Título : |
Análisis de la evolución de los principales indicadores financieros de Inditex S.A. y de H&M : evolución del sector textil español |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Belén Pravia Brugarolas, Autor ; José María Martínez Otero, Director de tesi |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
47 h. |
Il.: |
gráf., tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Nota general: |
Grado en Administración y Dirección de Empresas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias: |
Balance Crisis económica Industria textil
|
Clasificación: |
657.3 Presupuestos. Cierre de cuentas. Balances |
Resumen: |
El presente trabajo consiste fundamentalmente en comparar dos de las mayores empresas del mundo de la moda desde el punto de vista de los estados financieros, Inditex y H&M, con el objetivo de identificar cuál de las dos es la que goza de mayor “salud” económica y financiera, además de tratar de reconocer las posibles causas de los resultados obtenidos y así determinar, hasta cierto punto, lo que ocurrirá en el futuro, siempre en vistas a actuar anticipadamente a los problemas que puedan surgir. El análisis va a comprender un periodo de tiempo de nueve años, desde el inicio de la crisis económica en España (2008) hasta el año 2016. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45107 |
Análisis de la evolución de los principales indicadores financieros de Inditex S.A. y de H&M : evolución del sector textil español [texto impreso] / Belén Pravia Brugarolas, Autor ; José María Martínez Otero, Director de tesi . - 2018 . - 47 h. : gráf., tablas ; 30 cm. Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español ( spa)
Materias: |
Balance Crisis económica Industria textil
|
Clasificación: |
657.3 Presupuestos. Cierre de cuentas. Balances |
Resumen: |
El presente trabajo consiste fundamentalmente en comparar dos de las mayores empresas del mundo de la moda desde el punto de vista de los estados financieros, Inditex y H&M, con el objetivo de identificar cuál de las dos es la que goza de mayor “salud” económica y financiera, además de tratar de reconocer las posibles causas de los resultados obtenidos y así determinar, hasta cierto punto, lo que ocurrirá en el futuro, siempre en vistas a actuar anticipadamente a los problemas que puedan surgir. El análisis va a comprender un periodo de tiempo de nueve años, desde el inicio de la crisis económica en España (2008) hasta el año 2016. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45107 |
|