Título : |
¿Son las políticas monetarias del Banco de la Reserva Federal eficaces en periodos de crisis? |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Pablo Villanúa de Juan, Autor ; Aránzazu Narbona Moreno, Director de tesi |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
43 p. |
Nota general: |
Grado en Administración y Dirección de Empresas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias: |
Banco central Crisis económica Política monetaria
|
Palabras clave: |
Política monetaria, economía, PIB, desempleo, inflación, tipos de interés, base crédito, liquidez, quantitative easing, canales transmisión, Letras del Tesoro, Banco la Reserva Federal o FED. |
Clasificación: |
336.711 Bancos nacionales. Bancos centrales. Bancos del Estado. Bancos de la Reserva |
Resumen: |
Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) aborda un estudio sobre la eficacia de las políticas monetarias y los canales de transmisión de estas implementados durante épocas de crisis económicas. Para ello, hace un análisis de las políticas monetarias y canales utilizados bajo el contexto de la crisis financiera de 2008 y la crisis sanitaria provocada por el COVID 19, así como, de los efectos de estos sobre la economía real a través de los resultados económicos obtenidos en el estudio. En primer lugar, se lleva a cabo una revisión de la literatura económica sobre los distintos mecanismos de transmisión de política monetaria a la economía real que existen. Posteriormente, el trabajo continuo con una breve contextualización teórica sobre el funcionamiento, la estructura y los objetivos del Banco de la Reserva Federal. Para dar lugar a un resumen de las medidas implementadas por dicha autoridad monetaria, junto con un análisis posterior de los efectos de dichas medidas sobre la economía real a partir de los resultados de los indicadores económicos obtenidos. El análisis independiente y comparativo de estos resultados obtenidos servirá para: probar la veracidad de las hipótesis formuladas durante el desarrollo del estudio, y proponer un marco teórico monetario que ayude a enfrentar futuras crisis económicas. Por último, se hará una recomendación acerca de las medidas de política monetaria a implementar, para reducir los efectos de la llegada de la crisis energética global al mínimo posible. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=50089 |
¿Son las políticas monetarias del Banco de la Reserva Federal eficaces en periodos de crisis? [documento electrónico] / Pablo Villanúa de Juan, Autor ; Aránzazu Narbona Moreno, Director de tesi . - 2022 . - 43 p. Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español ( spa)
Materias: |
Banco central Crisis económica Política monetaria
|
Palabras clave: |
Política monetaria, economía, PIB, desempleo, inflación, tipos de interés, base crédito, liquidez, quantitative easing, canales transmisión, Letras del Tesoro, Banco la Reserva Federal o FED. |
Clasificación: |
336.711 Bancos nacionales. Bancos centrales. Bancos del Estado. Bancos de la Reserva |
Resumen: |
Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) aborda un estudio sobre la eficacia de las políticas monetarias y los canales de transmisión de estas implementados durante épocas de crisis económicas. Para ello, hace un análisis de las políticas monetarias y canales utilizados bajo el contexto de la crisis financiera de 2008 y la crisis sanitaria provocada por el COVID 19, así como, de los efectos de estos sobre la economía real a través de los resultados económicos obtenidos en el estudio. En primer lugar, se lleva a cabo una revisión de la literatura económica sobre los distintos mecanismos de transmisión de política monetaria a la economía real que existen. Posteriormente, el trabajo continuo con una breve contextualización teórica sobre el funcionamiento, la estructura y los objetivos del Banco de la Reserva Federal. Para dar lugar a un resumen de las medidas implementadas por dicha autoridad monetaria, junto con un análisis posterior de los efectos de dichas medidas sobre la economía real a partir de los resultados de los indicadores económicos obtenidos. El análisis independiente y comparativo de estos resultados obtenidos servirá para: probar la veracidad de las hipótesis formuladas durante el desarrollo del estudio, y proponer un marco teórico monetario que ayude a enfrentar futuras crisis económicas. Por último, se hará una recomendación acerca de las medidas de política monetaria a implementar, para reducir los efectos de la llegada de la crisis energética global al mínimo posible. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=50089 |
|