Título : |
El parricida de Moraña : análisis del caso: inocuización frente a la finalidad resocializadora de la pena |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
José Enrique de Paz Álvarez-Garcillán, Autor ; Beatriz Escudero García-Calderón, Director de tesi |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
47 h. |
Dimensiones: |
30 cm |
Nota general: |
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias: |
Delitos
|
Clasificación: |
343.3/.7 Delitos concretos. Actos punibles específicos |
Resumen: |
Este trabajo, que sigue un esquema inductivo de razonamiento, pretende partir del caso concreto del “parricida de Moraña”, analizar las figuras presentes en el mismo, a continuación, dar una visión general de la nueva pena, y finalizar con las teorías de los fines de las penas. No es solo inducción en cuanto a contenido, sino que también lo es en cuanto al carácter de los estudios, puesto que pasamos del estudio de unos hechos claros a figuras que estudiamos desde un punto de vista muy teórico para finalizar con conceptos puramente filosóficos y abiertos a infinidad de opiniones y puntos de vista. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=44557 |
El parricida de Moraña : análisis del caso: inocuización frente a la finalidad resocializadora de la pena [documento electrónico] / José Enrique de Paz Álvarez-Garcillán, Autor ; Beatriz Escudero García-Calderón, Director de tesi . - 2018 . - 47 h. ; 30 cm. Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español ( spa)
Materias: |
Delitos
|
Clasificación: |
343.3/.7 Delitos concretos. Actos punibles específicos |
Resumen: |
Este trabajo, que sigue un esquema inductivo de razonamiento, pretende partir del caso concreto del “parricida de Moraña”, analizar las figuras presentes en el mismo, a continuación, dar una visión general de la nueva pena, y finalizar con las teorías de los fines de las penas. No es solo inducción en cuanto a contenido, sino que también lo es en cuanto al carácter de los estudios, puesto que pasamos del estudio de unos hechos claros a figuras que estudiamos desde un punto de vista muy teórico para finalizar con conceptos puramente filosóficos y abiertos a infinidad de opiniones y puntos de vista. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=44557 |
|