Título : |
Retos regulatorios de la sostenibilidad en el sector financiero |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Enrique Ruiz Blanco, Autor ; Francisco Uría Fernández, Director de tesi |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
105 p. |
Nota general: |
Máster Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias: |
Desarrollo sostenible Reforma financiera Responsabilidad social de la empresa
|
Palabras clave: |
Regulación financiera; criterios ESG; sostenibilidad; medio ambiente; social; gobernanza; cambio climático; riesgo climático. |
Clasificación: |
349.6 Derecho de protección del Medio Ambiente |
Resumen: |
Tras la revolución tecnológica de principios del siglo XXI, ha surgido una revolución sostenible cuya regulación está modificando la forma de actuación de entes públicos y privados. Desde el Acuerdo de París en 2015, gobiernos, organizaciones internacionales y entidades reguladas y no reguladas han reconocido la necesidad de dar prioridad a la lucha contra el cambio climático. Se han implantado marcos normativos e iniciativas para analizar los riesgos y las oportunidades relacionadas con el clima en lo que respecta a la transición a economías con bajas emisiones de carbono y su impacto en el sistema financiero mundial. La pandemia, la guerra de Ucrania y la crisis energética mundial no han eclipsado este gran desafío al que nos enfrentamos ni han reducido la gran presión regulatoria y política que le rodea. Las entidades financieras suponen un pilar fundamental de este cambio, desempeñando un papel protagonista al tener la capacidad de canalizar el ahorro hacia inversiones sostenibles. En este trabajo se pretenden abordar los principales retos sostenibles que los players financieros tienen que afrontar y, en particular, examinar los criterios medioambientales (E), sociales (S) y de gobernanza (G), los cuales ocupan un lugar primordial de esta nueva ola normativa en la que España y, especialmente, Europa están tomando la iniciativa mundial. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=50121 |
Retos regulatorios de la sostenibilidad en el sector financiero [documento electrónico] / Enrique Ruiz Blanco, Autor ; Francisco Uría Fernández, Director de tesi . - 2022 . - 105 p. Máster Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras Idioma : Español ( spa)
Materias: |
Desarrollo sostenible Reforma financiera Responsabilidad social de la empresa
|
Palabras clave: |
Regulación financiera; criterios ESG; sostenibilidad; medio ambiente; social; gobernanza; cambio climático; riesgo climático. |
Clasificación: |
349.6 Derecho de protección del Medio Ambiente |
Resumen: |
Tras la revolución tecnológica de principios del siglo XXI, ha surgido una revolución sostenible cuya regulación está modificando la forma de actuación de entes públicos y privados. Desde el Acuerdo de París en 2015, gobiernos, organizaciones internacionales y entidades reguladas y no reguladas han reconocido la necesidad de dar prioridad a la lucha contra el cambio climático. Se han implantado marcos normativos e iniciativas para analizar los riesgos y las oportunidades relacionadas con el clima en lo que respecta a la transición a economías con bajas emisiones de carbono y su impacto en el sistema financiero mundial. La pandemia, la guerra de Ucrania y la crisis energética mundial no han eclipsado este gran desafío al que nos enfrentamos ni han reducido la gran presión regulatoria y política que le rodea. Las entidades financieras suponen un pilar fundamental de este cambio, desempeñando un papel protagonista al tener la capacidad de canalizar el ahorro hacia inversiones sostenibles. En este trabajo se pretenden abordar los principales retos sostenibles que los players financieros tienen que afrontar y, en particular, examinar los criterios medioambientales (E), sociales (S) y de gobernanza (G), los cuales ocupan un lugar primordial de esta nueva ola normativa en la que España y, especialmente, Europa están tomando la iniciativa mundial. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=50121 |
|