Resultado de la búsqueda
7 búsqueda de la palabra clave 'del'




Título : La presencia de RRHH en la gestión del cambio Tipo de documento: documento electrónico Autores: María del Pilar Pérez Muriedas, Autor ; Eva María Aguilar Pastor, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 41 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Cambio organizativo
Gestión de personal
Recursos humanosPalabras clave: Gestión del cambio; Recursos Humanos; Cambio generacional; tecnológico; en la forma de relacionarse; Resistencia al Liderazgo; Comunicación; Personas; Equipo; Compromiso Clasificación: 658.3 Personal. Relaciones humanas en la empresa. Recursos Humanos Resumen: El objetivo del presente trabajo consiste en un análisis exhaustivo de la Gestión del Cambio en las organizaciones, identificando en qué consiste, cuáles son los cambios más relevantes en el entorno en el que vivimos, los riesgos que conllevan y cuál es el papel de Recursos Humanos para su abordaje. Para poder concluir con certeza se ha llevado a cabo, de forma exhaustiva, un trabajo de campo a través de dos herramientas: entrevista y cuestionario. Los resultados de dicho análisis arrojan un reconocimiento clave del papel comunicador de Recursos Humanos para la gestión del cambio desde ambos puntos de vista e identifica las fortalezas y puntos de mejora para la implementación y adaptación de éste. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49484 La presencia de RRHH en la gestión del cambio [documento electrónico] / María del Pilar Pérez Muriedas, Autor ; Eva María Aguilar Pastor, Director de tesi . - 2022 . - 41 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Cambio organizativo
Gestión de personal
Recursos humanosPalabras clave: Gestión del cambio; Recursos Humanos; Cambio generacional; tecnológico; en la forma de relacionarse; Resistencia al Liderazgo; Comunicación; Personas; Equipo; Compromiso Clasificación: 658.3 Personal. Relaciones humanas en la empresa. Recursos Humanos Resumen: El objetivo del presente trabajo consiste en un análisis exhaustivo de la Gestión del Cambio en las organizaciones, identificando en qué consiste, cuáles son los cambios más relevantes en el entorno en el que vivimos, los riesgos que conllevan y cuál es el papel de Recursos Humanos para su abordaje. Para poder concluir con certeza se ha llevado a cabo, de forma exhaustiva, un trabajo de campo a través de dos herramientas: entrevista y cuestionario. Los resultados de dicho análisis arrojan un reconocimiento clave del papel comunicador de Recursos Humanos para la gestión del cambio desde ambos puntos de vista e identifica las fortalezas y puntos de mejora para la implementación y adaptación de éste. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49484 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL¿Son las políticas monetarias del Banco de la Reserva Federal eficaces en periodos de crisis? / Pablo Villanúa de Juan (2022)
![]()
Título : ¿Son las políticas monetarias del Banco de la Reserva Federal eficaces en periodos de crisis? Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pablo Villanúa de Juan, Autor ; Aránzazu Narbona Moreno, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 43 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Banco central
Crisis económica
Política monetariaPalabras clave: Política monetaria, economía, PIB, desempleo, inflación, tipos de interés, base crédito, liquidez, quantitative easing, canales transmisión, Letras del Tesoro, Banco la Reserva Federal o FED. Clasificación: 336.711 Bancos nacionales. Bancos centrales. Bancos del Estado. Bancos de la Reserva Resumen: Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) aborda un estudio sobre la eficacia de las políticas monetarias y los canales de transmisión de estas implementados durante épocas de crisis económicas. Para ello, hace un análisis de las políticas monetarias y canales utilizados bajo el contexto de la crisis financiera de 2008 y la crisis sanitaria provocada por el COVID 19, así como, de los efectos de estos sobre la economía real a través de los resultados económicos obtenidos en el estudio. En primer lugar, se lleva a cabo una revisión de la literatura económica sobre los distintos mecanismos de transmisión de política monetaria a la economía real que existen. Posteriormente, el trabajo continuo con una breve contextualización teórica sobre el funcionamiento, la estructura y los objetivos del Banco de la Reserva Federal. Para dar lugar a un resumen de las medidas implementadas por dicha autoridad monetaria, junto con un análisis posterior de los efectos de dichas medidas sobre la economía real a partir de los resultados de los indicadores económicos obtenidos. El análisis independiente y comparativo de estos resultados obtenidos servirá para: probar la veracidad de las hipótesis formuladas durante el desarrollo del estudio, y proponer un marco teórico monetario que ayude a enfrentar futuras crisis económicas. Por último, se hará una recomendación acerca de las medidas de política monetaria a implementar, para reducir los efectos de la llegada de la crisis energética global al mínimo posible. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=50089 ¿Son las políticas monetarias del Banco de la Reserva Federal eficaces en periodos de crisis? [documento electrónico] / Pablo Villanúa de Juan, Autor ; Aránzazu Narbona Moreno, Director de tesi . - 2022 . - 43 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Banco central
Crisis económica
Política monetariaPalabras clave: Política monetaria, economía, PIB, desempleo, inflación, tipos de interés, base crédito, liquidez, quantitative easing, canales transmisión, Letras del Tesoro, Banco la Reserva Federal o FED. Clasificación: 336.711 Bancos nacionales. Bancos centrales. Bancos del Estado. Bancos de la Reserva Resumen: Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) aborda un estudio sobre la eficacia de las políticas monetarias y los canales de transmisión de estas implementados durante épocas de crisis económicas. Para ello, hace un análisis de las políticas monetarias y canales utilizados bajo el contexto de la crisis financiera de 2008 y la crisis sanitaria provocada por el COVID 19, así como, de los efectos de estos sobre la economía real a través de los resultados económicos obtenidos en el estudio. En primer lugar, se lleva a cabo una revisión de la literatura económica sobre los distintos mecanismos de transmisión de política monetaria a la economía real que existen. Posteriormente, el trabajo continuo con una breve contextualización teórica sobre el funcionamiento, la estructura y los objetivos del Banco de la Reserva Federal. Para dar lugar a un resumen de las medidas implementadas por dicha autoridad monetaria, junto con un análisis posterior de los efectos de dichas medidas sobre la economía real a partir de los resultados de los indicadores económicos obtenidos. El análisis independiente y comparativo de estos resultados obtenidos servirá para: probar la veracidad de las hipótesis formuladas durante el desarrollo del estudio, y proponer un marco teórico monetario que ayude a enfrentar futuras crisis económicas. Por último, se hará una recomendación acerca de las medidas de política monetaria a implementar, para reducir los efectos de la llegada de la crisis energética global al mínimo posible. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=50089 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLSistema de retribución de los administradores en las sociedades de capital / Paula Armenteros de la Fuente (2022)
![]()
Título : Sistema de retribución de los administradores en las sociedades de capital Tipo de documento: documento electrónico Autores: Paula Armenteros de la Fuente, Autor ; José David Ortega Rueda, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 38 p. Nota general: Grado en Derecho Idioma : Español (spa) Materias: Consejo de administración
Salarios
Sociedades mercantilesPalabras clave: Retribución, doble vínculo jurídico, función ejecutiva, deliberativa, métodos de remuneración, teoría del vínculo, reserva estatutaria. Clasificación: 347.72 Sociedades mercantiles Resumen: El propósito de este trabajo es abordar el asunto de la retribución de los administradores en las sociedades de capital y su problemática, ya que ha ocasionado numerosas controversias a lo largo de los años en los ámbitos mercantil, laboral y fiscal. En este sentido, se abordará la retribución de los administradores con un cargo ejecutivo en la empresa diferenciándolo de los administradores que no ocupan un cargo ejecutivo y por tanto su función es deliberativa. La Ley 31/2014 de 3 de diciembre, introduce una relevante reforma en la Ley de Sociedades de Capital por la cual regula diferentes sistemas retributivos para los administradores. La jurisprudencia ha sido controvertida en la interpretación de este tema, no obstante, la sentencia del TS del 26 de febrero de 2018 ha zanjado la cuestión especificando el vínculo del administrador con la sociedad. Tras la citada sentencia los tribunales han abundado en esa interpretación y también lo ha hecho la Dirección general de tributos en sus últimas resoluciones al remitirse a los requisitos fijados por la ya citada sentencia del TS para el gasto pueda se deducible en el pago del impuesto de sociedades. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49721 Sistema de retribución de los administradores en las sociedades de capital [documento electrónico] / Paula Armenteros de la Fuente, Autor ; José David Ortega Rueda, Director de tesi . - 2022 . - 38 p.
