Título : |
Análisis de datos financieros : Eni: un estudio de la empresa, su acción y su entorno |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
José Carlos Martín Vicente, Autor ; Mercedes Gracia Díez, Director de tesi ; Jesús María Pinar Pérez, Director de tesi ; Ricardo Queralt Sánchez de las Matas, Director de tesi ; Diego Ruiz-Hernández, Director de tesi |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
40 p. |
Il.: |
gráf., tablas |
Nota general: |
Grado en Administración y Dirección de Empresas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias: |
Análisis bursátil Banca Métodos matemáticos y cuantitativos
|
Clasificación: |
519.2 Probabilidad y estadística matemática |
Resumen: |
El objetivo principal de este trabajo es el análisis de la empresa Eni, S.p.A y de su activo en bolsa. Eni es una de las mayores compañías dedicadas a la exploración, producción, refinamiento y venta de petróleo y gas natural del mundo (Eni, s.f.). Con operaciones en más de 70 países (Eni, s.f.), ha formado parte repetidas veces del top 100 de la lista Fortune Global 500 de mayores compañías por ingresos (Eni, s.f.), y es parte integrante del FTSE MIB (Financial Times Stock Exchange Milano Indice di Borsa), principal índice bursátil de Italia. El análisis de la compañía se sustenta en diversos pilares: un primer estudio de su historia, cuentas anuales y estructura del accionariado; un segundo análisis estadístico-descriptivo donde además se realizan diversos contrastes de hipótesis; y, por último, un estudio de los factores que verdaderamente explican el precio de Eni en bolsa mediante la realización de un modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model). Para ello se presta atención a varias fuentes de información relevantes, como los estados financieros anuales; ratios concretas; el rendimiento del valor en bolsa; el estudio de su variabilidad; ciertos índices sectoriales; etcétera. Además, se incluye su comparación con el mercado y con sus homólogos sectoriales cuando es requerido. La empresa no es una entidad aislada, está influenciada por multitud de agentes externos, públicos y privados, del sector y ajenos al mismo, nacionales e internacionales. En resumen, la principal meta de este trabajo es, no solo analizar una empresa y su acción, sino también lograr vislumbrar la relación vital que existe entre todos los agentes que participan en los mercados financieros. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45069 |
Análisis de datos financieros : Eni: un estudio de la empresa, su acción y su entorno [documento electrónico] / José Carlos Martín Vicente, Autor ; Mercedes Gracia Díez, Director de tesi ; Jesús María Pinar Pérez, Director de tesi ; Ricardo Queralt Sánchez de las Matas, Director de tesi ; Diego Ruiz-Hernández, Director de tesi . - 2018 . - 40 p. : gráf., tablas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español ( spa)
Materias: |
Análisis bursátil Banca Métodos matemáticos y cuantitativos
|
Clasificación: |
519.2 Probabilidad y estadística matemática |
Resumen: |
El objetivo principal de este trabajo es el análisis de la empresa Eni, S.p.A y de su activo en bolsa. Eni es una de las mayores compañías dedicadas a la exploración, producción, refinamiento y venta de petróleo y gas natural del mundo (Eni, s.f.). Con operaciones en más de 70 países (Eni, s.f.), ha formado parte repetidas veces del top 100 de la lista Fortune Global 500 de mayores compañías por ingresos (Eni, s.f.), y es parte integrante del FTSE MIB (Financial Times Stock Exchange Milano Indice di Borsa), principal índice bursátil de Italia. El análisis de la compañía se sustenta en diversos pilares: un primer estudio de su historia, cuentas anuales y estructura del accionariado; un segundo análisis estadístico-descriptivo donde además se realizan diversos contrastes de hipótesis; y, por último, un estudio de los factores que verdaderamente explican el precio de Eni en bolsa mediante la realización de un modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model). Para ello se presta atención a varias fuentes de información relevantes, como los estados financieros anuales; ratios concretas; el rendimiento del valor en bolsa; el estudio de su variabilidad; ciertos índices sectoriales; etcétera. Además, se incluye su comparación con el mercado y con sus homólogos sectoriales cuando es requerido. La empresa no es una entidad aislada, está influenciada por multitud de agentes externos, públicos y privados, del sector y ajenos al mismo, nacionales e internacionales. En resumen, la principal meta de este trabajo es, no solo analizar una empresa y su acción, sino también lograr vislumbrar la relación vital que existe entre todos los agentes que participan en los mercados financieros. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45069 |
|