Resultado de la búsqueda
4 búsqueda de la palabra clave 'Recursos'




La inteligencia artificial en los Recursos Humanos / Ignacio Ybáñez Rubio (2020)
Título : La inteligencia artificial en los Recursos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Ybáñez Rubio, Autor ; Eva María Aguilar Pastor, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 41 h. Il.: il., gráf. Dimensiones: 30 cm Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Gestión de personal
Recursos humanos
Tratamiento automático de datosPalabras clave: Inteligencia Artificial, Recursos Humanos, Digitalización, Machine Learning, Robots, Big Data, Data Science, Chatbots, PLN Clasificación: 658.3 Personal. Relaciones humanas en la empresa. Recursos Humanos Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad el análisis pormenorizado y estructurado de los elementos que comparten la inteligencia artificial y los departamentos de recursos humanos. Se procederá al estudio de la evolución en el campo de la inteligencia artificial a lo largo de los años, al igual que los cambios que ha experimentado el entorno de los recursos humanos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47253 La inteligencia artificial en los Recursos Humanos [texto impreso] / Ignacio Ybáñez Rubio, Autor ; Eva María Aguilar Pastor, Director de tesi . - 2020 . - 41 h. : il., gráf. ; 30 cm.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Gestión de personal
Recursos humanos
Tratamiento automático de datosPalabras clave: Inteligencia Artificial, Recursos Humanos, Digitalización, Machine Learning, Robots, Big Data, Data Science, Chatbots, PLN Clasificación: 658.3 Personal. Relaciones humanas en la empresa. Recursos Humanos Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad el análisis pormenorizado y estructurado de los elementos que comparten la inteligencia artificial y los departamentos de recursos humanos. Se procederá al estudio de la evolución en el campo de la inteligencia artificial a lo largo de los años, al igual que los cambios que ha experimentado el entorno de los recursos humanos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47253 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFG GDOBLE_A 2020-6 Tesis e Investigaciones Campus CES Depósito CES Consulta en sala
Excluido de préstamoLos Recursos Humanos como factor clave para el éxito empresarial / Alejandra López Porto-Andión (2020)
![]()
Título : Los Recursos Humanos como factor clave para el éxito empresarial : Inditex Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alejandra López Porto-Andión, Autor ; Eva María Aguilar Pastor, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 52 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Gestión de personal
Industria textil
Recursos humanosPalabras clave: Recursos humanos, Inditex, éxito empresarial, gestión Clasificación: 658.3 Personal. Relaciones humanas en la empresa. Recursos Humanos Resumen: El objetivo de este trabajo de fin de grado es demostrar la importancia del departamento de recursos humanos para el logro del éxito empresarial. Para efectuar esta demostración se va a utilizar el método del caso, basado en el estudio de una situación concreta. La empresa elegida en esta investigación es INDITEX. Toda la información necesaria para este trabajo se ha extraído de diversas páginas de internet, en especial la de la propia empresa y numerosa bibliografía especializada. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47451 Los Recursos Humanos como factor clave para el éxito empresarial : Inditex [documento electrónico] / Alejandra López Porto-Andión, Autor ; Eva María Aguilar Pastor, Director de tesi . - 2020 . - 52 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Gestión de personal
Industria textil
Recursos humanosPalabras clave: Recursos humanos, Inditex, éxito empresarial, gestión Clasificación: 658.3 Personal. Relaciones humanas en la empresa. Recursos Humanos Resumen: El objetivo de este trabajo de fin de grado es demostrar la importancia del departamento de recursos humanos para el logro del éxito empresarial. Para efectuar esta demostración se va a utilizar el método del caso, basado en el estudio de una situación concreta. La empresa elegida en esta investigación es INDITEX. Toda la información necesaria para este trabajo se ha extraído de diversas páginas de internet, en especial la de la propia empresa y numerosa bibliografía especializada. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47451 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : La presencia de RRHH en la gestión del cambio Tipo de documento: documento electrónico Autores: María del Pilar Pérez Muriedas, Autor ; Eva María Aguilar Pastor, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 41 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Cambio organizativo
Gestión de personal
Recursos humanosPalabras clave: Gestión del cambio; Recursos Humanos; Cambio generacional; tecnológico; en la forma de relacionarse; Resistencia al Liderazgo; Comunicación; Personas; Equipo; Compromiso Clasificación: 658.3 Personal. Relaciones humanas en la empresa. Recursos Humanos Resumen: El objetivo del presente trabajo consiste en un análisis exhaustivo de la Gestión del Cambio en las organizaciones, identificando en qué consiste, cuáles son los cambios más relevantes en el entorno en el que vivimos, los riesgos que conllevan y cuál es el papel de Recursos Humanos para su abordaje. Para poder concluir con certeza se ha llevado a cabo, de forma exhaustiva, un trabajo de campo a través de dos herramientas: entrevista y cuestionario. Los resultados de dicho análisis arrojan un reconocimiento clave del papel comunicador de Recursos Humanos para la gestión del cambio desde ambos puntos de vista e identifica las fortalezas y puntos de mejora para la implementación y adaptación de éste. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49484 La presencia de RRHH en la gestión del cambio [documento electrónico] / María del Pilar Pérez Muriedas, Autor ; Eva María Aguilar Pastor, Director de tesi . - 2022 . - 41 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Cambio organizativo
Gestión de personal
Recursos humanosPalabras clave: Gestión del cambio; Recursos Humanos; Cambio generacional; tecnológico; en la forma de relacionarse; Resistencia al Liderazgo; Comunicación; Personas; Equipo; Compromiso Clasificación: 658.3 Personal. Relaciones humanas en la empresa. Recursos Humanos Resumen: El objetivo del presente trabajo consiste en un análisis exhaustivo de la Gestión del Cambio en las organizaciones, identificando en qué consiste, cuáles son los cambios más relevantes en el entorno en el que vivimos, los riesgos que conllevan y cuál es el papel de Recursos Humanos para su abordaje. Para poder concluir con certeza se ha llevado a cabo, de forma exhaustiva, un trabajo de campo a través de dos herramientas: entrevista y cuestionario. Los resultados de dicho análisis arrojan un reconocimiento clave del papel comunicador de Recursos Humanos para la gestión del cambio desde ambos puntos de vista e identifica las fortalezas y puntos de mejora para la implementación y adaptación de éste. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49484 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLDe la orden ejecutiva de Trump y los Acuerdos Artemisa a la legalidad de la explotación de recursos en la luna / Lorena Andreea Enciu (2021)
![]()
Título : De la orden ejecutiva de Trump y los Acuerdos Artemisa a la legalidad de la explotación de recursos en la luna Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lorena Andreea Enciu, Autor ; María Teresa Alcolado Chico, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 134 h. Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Industria aeroespacial
Tecnología
Tratados internacionalesPalabras clave: Derecho espacial; Orden ejecutiva de Trump; Acuerdos Artemisa; Tratado del espacio 1976; Acuerdo la luna Explotación recursos en Clasificación: 347.8 Derecho aéreo. Aeronaútico Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer protagonismo al derecho espacial debido al creciente desarrollo de la tecnología en el sector, así como del interés comercial por las actividades espaciales. Al respecto, existe un entero cuerpo de derecho internacional denominado “corpus iuris spatialis” que regula este tipo de actividades. Su desarrollo comenzó en los años sesenta y es fruto de la labor de la ONU que reguló el espacio en miras de paz. Sin embargo, hoy en día los países están elaborando sus propias leyes nacionales o bien acuerdos bilaterales para fomentar las actividades espaciales. Las últimas iniciativas soberanas han sido la nueva Orden ejecutiva