Grado en Derecho
Idioma : Español (spa)
Materias: Consejo de administración
Salarios
Sociedades mercantilesPalabras clave: Retribución, doble vínculo jurídico, función ejecutiva, deliberativa, métodos de remuneración, teoría del vínculo, reserva estatutaria. Clasificación: 347.72 Sociedades mercantiles Resumen: El propósito de este trabajo es abordar el asunto de la retribución de los administradores en las sociedades de capital y su problemática, ya que ha ocasionado numerosas controversias a lo largo de los años en los ámbitos mercantil, laboral y fiscal. En este sentido, se abordará la retribución de los administradores con un cargo ejecutivo en la empresa diferenciándolo de los administradores que no ocupan un cargo ejecutivo y por tanto su función es deliberativa. La Ley 31/2014 de 3 de diciembre, introduce una relevante reforma en la Ley de Sociedades de Capital por la cual regula diferentes sistemas retributivos para los administradores. La jurisprudencia ha sido controvertida en la interpretación de este tema, no obstante, la sentencia del TS del 26 de febrero de 2018 ha zanjado la cuestión especificando el vínculo del administrador con la sociedad. Tras la citada sentencia los tribunales han abundado en esa interpretación y también lo ha hecho la Dirección general de tributos en sus últimas resoluciones al remitirse a los requisitos fijados por la ya citada sentencia del TS para el gasto pueda se deducible en el pago del impuesto de sociedades. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49721 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : BBVA's formula for digital success : pioneering a disruptive digital transformation in the Spanish banking sector Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosa María Barragán Barranco, Autor ; Kremena Slavova, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 71 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Inglés (eng) Materias: Banca electrónica
Estrategia competitiva
Nuevas tecnologíasPalabras clave: Big Data, BigTech & FinTech Telco companies, efficiencies, analytical technology, business transformation, culture BBVA App or GLOMO, customer experience, Agile Methodologies, and STEM; empresas Telco, eficiencias, tecnología analítica, transformación del negocio, de la cultura corporativa, o experiencia cliente, Metodologías Ágiles y STEM. Clasificación: 658.012.4 Empresas-Gestión. Dirección. Autoridad.Técnicas y métodos de gestión Resumen: To overcome the main challenges arising from the new competitive environment, BBVA has designed a differentiation strategy written under the tagline “BBVA, creating opportunities.” This strategy seeks to accelerate the bank’s digital transformation by analyzing data and developing 100% digital platforms to deliver the best financial solutions, provide financial education, and offer personalized advice to all its customers, so that they can achieve their goals.
Para hacer frente a los principales retos que surgen del nuevo entorno competitivo, BBVA ha diseñado una estrategia de diferenciación centrada en el eslogan “BBVA, creando oportunidades”. Esta estrategia busca acelerar el proceso de transformación digital de la entidad a través del análisis de los datos y el desarrollo de plataformas 100% digitales para ofrecer lasmejores soluciones financieras, educar financieramente y brindar un asesoramiento personalizado a todos sus clientes, para que así puedan alcanzar sus metas.Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48199 BBVA's formula for digital success : pioneering a disruptive digital transformation in the Spanish banking sector [documento electrónico] / Rosa María Barragán Barranco, Autor ; Kremena Slavova, Director de tesi . - 2021 . - 71 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Banca electrónica
Estrategia competitiva
Nuevas tecnologíasPalabras clave: Big Data, BigTech & FinTech Telco companies, efficiencies, analytical technology, business transformation, culture BBVA App or GLOMO, customer experience, Agile Methodologies, and STEM; empresas Telco, eficiencias, tecnología analítica, transformación del negocio, de la cultura corporativa, o experiencia cliente, Metodologías Ágiles y STEM. Clasificación: 658.012.4 Empresas-Gestión. Dirección. Autoridad.Técnicas y métodos de gestión Resumen: To overcome the main challenges arising from the new competitive environment, BBVA has designed a differentiation strategy written under the tagline “BBVA, creating opportunities.” This strategy seeks to accelerate the bank’s digital transformation by analyzing data and developing 100% digital platforms to deliver the best financial solutions, provide financial education, and offer personalized advice to all its customers, so that they can achieve their goals.
