Título : |
Análisis macroeconómico de los años 90 en Argentina (1989-2001) |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Francisco Javier Marín Olloqui, Autor ; Luciano Campos Borensztejn, Director de tesi |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
33 h. |
Il.: |
gráf. |
Dimensiones: |
30 cm |
Nota general: |
Grado en Administración y Dirección de Empresas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias: |
Ciclos económicos Crisis económica
|
Clasificación: |
338.22(8) Política económica en general-América del Sur. América Latina. Iberoamérica |
Resumen: |
En este trabajo voy a explicar que ocurrió en la década de los noventa en Argentina y su posterior crisis del 2001 desde una perspectiva macroeconómica. Esta década estuvo marcada por una corriente cíclica ya que a principios de los noventa el país estaba sumido en una hiperinflación que lo afectaba en su totalidad, sin embargo a partir de 1991, hasta 1995 el país se vio envuelto en una perspectiva de crecimiento muy positiva debido en gran parte al plan de convertibilidad llevado a cabo por el Ministro Cavallo, que consistía en un tipo de cambio fijo entre el dólar y el peso argentino de uno a uno. Como resultado de esta convertibilidad la inflación se redujo considerablemente y los precios volvieron a estabilizarse. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46499 |
Análisis macroeconómico de los años 90 en Argentina (1989-2001) [documento electrónico] / Francisco Javier Marín Olloqui, Autor ; Luciano Campos Borensztejn, Director de tesi . - 2019 . - 33 h. : gráf. ; 30 cm. Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español ( spa)
Materias: |
Ciclos económicos Crisis económica
|
Clasificación: |
338.22(8) Política económica en general-América del Sur. América Latina. Iberoamérica |
Resumen: |
En este trabajo voy a explicar que ocurrió en la década de los noventa en Argentina y su posterior crisis del 2001 desde una perspectiva macroeconómica. Esta década estuvo marcada por una corriente cíclica ya que a principios de los noventa el país estaba sumido en una hiperinflación que lo afectaba en su totalidad, sin embargo a partir de 1991, hasta 1995 el país se vio envuelto en una perspectiva de crecimiento muy positiva debido en gran parte al plan de convertibilidad llevado a cabo por el Ministro Cavallo, que consistía en un tipo de cambio fijo entre el dólar y el peso argentino de uno a uno. Como resultado de esta convertibilidad la inflación se redujo considerablemente y los precios volvieron a estabilizarse. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46499 |
|