Título : |
Análisis de la movilidad peatonal en la ciudad de Madrid : análisis empírico y leyes de potencia |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Alejandro García Girón, Autor ; María Victoria López López, Director de tesi ; José María Sarabia Alegría, Director de tesi |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
38 p. |
Nota general: |
Máster en Data Science para Finanzas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias: |
Ciudades Inteligencia artificial Tratamiento automático de datos
|
Palabras clave: |
Sensores, movilidad, periodo de confinamiento, modelo tamaño-rango, validación, regresión tamaño-rango ½. |
Clasificación: |
004.65 Bases de datos y sus estructuras. Sistemas de gestión de bases de datos. Análisis de datos |
Resumen: |
Esta memoria de Fin de Máster consiste en una investigación para demostrar el cumplimiento de la llamada Power Law, haciendo uso de los datos de movilidad de la ciudad de Madrid para el año 2020. Se ha elegido los datos correspondientes al distrito Centro, tomando como referencia de la investigación la movilidad peatonal recogida por los sensores distribuidos por la capital de España. Para abordar este trabajo se ha distribuido el contenido en seis capítulos. En primer lugar, se introduce la problemática y la casuística sobre la que trabajaremos junto con los objetivos que perseguimos cumplir. En segundo lugar, se ha trabajado sobre memorias y publicaciones referentes sobre esta temática de distintas épocas, comparando las distintas metodologías de ajuste que emplean los autores para alcanzar el objetivo final de validación de la Power Law. En tercer lugar, se han aplicado dichas metodologías al conjunto de datos, haciendo uso de los consecuentes contrastes y validaciones. Por último, se ha incluido en un anexo las notas relevantes y conclusiones extraídas durante la investigación. En la memoria se persigue un doble objetivo: por un lado, el procesado, análisis y limpieza de los datos y por otro el de probar que la movilidad en la ciudad de Madrid sigue una ley de potencias, como designaremos más frecuentemente, Power Law. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49103 |
Análisis de la movilidad peatonal en la ciudad de Madrid : análisis empírico y leyes de potencia [documento electrónico] / Alejandro García Girón, Autor ; María Victoria López López, Director de tesi ; José María Sarabia Alegría, Director de tesi . - 2021 . - 38 p. Máster en Data Science para Finanzas Idioma : Español ( spa)
Materias: |
Ciudades Inteligencia artificial Tratamiento automático de datos
|
Palabras clave: |
Sensores, movilidad, periodo de confinamiento, modelo tamaño-rango, validación, regresión tamaño-rango ½. |
Clasificación: |
004.65 Bases de datos y sus estructuras. Sistemas de gestión de bases de datos. Análisis de datos |
Resumen: |
Esta memoria de Fin de Máster consiste en una investigación para demostrar el cumplimiento de la llamada Power Law, haciendo uso de los datos de movilidad de la ciudad de Madrid para el año 2020. Se ha elegido los datos correspondientes al distrito Centro, tomando como referencia de la investigación la movilidad peatonal recogida por los sensores distribuidos por la capital de España. Para abordar este trabajo se ha distribuido el contenido en seis capítulos. En primer lugar, se introduce la problemática y la casuística sobre la que trabajaremos junto con los objetivos que perseguimos cumplir. En segundo lugar, se ha trabajado sobre memorias y publicaciones referentes sobre esta temática de distintas épocas, comparando las distintas metodologías de ajuste que emplean los autores para alcanzar el objetivo final de validación de la Power Law. En tercer lugar, se han aplicado dichas metodologías al conjunto de datos, haciendo uso de los consecuentes contrastes y validaciones. Por último, se ha incluido en un anexo las notas relevantes y conclusiones extraídas durante la investigación. En la memoria se persigue un doble objetivo: por un lado, el procesado, análisis y limpieza de los datos y por otro el de probar que la movilidad en la ciudad de Madrid sigue una ley de potencias, como designaremos más frecuentemente, Power Law. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49103 |
|