Para hacer frente a los principales retos que surgen del nuevo entorno competitivo, BBVA ha diseñado una estrategia de diferenciación centrada en el eslogan “BBVA, creando oportunidades”. Esta estrategia busca acelerar el proceso de transformación digital de la entidad a través del análisis de los datos y el desarrollo de plataformas 100% digitales para ofrecer lasmejores soluciones financieras, educar financieramente y brindar un asesoramiento personalizado a todos sus clientes, para que así puedan alcanzar sus metas.Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48199 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : Hacia un mercado de derivados financieros sin incertidumbre : técnicas de mitigación de riesgo en operaciones extrabursátiles no compensadas por una entidad de contrapartida central Tipo de documento: documento electrónico Autores: Enrique Ruiz Blanco, Autor ; José David Ortega Rueda, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 67 p. Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Derivados financieros
Mercado de productos derivados
Regulación bancariaPalabras clave: Regulación financiera; inversores; derivados financieros; técnicas de mitigación del riesgo; contratos financieros.
Financial regulation; investors; financial derivatives; risk mitigation techniques; derivatives contracts.Clasificación: 347.731.1 Bolsa. Derecho del mercado de valores Resumen: La crisis financiera del año 2008 ha provocado un cambio drástico en el panorama regulatorio financiero en el último quindenio. A raíz de esta Gran Recesión, debilidades considerables fueron desveladas en el mercado de instrumentos financieros, que unido a una mayor gama de servicios y productos, propiciaron una mayor regulación del sector financiero con el fin de conseguir una mayor transparencia y protección de los inversores. Entre los instrumentos más sujetos a crítica por los organismos internacionales y europeos destacan los contratos derivados que tienen lugar fuera de un mercado regulado, conocidos como derivados extrabursátiles u OTC (del inglés over the counter). El alto volumen de operaciones, el elevado riesgo sistémico, la menor capacidad de control y la opacidad de estos instrumentos financieros han estimulado su desarrollo normativo desde los acuerdos internacionales alcanzados en las cumbres de Pittsburg y de Ontario del G-20. Con este trabajo se pretende analizar las principales técnicas existentes para la reducción del riesgo aplicables a estos contratos. Para ello, es necesario explicar en qué consisten los derivados financieros en general y los derivados OTC en particular, exponer los hechos históricos que han desencadenado la regulación actual y estudiar la aplicación de esta mitigación de riesgos en los contratos marcos ISDA y CMOF muy habituales en la práctica. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49589 Hacia un mercado de derivados financieros sin incertidumbre : técnicas de mitigación de riesgo en operaciones extrabursátiles no compensadas por una entidad de contrapartida central [documento electrónico] / Enrique Ruiz Blanco, Autor ; José David Ortega Rueda, Director de tesi . - 2022 . - 67 p.
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Derivados financieros
Mercado de productos derivados
Regulación bancariaPalabras clave: Regulación financiera; inversores; derivados financieros; técnicas de mitigación del riesgo; contratos financieros.
Financial regulation; investors; financial derivatives; risk mitigation techniques; derivatives contracts.Clasificación: 347.731.1 Bolsa. Derecho del mercado de valores Resumen: La crisis financiera del año 2008 ha provocado un cambio drástico en el panorama regulatorio financiero en el último quindenio. A raíz de esta Gran Recesión, debilidades considerables fueron desveladas en el mercado de instrumentos financieros, que unido a una mayor gama de servicios y productos, propiciaron una mayor regulación del sector financiero con el fin de conseguir una mayor transparencia y protección de los inversores. Entre los instrumentos más sujetos a crítica por los organismos internacionales y europeos destacan los contratos derivados que tienen lugar fuera de un mercado regulado, conocidos como derivados extrabursátiles u OTC (del inglés over the counter). El alto volumen de operaciones, el elevado riesgo sistémico, la menor capacidad de control y la opacidad de estos instrumentos financieros han estimulado su desarrollo normativo desde los acuerdos internacionales alcanzados en las cumbres de Pittsburg y de Ontario del G-20. Con este trabajo se pretende analizar las principales técnicas existentes para la reducción del riesgo aplicables a estos contratos. Para ello, es necesario explicar en qué consisten los derivados financieros en general y los derivados OTC en particular, exponer los hechos históricos que han desencadenado la regulación actual y estudiar la aplicación de esta mitigación de riesgos en los contratos marcos ISDA y CMOF muy habituales en la práctica. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49589 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLDe la orden ejecutiva de Trump y los Acuerdos Artemisa a la legalidad de la explotación de recursos en la luna / Lorena Andreea Enciu (2021)
![]()
PermalinkPermalink