Título : |
Economía colaborativa : regulación y fiscalidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María Romero Alonso, Autor ; Jaime Sesma Moreno, Director de tesi |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
39 h. |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
1 cuadernillo (5 h.; 30 cm.) |
Nota general: |
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias: |
Comercio electrónico Nuevas tecnologías Política fiscal
|
Clasificación: |
351.713 Administración de asuntos concernientes a impuestos y derechos fiscales. Derecho tributario |
Resumen: |
Este trabajo pretende analizar un nuevo modelo de economía que responde al nombre de “economía colaborativa” y que consiste en un intercambio entre dos o más partes produciendo beneficios para ambas. Este modelo ha alcanzado un gran impulso debido al uso cada vez más presente de las nuevas tecnologías, ya que se prestan a través de una plataforma online. De esta manera estudiaremos los dos principales sectores de la economía colaborativa, como son el alojamiento y el transporte y profundizaremos en su regulación y fiscalidad. Al finalizarlo me gustaría dejar claros los aspectos más importantes de este nuevo modelo de economía así como acercarnos más a estas plataformas digitales y entender, que aunque sea algo nuevo y por lo tanto pueda ser cambiante a corto y largo plazo, debemos incentivar a que se desarrolle y lo haga siempre acorde a las reglas del derecho. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46100 |
Economía colaborativa : regulación y fiscalidad [texto impreso] / María Romero Alonso, Autor ; Jaime Sesma Moreno, Director de tesi . - 2019 . - 39 h. ; 30 cm. + 1 cuadernillo (5 h.; 30 cm.). Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español ( spa)
Materias: |
Comercio electrónico Nuevas tecnologías Política fiscal
|
Clasificación: |
351.713 Administración de asuntos concernientes a impuestos y derechos fiscales. Derecho tributario |
Resumen: |
Este trabajo pretende analizar un nuevo modelo de economía que responde al nombre de “economía colaborativa” y que consiste en un intercambio entre dos o más partes produciendo beneficios para ambas. Este modelo ha alcanzado un gran impulso debido al uso cada vez más presente de las nuevas tecnologías, ya que se prestan a través de una plataforma online. De esta manera estudiaremos los dos principales sectores de la economía colaborativa, como son el alojamiento y el transporte y profundizaremos en su regulación y fiscalidad. Al finalizarlo me gustaría dejar claros los aspectos más importantes de este nuevo modelo de economía así como acercarnos más a estas plataformas digitales y entender, que aunque sea algo nuevo y por lo tanto pueda ser cambiante a corto y largo plazo, debemos incentivar a que se desarrolle y lo haga siempre acorde a las reglas del derecho. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46100 |
|