Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave 'Redes'




Título : Deep learning para la predicción en el mercado de las criptodivisas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daniel Buendía Ureña, Autor ; Alejandro Baldominos Gómez, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 32 p. Nota general: Máster Universitario en Ciencia de Datos Idioma : Español (spa) Materias: Dinero electrónico
Inteligencia artificial
Redes neuronalesPalabras clave: Criptomonedas; Deep Learning; redes neuronales; Bitcoin; Ethereum; LSTM; GRU; recurrentes, hiperparámetros. Clasificación: 004.8 Inteligencia artificial. Razonamiento y aprendizaje automatizados. Sistemas inteligentes Resumen: Las criptodivisas son unos activos digitales cuya importancia ha crecido exponencialmente en la última década. Como consecuencia, en este trabajo se implementarán algoritmos de Deep Learning para la predicción de dos de las más relevantes y que mayor volumen de mercado colman: Bitcoin y Ethereum. Para ello, se han obtenido las series temporales de las monedas y se han depurado los datos para quedarnos con aquellos que nos aportan valor al estudio. Después, se ha procedido a una normalización de los valores de cotización y a la creación de varias ventanas deslizantes que entrenen los modelos. Estos se han basado en la aplicación de redes neuronales recurrentes con memoria a corto y largo plazo como las GRU y las LSTM y en el posterior ajuste de los parámetros pertinentes. El análisis realizado demuestra la eficacia de las redes neuronales en la predicción de series temporales, obteniendo unos niveles de error bastante aceptables. No obstante, debido al carácter caótico de las criptomonedas, es recomendable el uso de información adicional que recoja acontecimientos clave en cuanto a sus cambios de valor o el sentimiento de los inversores. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=50108 Deep learning para la predicción en el mercado de las criptodivisas [documento electrónico] / Daniel Buendía Ureña, Autor ; Alejandro Baldominos Gómez, Director de tesi . - 2022 . - 32 p.
Máster Universitario en Ciencia de Datos
Idioma : Español (spa)
Materias: Dinero electrónico
Inteligencia artificial
Redes neuronalesPalabras clave: Criptomonedas; Deep Learning; redes neuronales; Bitcoin; Ethereum; LSTM; GRU; recurrentes, hiperparámetros. Clasificación: 004.8 Inteligencia artificial. Razonamiento y aprendizaje automatizados. Sistemas inteligentes Resumen: Las criptodivisas son unos activos digitales cuya importancia ha crecido exponencialmente en la última década. Como consecuencia, en este trabajo se implementarán algoritmos de Deep Learning para la predicción de dos de las más relevantes y que mayor volumen de mercado colman: Bitcoin y Ethereum. Para ello, se han obtenido las series temporales de las monedas y se han depurado los datos para quedarnos con aquellos que nos aportan valor al estudio. Después, se ha procedido a una normalización de los valores de cotización y a la creación de varias ventanas deslizantes que entrenen los modelos. Estos se han basado en la aplicación de redes neuronales recurrentes con memoria a corto y largo plazo como las GRU y las LSTM y en el posterior ajuste de los parámetros pertinentes. El análisis realizado demuestra la eficacia de las redes neuronales en la predicción de series temporales, obteniendo unos niveles de error bastante aceptables. No obstante, debido al carácter caótico de las criptomonedas, es recomendable el uso de información adicional que recoja acontecimientos clave en cuanto a sus cambios de valor o el sentimiento de los inversores. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=50108 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLDerecho fundamental a la intimidad y la protección de datos personales en Internet / Marina Arias Vega (2020)
Título : Derecho fundamental a la intimidad y la protección de datos personales en Internet : análisis normativo y jurisprudencial desde una perspectiva nacional y europea Tipo de documento: texto impreso Autores: Marina Arias Vega, Autor ; Daniel Berzosa López, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 79 p. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (10 h.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Derecho a la intimidad
Nuevas tecnologías
Sociedad de la informaciónPalabras clave: Protección de datos personales, derecho fundamental a la intimidad, protección Internet, Redes Sociales, motores búsqueda, Reglamento General Datos, Tribunal Justicia Unión Europea Clasificación: 342.738 Protección de datos Resumen: El objetivo de este estudio consiste en analizar cómo el tratamiento de datos personales en Internet y las redes sociales supone una amenaza a los derechos fundamentales a la intimidad y a la protección de datos personales, así como analizar las consecuencias de la normativa y jurisprudencia española y europea al respecto. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47315 Derecho fundamental a la intimidad y la protección de datos personales en Internet : análisis normativo y jurisprudencial desde una perspectiva nacional y europea [texto impreso] / Marina Arias Vega, Autor ; Daniel Berzosa López, Director de tesi . - 2020 . - 79 p. ; 30 cm. + 1 cuadernillo (10 h.; 30 cm.).
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Derecho a la intimidad
Nuevas tecnologías
Sociedad de la informaciónPalabras clave: Protección de datos personales, derecho fundamental a la intimidad, protección Internet, Redes Sociales, motores búsqueda, Reglamento General Datos, Tribunal Justicia Unión Europea Clasificación: 342.738 Protección de datos Resumen: El objetivo de este estudio consiste en analizar cómo el tratamiento de datos personales en Internet y las redes sociales supone una amenaza a los derechos fundamentales a la intimidad y a la protección de datos personales, así como analizar las consecuencias de la normativa y jurisprudencia española y europea al respecto. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47315 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFM MUAPA 2020-1 Tesis e Investigaciones Campus Almansa Mostrador de préstamo AL Consulta en sala
Excluido de préstamo
Título : ¿Cómo se ha adaptado el sector del lujo a la era digital? : Transformación digital de Gucci y Burberry Tipo de documento: documento electrónico Autores: Norma Guada Pérez, Autor ; Alesia-Elizabeth Slocum Nuckols, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 60 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Industria de artículos de lujo
Marketing
Nuevas tecnologíasPalabras clave: Lujo, marketing digital, redes sociales, fashion, influencer, Instagram, Gucci, Burberry Clasificación: 658.8 Organización de mercados. Marketing. Ventas. Distribución Resumen: En el presente trabajo se ha realizado un análisis, en primer lugar, de la evolución que ha llevado a cabo el marketing pasando del marketing tradicional al digital con diferentes etapas dentro de este último, además, se han explicado las diferencias existentes entre ellos. A continuación, se han detallado diferentes estrategias que se llevan a cabo en el marketing digital explicando cada una de ellas, también se ha hecho referencia al concepto de influencer marketing utilizado hoy en día por prácticamente todas las marcas. Posteriormente, ya se ha entrado con detalle en la parte principal de este trabajo, es decir, se ha detallado cómo se ha adaptado el sector del lujo a la era digital, explicando toda la transformación digital que ha realizado y cómo han terminado usando conceptos como el ecommerce o la omnicanalidad. Por último, se han estudiado los casos de Gucci y Burberry apoyándonos con ejemplos de cómo se han adaptado a esta nueva era. Finalmente, se ha llegado a la conclusión de que las empresas deben evolucionar al mismo ritmo que la sociedad y adaptarse a los cambios que se produzcan y a los nuevos consumidores y sus hábitos de consumo, por ello, ante el entorno digital en el que nos encontramos, las empresas deben ejecutar una transformación digital eficiente que les permita sobrevivir, y el sector del lujo, pese a que le pueda suponer un reto mayor por los factores que le caracterizan no se podía quedar atrás. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48728 ¿Cómo se ha adaptado el sector del lujo a la era digital? : Transformación digital de Gucci y Burberry [documento electrónico] / Norma Guada Pérez, Autor ; Alesia-Elizabeth Slocum Nuckols, Director de tesi . - 2021 . - 60 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Industria de artículos de lujo
Marketing
Nuevas tecnologíasPalabras clave: Lujo, marketing digital, redes sociales, fashion, influencer, Instagram, Gucci, Burberry Clasificación: 658.8 Organización de mercados. Marketing. Ventas. Distribución Resumen: En el presente trabajo se ha realizado un análisis, en primer lugar, de la evolución que ha llevado a cabo el marketing pasando del marketing tradicional al digital con diferentes etapas dentro de este último, además, se han explicado las diferencias existentes entre ellos. A continuación, se han detallado diferentes estrategias que se llevan a cabo en el marketing digital explicando cada una de ellas, también se ha hecho referencia al concepto de influencer marketing utilizado hoy en día por prácticamente todas las marcas. Posteriormente, ya se ha entrado con detalle en la parte principal de este trabajo, es decir, se ha detallado cómo se ha adaptado el sector del lujo a la era digital, explicando toda la transformación digital que ha realizado y cómo han terminado usando conceptos como el ecommerce o la omnicanalidad. Por último, se han estudiado los casos de Gucci y Burberry apoyándonos con ejemplos de cómo se han adaptado a esta nueva era. Finalmente, se ha llegado a la conclusión de que las empresas deben evolucionar al mismo ritmo que la sociedad y adaptarse a los cambios que se produzcan y a los nuevos consumidores y sus hábitos de consumo, por ello, ante el entorno digital en el que nos encontramos, las empresas deben ejecutar una transformación digital eficiente que les permita sobrevivir, y el sector del lujo, pese a que le pueda suponer un reto mayor por los factores que le caracterizan no se podía quedar atrás. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48728 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL