Resultado de la búsqueda
4 búsqueda de la palabra clave 'los'




La influencia de la Unión Europea en los mercados financieros: banca y finanzas desde la perspectiva del derecho de la UE / Lucía Leyre Oliván Martín (2021)
![]()
Título : La influencia de la Unión Europea en los mercados financieros: banca y finanzas desde la perspectiva del derecho de la UE : análisis legal de la prevención de crisis financieras Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lucía Leyre Oliván Martín, Autor ; David García-Ochoa Mayor, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 52 p. Nota general: Grado en Derecho Idioma : Español (spa) Materias: Derecho comunitario
Mercados financieros
Reforma financieraPalabras clave: Derecho de la Unión Europea; los Mercados Financieros; Mercantil; Mercado Crédito; valores; Bancario y Financiero Clasificación: 347.731.1 Bolsa. Derecho del mercado de valores Resumen: El objetivo del presente trabajo es estudiar la posición de la Unión Europea mediante su normativa sobre los mercados financieros en materia bancaria y financiera. Se estudiarán las autoridades e instituciones europeas que actúan sobre éstos y, se definirán los principios del Derecho de la Unión Europea y de los Mercados Financieros que inspiran la normativa. Analizaremos desde la perspectiva legal cómo regula y estructura la Unión Europea la prevención de crisis financieras y su mecanismo para mantener la estabilidad. Tras el estudio de la posición de la Unión Europea sobre los Mercados Financieros, podremos concluir en el fin de su patrón legislativo y atender a un espacio de actualidad. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48722 La influencia de la Unión Europea en los mercados financieros: banca y finanzas desde la perspectiva del derecho de la UE : análisis legal de la prevención de crisis financieras [documento electrónico] / Lucía Leyre Oliván Martín, Autor ; David García-Ochoa Mayor, Director de tesi . - 2021 . - 52 p.
Grado en Derecho
Idioma : Español (spa)
Materias: Derecho comunitario
Mercados financieros
Reforma financieraPalabras clave: Derecho de la Unión Europea; los Mercados Financieros; Mercantil; Mercado Crédito; valores; Bancario y Financiero Clasificación: 347.731.1 Bolsa. Derecho del mercado de valores Resumen: El objetivo del presente trabajo es estudiar la posición de la Unión Europea mediante su normativa sobre los mercados financieros en materia bancaria y financiera. Se estudiarán las autoridades e instituciones europeas que actúan sobre éstos y, se definirán los principios del Derecho de la Unión Europea y de los Mercados Financieros que inspiran la normativa. Analizaremos desde la perspectiva legal cómo regula y estructura la Unión Europea la prevención de crisis financieras y su mecanismo para mantener la estabilidad. Tras el estudio de la posición de la Unión Europea sobre los Mercados Financieros, podremos concluir en el fin de su patrón legislativo y atender a un espacio de actualidad. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48722 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLModelos econométricos para la previsión de cotizaciones bursátiles / Ignacio Ruiz de Zuazu Echevarría (2020)
![]()
Título : Modelos econométricos para la previsión de cotizaciones bursátiles : caso de Inditex Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ignacio Ruiz de Zuazu Echevarría, Autor ; Rafael Flores de Frutos, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 32 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Análisis bursátil
Industria textil
Modelos econométricosPalabras clave: Eficiencia informacional de los mercados; Previsibilidad rendimientos; Relaciones cointegración; Modelo vectorial corrección error (VECM); Estrategias trading Clasificación: 330.43 Econometría Resumen: En este trabajo se ampliará el estudio realizado por Caporin, Ranaldo y De Magistris (2013) en cuanto a las predicciones de los precios de las acciones a partir de modelos econométricos, empleando las acciones de Inditex como sujeto del estudio y, del mismo modo, se pondrá a prueba la hipótesis de los mercados eficientes enunciada por Fama. A partir de las previsiones obtenidas se evaluará la relevancia de las mismas para el análisis técnico y se planteará una estrategia de trading que sea capaz de batir en rendimiento a estrategias clásicas como la de comprar y mantener. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47615 Modelos econométricos para la previsión de cotizaciones bursátiles : caso de Inditex [documento electrónico] / Ignacio Ruiz de Zuazu Echevarría, Autor ; Rafael Flores de Frutos, Director de tesi . - 2020 . - 32 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Análisis bursátil
Industria textil
Modelos econométricosPalabras clave: Eficiencia informacional de los mercados; Previsibilidad rendimientos; Relaciones cointegración; Modelo vectorial corrección error (VECM); Estrategias trading Clasificación: 330.43 Econometría Resumen: En este trabajo se ampliará el estudio realizado por Caporin, Ranaldo y De Magistris (2013) en cuanto a las predicciones de los precios de las acciones a partir de modelos econométricos, empleando las acciones de Inditex como sujeto del estudio y, del mismo modo, se pondrá a prueba la hipótesis de los mercados eficientes enunciada por Fama. A partir de las previsiones obtenidas se evaluará la relevancia de las mismas para el análisis técnico y se planteará una estrategia de trading que sea capaz de batir en rendimiento a estrategias clásicas como la de comprar y mantener. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47615 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFModificación de las instituciones tutelares en el ámbito de la discapacidad en derecho civil español / Cristina Sanz-Pastor González-Fierro (2021)
![]()
Título : Modificación de las instituciones tutelares en el ámbito de la discapacidad en derecho civil español Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cristina Sanz-Pastor González-Fierro, Autor ; Yvette Velarde D'Amil, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 108 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Discapacitados físicos
