Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave 'judicial'




Título : La cooperación judicial en materia penal : la nueva fiscalía europea Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sergio Girón García, Autor ; Blanca Lozano Cutanda, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 37 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Coordinación fiscal internacional
Derecho comunitarioPalabras clave: Fiscalía Europea, cooperación judicial penal, cooperaciones reforzadas, principio de subsidiariedad, leal, intereses financieros la Unión, fase enjuiciamiento, investigación derecho avocación. Clasificación: 341.176(4-672UE) Organizaciones con un fin determinado (Unión Europea) Resumen: La reciente puesta en marcha de la nueva Fiscalía Europea ha supuesto un importante avance en la cooperación judicial en materia penal a nivel comunitario, aproximando aún más los modelos penales de los Estados que han decidido formar parte de esta cooperación reforzada. Igualmente, la Fiscalía Europea ha abierto un debate a nivel nacional sobre el modelo procesal penal en España, al introducir relevantes cambios en la investigación judicial y en el papel del fiscal. La Fiscalía Europea ha supuesto sin dudas una forma revolucionaria de poner en marcha un verdadero sistema procesal a nivel de la Unión Europea. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49320 La cooperación judicial en materia penal : la nueva fiscalía europea [documento electrónico] / Sergio Girón García, Autor ; Blanca Lozano Cutanda, Director de tesi . - 2022 . - 37 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Coordinación fiscal internacional
Derecho comunitarioPalabras clave: Fiscalía Europea, cooperación judicial penal, cooperaciones reforzadas, principio de subsidiariedad, leal, intereses financieros la Unión, fase enjuiciamiento, investigación derecho avocación. Clasificación: 341.176(4-672UE) Organizaciones con un fin determinado (Unión Europea) Resumen: La reciente puesta en marcha de la nueva Fiscalía Europea ha supuesto un importante avance en la cooperación judicial en materia penal a nivel comunitario, aproximando aún más los modelos penales de los Estados que han decidido formar parte de esta cooperación reforzada. Igualmente, la Fiscalía Europea ha abierto un debate a nivel nacional sobre el modelo procesal penal en España, al introducir relevantes cambios en la investigación judicial y en el papel del fiscal. La Fiscalía Europea ha supuesto sin dudas una forma revolucionaria de poner en marcha un verdadero sistema procesal a nivel de la Unión Europea. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49320 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLEstudio teórico-práctico de la confidencialidad en la mediación / Álvaro López de Ochoa García (2021)
Título : Estudio teórico-práctico de la confidencialidad en la mediación Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro López de Ochoa García, Autor ; Jesús María Zarzalejos Nieto, Director de tesi ; Luis Miguel Pérez Aguilera, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 60 p. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (3 p.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Arbitraje comercial
Derecho procesalPalabras clave: Mediación; acuerdo; LM; mediador; alternativa; proceso judicial; mediation; agreement; mediator; alternative; judicial process Clasificación: 347.918 Procedimiento arbitral. Arbitraje. Tribunales de arbitraje civil Resumen: El propósito del presente trabajo es analizar la aplicación real de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, prestando especial atención a los datos estadísticos. Igualmente, se estudiará cómo está siendo el control judicial de los acuerdos de mediación, valorando también la actitud del justiciable ante este método alternativo de resolución de conflictos.
The purpose of this paper is to analyze the practical application of Law 5/2012, of July 6th, on civil and commercial mediation, paying special attention to statistical data. Likewise, it will be studied how the judicial control of mediation agreements is being carried out, also evaluating the attitude of the defendant in relation to this alternative dispute resolution.Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48335 Estudio teórico-práctico de la confidencialidad en la mediación [texto impreso] / Álvaro López de Ochoa García, Autor ; Jesús María Zarzalejos Nieto, Director de tesi ; Luis Miguel Pérez Aguilera, Director de tesi . - 2021 . - 60 p. ; 30 cm. + 1 cuadernillo (3 p.; 30 cm.).
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Arbitraje comercial
Derecho procesalPalabras clave: Mediación; acuerdo; LM; mediador; alternativa; proceso judicial; mediation; agreement; mediator; alternative; judicial process Clasificación: 347.918 Procedimiento arbitral. Arbitraje. Tribunales de arbitraje civil Resumen: El propósito del presente trabajo es analizar la aplicación real de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, prestando especial atención a los datos estadísticos. Igualmente, se estudiará cómo está siendo el control judicial de los acuerdos de mediación, valorando también la actitud del justiciable ante este método alternativo de resolución de conflictos.
The purpose of this paper is to analyze the practical application of Law 5/2012, of July 6th, on civil and commercial mediation, paying special attention to statistical data. Likewise, it will be studied how the judicial control of mediation agreements is being carried out, also evaluating the attitude of the defendant in relation to this alternative dispute resolution.Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48335 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFM MUAPA 2021-1 Tesis e Investigaciones Campus Almansa Mostrador de préstamo AL Consulta en sala
Excluido de préstamoModificación de las instituciones tutelares en el ámbito de la discapacidad en derecho civil español / Cristina Sanz-Pastor González-Fierro (2021)
![]()
Título : Modificación de las instituciones tutelares en el ámbito de la discapacidad en derecho civil español Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cristina Sanz-Pastor González-Fierro, Autor ; Yvette Velarde D'Amil, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 108 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Discapacitados físicos
Discapacitados psíquicos
TutelaPalabras clave: Discapacidad, capacidad modificada judicialmente, jurídica, de obrar, Convención sobre los Derechos las Personas con tutela, curatela, defensor judicial y guarda hecho. Clasificación: 347.6 Derecho de familia. Derecho de sucesiones. Herederos Resumen: El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como propósito estudiar las modificaciones que pretende introducir el Proyecto de Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, de 17 de julio de 2020, y en particular, las que afecten de manera directa a las instituciones tutelares reguladas en nuestro Código Civil. Para ello, realizaremos un estudio comparativo entre la regulación actual y la propuesta contenida en el Proyecto de Ley y un análisis sobre si este Proyecto es el instrumento adecuado para conseguir el fin perseguido por la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (Nueva York, 13 de diciembre de 2006), a saber: garantizar que la persona con discapacidad cuente con la máxima autonomía en la adopción de decisiones. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48662 Modificación de las instituciones tutelares en el ámbito de la discapacidad en derecho civil español [documento electrónico] / Cristina Sanz-Pastor González-Fierro, Autor ; Yvette Velarde D'Amil, Director de tesi . - 2021 . - 108 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Discapacitados físicos
Discapacitados psíquicos
TutelaPalabras clave: Discapacidad, capacidad modificada judicialmente, jurídica, de obrar, Convención sobre los Derechos las Personas con tutela, curatela, defensor judicial y guarda hecho. Clasificación: 347.6 Derecho de familia. Derecho de sucesiones. Herederos Resumen: El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como propósito estudiar las modificaciones que pretende introducir el Proyecto de Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, de 17 de julio de 2020, y en particular, las que afecten de manera directa a las instituciones tutelares reguladas en nuestro Código Civil. Para ello, realizaremos un estudio comparativo entre la regulación actual y la propuesta contenida en el Proyecto de Ley y un análisis sobre si este Proyecto es el instrumento adecuado para conseguir el fin perseguido por la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (Nueva York, 13 de diciembre de 2006), a saber: garantizar que la persona con discapacidad cuente con la máxima autonomía en la adopción de decisiones. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48662 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL