Resultado de la búsqueda
7 búsqueda de la palabra clave 'la'




Título : BBVA's formula for digital success : pioneering a disruptive digital transformation in the Spanish banking sector Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosa María Barragán Barranco, Autor ; Kremena Slavova, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 71 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Inglés (eng) Materias: Banca electrónica
Estrategia competitiva
Nuevas tecnologíasPalabras clave: Big Data, BigTech & FinTech Telco companies, efficiencies, analytical technology, business transformation, culture BBVA App or GLOMO, customer experience, Agile Methodologies, and STEM; empresas Telco, eficiencias, tecnología analítica, transformación del negocio, de la cultura corporativa, o experiencia cliente, Metodologías Ágiles y STEM. Clasificación: 658.012.4 Empresas-Gestión. Dirección. Autoridad.Técnicas y métodos de gestión Resumen: To overcome the main challenges arising from the new competitive environment, BBVA has designed a differentiation strategy written under the tagline “BBVA, creating opportunities.” This strategy seeks to accelerate the bank’s digital transformation by analyzing data and developing 100% digital platforms to deliver the best financial solutions, provide financial education, and offer personalized advice to all its customers, so that they can achieve their goals.
Para hacer frente a los principales retos que surgen del nuevo entorno competitivo, BBVA ha diseñado una estrategia de diferenciación centrada en el eslogan “BBVA, creando oportunidades”. Esta estrategia busca acelerar el proceso de transformación digital de la entidad a través del análisis de los datos y el desarrollo de plataformas 100% digitales para ofrecer lasmejores soluciones financieras, educar financieramente y brindar un asesoramiento personalizado a todos sus clientes, para que así puedan alcanzar sus metas.Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48199 BBVA's formula for digital success : pioneering a disruptive digital transformation in the Spanish banking sector [documento electrónico] / Rosa María Barragán Barranco, Autor ; Kremena Slavova, Director de tesi . - 2021 . - 71 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Banca electrónica
Estrategia competitiva
Nuevas tecnologíasPalabras clave: Big Data, BigTech & FinTech Telco companies, efficiencies, analytical technology, business transformation, culture BBVA App or GLOMO, customer experience, Agile Methodologies, and STEM; empresas Telco, eficiencias, tecnología analítica, transformación del negocio, de la cultura corporativa, o experiencia cliente, Metodologías Ágiles y STEM. Clasificación: 658.012.4 Empresas-Gestión. Dirección. Autoridad.Técnicas y métodos de gestión Resumen: To overcome the main challenges arising from the new competitive environment, BBVA has designed a differentiation strategy written under the tagline “BBVA, creating opportunities.” This strategy seeks to accelerate the bank’s digital transformation by analyzing data and developing 100% digital platforms to deliver the best financial solutions, provide financial education, and offer personalized advice to all its customers, so that they can achieve their goals.
Para hacer frente a los principales retos que surgen del nuevo entorno competitivo, BBVA ha diseñado una estrategia de diferenciación centrada en el eslogan “BBVA, creando oportunidades”. Esta estrategia busca acelerar el proceso de transformación digital de la entidad a través del análisis de los datos y el desarrollo de plataformas 100% digitales para ofrecer lasmejores soluciones financieras, educar financieramente y brindar un asesoramiento personalizado a todos sus clientes, para que así puedan alcanzar sus metas.Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48199 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : La cooperación judicial en materia penal : la nueva fiscalía europea Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sergio Girón García, Autor ; Blanca Lozano Cutanda, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 37 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Coordinación fiscal internacional
Derecho comunitarioPalabras clave: Fiscalía Europea, cooperación judicial penal, cooperaciones reforzadas, principio de subsidiariedad, leal, intereses financieros la Unión, fase enjuiciamiento, investigación derecho avocación. Clasificación: 341.176(4-672UE) Organizaciones con un fin determinado (Unión Europea) Resumen: La reciente puesta en marcha de la nueva Fiscalía Europea ha supuesto un importante avance en la cooperación judicial en materia penal a nivel comunitario, aproximando aún más los modelos penales de los Estados que han decidido formar parte de esta cooperación reforzada. Igualmente, la Fiscalía Europea ha abierto un debate a nivel nacional sobre el modelo procesal penal en España, al introducir relevantes cambios en la investigación judicial y en el papel del fiscal. La Fiscalía Europea ha supuesto sin dudas una forma revolucionaria de poner en marcha un verdadero sistema procesal a nivel de la Unión Europea. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49320 La cooperación judicial en materia penal : la nueva fiscalía europea [documento electrónico] / Sergio Girón García, Autor ; Blanca Lozano Cutanda, Director de tesi . - 2022 . - 37 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Coordinación fiscal internacional
Derecho comunitarioPalabras clave: Fiscalía Europea, cooperación judicial penal, cooperaciones reforzadas, principio de subsidiariedad, leal, intereses financieros la Unión, fase enjuiciamiento, investigación derecho avocación. Clasificación: 341.176(4-672UE) Organizaciones con un fin determinado (Unión Europea) Resumen: La reciente puesta en marcha de la nueva Fiscalía Europea ha supuesto un importante avance en la cooperación judicial en materia penal a nivel comunitario, aproximando aún más los modelos penales de los Estados que han decidido formar parte de esta cooperación reforzada. Igualmente, la Fiscalía Europea ha abierto un debate a nivel nacional sobre el modelo procesal penal en España, al introducir relevantes cambios en la investigación judicial y en el papel del fiscal. La Fiscalía Europea ha supuesto sin dudas una forma revolucionaria de poner en marcha un verdadero sistema procesal a nivel de la Unión Europea. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49320 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLDerecho fundamental a la intimidad y la protección de datos personales en Internet / Marina Arias Vega (2020)
Título : Derecho fundamental a la intimidad y la protección de datos personales en Internet : análisis normativo y jurisprudencial desde una perspectiva nacional y europea Tipo de documento: texto impreso Autores: Marina Arias Vega, Autor ; Daniel Berzosa López, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 79 p. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (10 h.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Derecho a la intimidad
Nuevas tecnologías
Sociedad de la informaciónPalabras clave: Protección de datos personales, derecho fundamental a la intimidad, protección Internet, Redes Sociales, motores búsqueda, Reglamento General Datos, Tribunal Justicia Unión Europea Clasificación: 342.738 Protección de datos Resumen: El objetivo de este estudio consiste en analizar cómo el tratamiento de datos personales en Internet y las redes sociales supone una amenaza a los derechos fundamentales a la intimidad y a la protección de datos personales, así como analizar las consecuencias de la normativa y jurisprudencia española y europea al respecto. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47315 Derecho fundamental a la intimidad y la protección de datos personales en Internet : análisis normativo y jurisprudencial desde una perspectiva nacional y europea [texto impreso] / Marina Arias Vega, Autor ; Daniel Berzosa López, Director de tesi . - 2020 . - 79 p. ; 30 cm. + 1 cuadernillo (10 h.; 30 cm.).