Discapacitados psíquicos
TutelaPalabras clave: Discapacidad, capacidad modificada judicialmente, jurídica, de obrar, Convención sobre los Derechos las Personas con tutela, curatela, defensor judicial y guarda hecho. Clasificación: 347.6 Derecho de familia. Derecho de sucesiones. Herederos Resumen: El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como propósito estudiar las modificaciones que pretende introducir el Proyecto de Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, de 17 de julio de 2020, y en particular, las que afecten de manera directa a las instituciones tutelares reguladas en nuestro Código Civil. Para ello, realizaremos un estudio comparativo entre la regulación actual y la propuesta contenida en el Proyecto de Ley y un análisis sobre si este Proyecto es el instrumento adecuado para conseguir el fin perseguido por la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (Nueva York, 13 de diciembre de 2006), a saber: garantizar que la persona con discapacidad cuente con la máxima autonomía en la adopción de decisiones. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48662 Modificación de las instituciones tutelares en el ámbito de la discapacidad en derecho civil español [documento electrónico] / Cristina Sanz-Pastor González-Fierro, Autor ; Yvette Velarde D'Amil, Director de tesi . - 2021 . - 108 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Discapacitados físicos
Discapacitados psíquicos
TutelaPalabras clave: Discapacidad, capacidad modificada judicialmente, jurídica, de obrar, Convención sobre los Derechos las Personas con tutela, curatela, defensor judicial y guarda hecho. Clasificación: 347.6 Derecho de familia. Derecho de sucesiones. Herederos Resumen: El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como propósito estudiar las modificaciones que pretende introducir el Proyecto de Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, de 17 de julio de 2020, y en particular, las que afecten de manera directa a las instituciones tutelares reguladas en nuestro Código Civil. Para ello, realizaremos un estudio comparativo entre la regulación actual y la propuesta contenida en el Proyecto de Ley y un análisis sobre si este Proyecto es el instrumento adecuado para conseguir el fin perseguido por la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (Nueva York, 13 de diciembre de 2006), a saber: garantizar que la persona con discapacidad cuente con la máxima autonomía en la adopción de decisiones. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48662 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLLa protección del inversor en la prestación de servicios financieros / Lucía Escauriaza Medina (2020)
![]()
Título : La protección del inversor en la prestación de servicios financieros Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lucía Escauriaza Medina, Autor ; Marta Ortiz Márquez, Director de tesi ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 45 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Inversores
Protección del consumidor
Reforma financieraPalabras clave: Instrumentos financieros – MIFID - Protección de los inversores Gobierno producto Test idoneidad conveniencia Valores Santander Clasificación: 347.731.1 Bolsa. Derecho del mercado de valores Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar los nuevos y mejorados mecanismos de protección al inversor introducidos por la segunda Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MIFID II), después de presentar el contexto del que se derivan. Tratará en primer lugar los requisitos en materia de gobernanza de productos, analizando las normas para establecer el mercado objetivo de un producto financiero desde el punto de vista de los productores y de los distribuidores de estos, su importancia y las medidas que se establecen para asegurar su correcta distribución. A continuación, se tratarán otras medidas de protección del inversor como son las evaluaciones de idoneidad y de conveniencia, el principio de ejecución óptima, la obligación de informar al cliente y la gestión de conflictos de interés. Finalmente, se hará un estudio del caso de los “Valores Santander”, como ejemplo de la importancia de estos mecanismos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47376 La protección del inversor en la prestación de servicios financieros [documento electrónico] / Lucía Escauriaza Medina, Autor ; Marta Ortiz Márquez, Director de tesi ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi . - 2020 . - 45 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Inversores
Protección del consumidor
Reforma financieraPalabras clave: Instrumentos financieros – MIFID - Protección de los inversores Gobierno producto Test idoneidad conveniencia Valores Santander Clasificación: 347.731.1 Bolsa. Derecho del mercado de valores Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar los nuevos y mejorados mecanismos de protección al inversor introducidos por la segunda Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MIFID II), después de presentar el contexto del que se derivan. Tratará en primer lugar los requisitos en materia de gobernanza de productos, analizando las normas para establecer el mercado objetivo de un producto financiero desde el punto de vista de los productores y de los distribuidores de estos, su importancia y las medidas que se establecen para asegurar su correcta distribución. A continuación, se tratarán otras medidas de protección del inversor como son las evaluaciones de idoneidad y de conveniencia, el principio de ejecución óptima, la obligación de informar al cliente y la gestión de conflictos de interés. Finalmente, se hará un estudio del caso de los “Valores Santander”, como ejemplo de la importancia de estos mecanismos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47376 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF