Resultado de la búsqueda
2 búsqueda de la palabra clave 'proceso'




Título : Análisis de un caso : la influencia de las nuevas tecnologías en el proceso de selección Tipo de documento: documento electrónico Autores: Claudia Pisa Gómez-Jordana, Autor ; Eva María Aguilar Pastor, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 43 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Nuevas tecnologías
Recursos humanos
Selección de personalPalabras clave: Nuevas tecnologías, proceso de selección, transformación digital. Clasificación: 658.3 Personal. Relaciones humanas en la empresa. Recursos Humanos Resumen: El presente trabajo examina el impacto que tienen las nuevas tecnologías en el proceso de selección. Se centra en como las empresas y los candidatos están aprovechando las numerosas ventajas que traen consigo las nuevas tecnologías para promover su reputación y adelantarse en los procesos de selección. De una manera más profunda, se plantea una comparación con relación a como se realiza el proceso de selección tradicionalmente y la influencia que la transformación digital ha tenido en el departamento de recursos humanos. En general, la revolución digital ha mejorado las empresas y sus procesos de selección haciéndolos más eficientes y ágiles. Sin embargo, los últimos procesos no enseñan un trato personal que en muchas ocasiones estos procesos lo necesitan, tales como un primer contacto con el reclutador o incluso una conversación personal. Es por lo que los últimos procesos nunca serán sustitutivos a los tradicionales si no complementarios ya que el uso de las tecnologías debe de ser algo que perfeccione la empresa. La incorporación de las tecnologías ha cambiado el estilo de vida de las personas y por ende de las empresas. Se pretende observar cómo incorporando estas tecnologías en los procesos, las empresas obtienen un mejor rendimiento. Se intenta investigar si lo teórico estudiado se asemeja con lo que sucede en la realidad con muchas de las empresas, o si el proceso utilizado tradicionalmente sigue siendo el proceso por excelencia. Es por lo que se ha realizado una encuesta al finalizar la investigación, con el fin de sacar alguna conclusión que tenga relación con lo estudiado en este trabajo. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47450 Análisis de un caso : la influencia de las nuevas tecnologías en el proceso de selección [documento electrónico] / Claudia Pisa Gómez-Jordana, Autor ; Eva María Aguilar Pastor, Director de tesi . - 2020 . - 43 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Nuevas tecnologías
Recursos humanos
Selección de personalPalabras clave: Nuevas tecnologías, proceso de selección, transformación digital. Clasificación: 658.3 Personal. Relaciones humanas en la empresa. Recursos Humanos Resumen: El presente trabajo examina el impacto que tienen las nuevas tecnologías en el proceso de selección. Se centra en como las empresas y los candidatos están aprovechando las numerosas ventajas que traen consigo las nuevas tecnologías para promover su reputación y adelantarse en los procesos de selección. De una manera más profunda, se plantea una comparación con relación a como se realiza el proceso de selección tradicionalmente y la influencia que la transformación digital ha tenido en el departamento de recursos humanos. En general, la revolución digital ha mejorado las empresas y sus procesos de selección haciéndolos más eficientes y ágiles. Sin embargo, los últimos procesos no enseñan un trato personal que en muchas ocasiones estos procesos lo necesitan, tales como un primer contacto con el reclutador o incluso una conversación personal. Es por lo que los últimos procesos nunca serán sustitutivos a los tradicionales si no complementarios ya que el uso de las tecnologías debe de ser algo que perfeccione la empresa. La incorporación de las tecnologías ha cambiado el estilo de vida de las personas y por ende de las empresas. Se pretende observar cómo incorporando estas tecnologías en los procesos, las empresas obtienen un mejor rendimiento. Se intenta investigar si lo teórico estudiado se asemeja con lo que sucede en la realidad con muchas de las empresas, o si el proceso utilizado tradicionalmente sigue siendo el proceso por excelencia. Es por lo que se ha realizado una encuesta al finalizar la investigación, con el fin de sacar alguna conclusión que tenga relación con lo estudiado en este trabajo. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47450 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFEstudio teórico-práctico de la confidencialidad en la mediación / Álvaro López de Ochoa García (2021)
Título : Estudio teórico-práctico de la confidencialidad en la mediación Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro López de Ochoa García, Autor ; Jesús María Zarzalejos Nieto, Director de tesi ; Luis Miguel Pérez Aguilera, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 60 p. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (3 p.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Arbitraje comercial
Derecho procesalPalabras clave: Mediación; acuerdo; LM; mediador; alternativa; proceso judicial; mediation; agreement; mediator; alternative; judicial process Clasificación: 347.918 Procedimiento arbitral. Arbitraje. Tribunales de arbitraje civil Resumen: El propósito del presente trabajo es analizar la aplicación real de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, prestando especial atención a los datos estadísticos. Igualmente, se estudiará cómo está siendo el control judicial de los acuerdos de mediación, valorando también la actitud del justiciable ante este método alternativo de resolución de conflictos.
The purpose of this paper is to analyze the practical application of Law 5/2012, of July 6th, on civil and commercial mediation, paying special attention to statistical data. Likewise, it will be studied how the judicial control of mediation agreements is being carried out, also evaluating the attitude of the defendant in relation to this alternative dispute resolution.Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48335 Estudio teórico-práctico de la confidencialidad en la mediación [texto impreso] / Álvaro López de Ochoa García, Autor ; Jesús María Zarzalejos Nieto, Director de tesi ; Luis Miguel Pérez Aguilera, Director de tesi . - 2021 . - 60 p. ; 30 cm. + 1 cuadernillo (3 p.; 30 cm.).
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Arbitraje comercial
Derecho procesalPalabras clave: Mediación; acuerdo; LM; mediador; alternativa; proceso judicial; mediation; agreement; mediator; alternative; judicial process Clasificación: 347.918 Procedimiento arbitral. Arbitraje. Tribunales de arbitraje civil Resumen: El propósito del presente trabajo es analizar la aplicación real de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, prestando especial atención a los datos estadísticos. Igualmente, se estudiará cómo está siendo el control judicial de los acuerdos de mediación, valorando también la actitud del justiciable ante este método alternativo de resolución de conflictos.
The purpose of this paper is to analyze the practical application of Law 5/2012, of July 6th, on civil and commercial mediation, paying special attention to statistical data. Likewise, it will be studied how the judicial control of mediation agreements is being carried out, also evaluating the attitude of the defendant in relation to this alternative dispute resolution.Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48335 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFM MUAPA 2021-1 Tesis e Investigaciones Campus Pirineos Mostrador Préstamo Pirineos Consulta en sala
Excluido de préstamo