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Derecho a la intimidad
Nuevas tecnologías
Sociedad de la informaciónPalabras clave: Protección de datos personales, derecho fundamental a la intimidad, protección Internet, Redes Sociales, motores búsqueda, Reglamento General Datos, Tribunal Justicia Unión Europea Clasificación: 342.738 Protección de datos Resumen: El objetivo de este estudio consiste en analizar cómo el tratamiento de datos personales en Internet y las redes sociales supone una amenaza a los derechos fundamentales a la intimidad y a la protección de datos personales, así como analizar las consecuencias de la normativa y jurisprudencia española y europea al respecto. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47315 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFM MUAPA 2020-1 Tesis e Investigaciones Campus Pirineos Mostrador Préstamo Consulta en sala
Excluido de préstamoLa influencia de la Unión Europea en los mercados financieros: banca y finanzas desde la perspectiva del derecho de la UE / Lucía Leyre Oliván Martín (2021)
![]()
Título : La influencia de la Unión Europea en los mercados financieros: banca y finanzas desde la perspectiva del derecho de la UE : análisis legal de la prevención de crisis financieras Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lucía Leyre Oliván Martín, Autor ; David García-Ochoa Mayor, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 52 p. Nota general: Grado en Derecho Idioma : Español (spa) Materias: Derecho comunitario
Mercados financieros
Reforma financieraPalabras clave: Derecho de la Unión Europea; los Mercados Financieros; Mercantil; Mercado Crédito; valores; Bancario y Financiero Clasificación: 347.731.1 Bolsa. Derecho del mercado de valores Resumen: El objetivo del presente trabajo es estudiar la posición de la Unión Europea mediante su normativa sobre los mercados financieros en materia bancaria y financiera. Se estudiarán las autoridades e instituciones europeas que actúan sobre éstos y, se definirán los principios del Derecho de la Unión Europea y de los Mercados Financieros que inspiran la normativa. Analizaremos desde la perspectiva legal cómo regula y estructura la Unión Europea la prevención de crisis financieras y su mecanismo para mantener la estabilidad. Tras el estudio de la posición de la Unión Europea sobre los Mercados Financieros, podremos concluir en el fin de su patrón legislativo y atender a un espacio de actualidad. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48722 La influencia de la Unión Europea en los mercados financieros: banca y finanzas desde la perspectiva del derecho de la UE : análisis legal de la prevención de crisis financieras [documento electrónico] / Lucía Leyre Oliván Martín, Autor ; David García-Ochoa Mayor, Director de tesi . - 2021 . - 52 p.
Grado en Derecho
Idioma : Español (spa)
Materias: Derecho comunitario
Mercados financieros
Reforma financieraPalabras clave: Derecho de la Unión Europea; los Mercados Financieros; Mercantil; Mercado Crédito; valores; Bancario y Financiero Clasificación: 347.731.1 Bolsa. Derecho del mercado de valores Resumen: El objetivo del presente trabajo es estudiar la posición de la Unión Europea mediante su normativa sobre los mercados financieros en materia bancaria y financiera. Se estudiarán las autoridades e instituciones europeas que actúan sobre éstos y, se definirán los principios del Derecho de la Unión Europea y de los Mercados Financieros que inspiran la normativa. Analizaremos desde la perspectiva legal cómo regula y estructura la Unión Europea la prevención de crisis financieras y su mecanismo para mantener la estabilidad. Tras el estudio de la posición de la Unión Europea sobre los Mercados Financieros, podremos concluir en el fin de su patrón legislativo y atender a un espacio de actualidad. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48722 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLDe la orden ejecutiva de Trump y los Acuerdos Artemisa a la legalidad de la explotación de recursos en la luna / Lorena Andreea Enciu (2021)
![]()
Título : De la orden ejecutiva de Trump y los Acuerdos Artemisa a la legalidad de la explotación de recursos en la luna Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lorena Andreea Enciu, Autor ; María Teresa Alcolado Chico, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 134 h. Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Industria aeroespacial
Tecnología
Tratados internacionalesPalabras clave: Derecho espacial; Orden ejecutiva de Trump; Acuerdos Artemisa; Tratado del espacio 1976; Acuerdo la luna Explotación recursos en Clasificación: 347.8 Derecho aéreo. Aeronaútico Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer protagonismo al derecho espacial debido al creciente desarrollo de la tecnología en el sector, así como del interés comercial por las actividades espaciales. Al respecto, existe un entero cuerpo de derecho internacional denominado “corpus iuris spatialis” que regula este tipo de actividades. Su desarrollo comenzó en los años sesenta y es fruto de la labor de la ONU que reguló el espacio en miras de paz. Sin embargo, hoy en día los países están elaborando sus propias leyes nacionales o bien acuerdos bilaterales para fomentar las actividades espaciales. Las últimas iniciativas soberanas han sido la nueva Orden ejecutiva emitida por Donald Trump a fecha de 6 de abril de 2020 que dio pie a la firma de los Acuerdos Artemisa el pasado 13 de octubre de 2020. Las mismas, apoyan y fomentan unas actividades espaciales específicas: el uso y explotación de recursos en la Luna y en los demás cuerpos celestes. Dicho fomento suscitó crispaciones en la comunidad internacional, que ha tachado los instrumentos como contrarios al derecho internacional. En el presente trabajo se estudia, por tanto, si las iniciativas legales de impulso al uso y explotación de los recursos de la luna y los demás cuerpos celestes están amparadas o no por el derecho internacional. Para ello, se ha consultado numerosa bibliografía, como libros, artículos y legislación. En consecuencia, tras una breve introducción, en el capítulo dos se presentan los antecedentes que sirven para una adecuada contextualización de los avances en el sector, así como de la normativa existente. En el desarrollo, se procede a una investigación minuciosa del contenido de la Orden Ejecutiva de Trump y los Acuerdos Artemisa en el capítulo tres, subcapítulo primero. En el apartado siguiente, se estudia el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la Luna y otros cuerpos celestes de 1979, porque es el único cuerpo legal de derecho internacional que regula de forma precisa la explotación de recursos en la Luna. Asimismo, en subcapítulo tercero se analiza el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes de 1967, considerado la “Constitución” en la materia. Todo ello para concluir que, debido a la problemática redacción del Acuerdo de la Luna así como las genéricas estipulaciones del Tratado del Espacio, las iniciativas legales y soberanas sí están permitidas por el derecho internacional a pesar de las críticas. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48336 De la orden ejecutiva de Trump y los Acuerdos Artemisa a la legalidad de la explotación de recursos en la luna [documento electrónico] / Lorena Andreea Enciu, Autor ; María Teresa Alcolado Chico, Director de tesi . - 2021 . - 134 h.
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Industria aeroespacial
Tecnología
Tratados internacionalesPalabras clave: Derecho espacial; Orden ejecutiva de Trump; Acuerdos Artemisa; Tratado del espacio 1976; Acuerdo la luna Explotación recursos en Clasificación: 347.8 Derecho aéreo. Aeronaútico Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer protagonismo al derecho espacial debido al creciente desarrollo de la tecnología en el sector, así como del interés comercial por las actividades espaciales. Al respecto, existe un entero cuerpo de derecho internacional denominado “corpus iuris spatialis” que regula este tipo de actividades. Su desarrollo comenzó en los años sesenta y es fruto de la labor de la ONU que reguló el espacio en miras de paz. Sin embargo, hoy en día los países están elaborando sus propias leyes nacionales o bien acuerdos bilaterales para fomentar las actividades espaciales. Las últimas iniciativas soberanas han sido la nueva Orden ejecutiva emitida por Donald Trump a fecha de 6 de abril de 2020 que dio pie a la firma de los Acuerdos Artemisa el pasado 13 de octubre de 2020. Las mismas, apoyan y fomentan unas actividades espaciales específicas: el uso y explotación de recursos en la Luna y en los demás cuerpos celestes. Dicho fomento suscitó crispaciones en la comunidad internacional, que ha tachado los instrumentos como contrarios al derecho internacional. En el presente trabajo se estudia, por tanto, si las iniciativas legales de impulso al uso y explotación de los recursos de la luna y los demás cuerpos celestes están amparadas o no por el derecho internacional. Para ello, se ha consultado numerosa bibliografía, como libros, artículos y legislación. En consecuencia, tras una breve introducción, en el capítulo dos se presentan los antecedentes que sirven para una adecuada contextualización de los avances en el sector, así como de la normativa existente. En el desarrollo, se procede a una investigación minuciosa del contenido de la Orden Ejecutiva de Trump y los Acuerdos Artemisa en el capítulo tres, subcapítulo primero. En el apartado siguiente, se estudia el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la Luna y otros cuerpos celestes de 1979, porque es el único cuerpo legal de derecho internacional que regula de forma precisa la explotación de recursos en la Luna. Asimismo, en subcapítulo tercero se analiza el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes de 1967, considerado la “Constitución” en la materia. Todo ello para concluir que, debido a la problemática redacción del Acuerdo de la Luna así como las genéricas estipulaciones del Tratado del Espacio, las iniciativas legales y soberanas sí están permitidas por el derecho internacional a pesar de las críticas. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48336 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL Permalink¿Son las políticas monetarias del Banco de la Reserva Federal eficaces en periodos de crisis? / Pablo Villanúa de Juan (2022)
![]()
Permalink