena fe concursal y, por otro lado, la explicación del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho, regulado en el artículo 178 bis de la Ley Concursal. Dicho precepto surge con el Real Decreto-Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social, norma determinante en la evolución del acuerdo extrajudicial de pagos. Será también en esta segunda parte donde daremos respuesta a la pregunta objeto de investigación de este Trabajo, que no es otra que averiguar si el acuerdo extrajudicial de pagos resulta ser una vía alternativa al concurso de acreedores o, simplemente, se trata de un trámite que forma parte del camino hacia la exoneración de deudas. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47311 |
|