emitida por Donald Trump a fecha de 6 de abril de 2020 que dio pie a la firma de los Acuerdos Artemisa el pasado 13 de octubre de 2020. Las mismas, apoyan y fomentan unas actividades espaciales específicas: el uso y explotación de recursos en la Luna y en los demás cuerpos celestes. Dicho fomento suscitó crispaciones en la comunidad internacional, que ha tachado los instrumentos como contrarios al derecho internacional. En el presente trabajo se estudia, por tanto, si las iniciativas legales de impulso al uso y explotación de los recursos de la luna y los demás cuerpos celestes están amparadas o no por el derecho internacional. Para ello, se ha consultado numerosa bibliografía, como libros, artículos y legislación. En consecuencia, tras una breve introducción, en el capítulo dos se presentan los antecedentes que sirven para una adecuada contextualización de los avances en el sector, así como de la normativa existente. En el desarrollo, se procede a una investigación minuciosa del contenido de la Orden Ejecutiva de Trump y los Acuerdos Artemisa en el capítulo tres, subcapítulo primero. En el apartado siguiente, se estudia el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la Luna y otros cuerpos celestes de 1979, porque es el único cuerpo legal de derecho internacional que regula de forma precisa la explotación de recursos en la Luna. Asimismo, en subcapítulo tercero se analiza el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes de 1967, considerado la “Constitución” en la materia. Todo ello para concluir que, debido a la problemática redacción del Acuerdo de la Luna así como las genéricas estipulaciones del Tratado del Espacio, las iniciativas legales y soberanas sí están permitidas por el derecho internacional a pesar de las críticas. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48336 De la orden ejecutiva de Trump y los Acuerdos Artemisa a la legalidad de la explotación de recursos en la luna [documento electrónico] / Lorena Andreea Enciu, Autor ; María Teresa Alcolado Chico, Director de tesi . - 2021 . - 134 h.
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Industria aeroespacial
Tecnología
Tratados internacionalesPalabras clave: Derecho espacial; Orden ejecutiva de Trump; Acuerdos Artemisa; Tratado del espacio 1976; Acuerdo la luna Explotación recursos en Clasificación: 347.8 Derecho aéreo. Aeronaútico Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer protagonismo al derecho espacial debido al creciente desarrollo de la tecnología en el sector, así como del interés comercial por las actividades espaciales. Al respecto, existe un entero cuerpo de derecho internacional denominado “corpus iuris spatialis” que regula este tipo de actividades. Su desarrollo comenzó en los años sesenta y es fruto de la labor de la ONU que reguló el espacio en miras de paz. Sin embargo, hoy en día los países están elaborando sus propias leyes nacionales o bien acuerdos bilaterales para fomentar las actividades espaciales. Las últimas iniciativas soberanas han sido la nueva Orden ejecutiva emitida por Donald Trump a fecha de 6 de abril de 2020 que dio pie a la firma de los Acuerdos Artemisa el pasado 13 de octubre de 2020. Las mismas, apoyan y fomentan unas actividades espaciales específicas: el uso y explotación de recursos en la Luna y en los demás cuerpos celestes. Dicho fomento suscitó crispaciones en la comunidad internacional, que ha tachado los instrumentos como contrarios al derecho internacional. En el presente trabajo se estudia, por tanto, si las iniciativas legales de impulso al uso y explotación de los recursos de la luna y los demás cuerpos celestes están amparadas o no por el derecho internacional. Para ello, se ha consultado numerosa bibliografía, como libros, artículos y legislación. En consecuencia, tras una breve introducción, en el capítulo dos se presentan los antecedentes que sirven para una adecuada contextualización de los avances en el sector, así como de la normativa existente. En el desarrollo, se procede a una investigación minuciosa del contenido de la Orden Ejecutiva de Trump y los Acuerdos Artemisa en el capítulo tres, subcapítulo primero. En el apartado siguiente, se estudia el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la Luna y otros cuerpos celestes de 1979, porque es el único cuerpo legal de derecho internacional que regula de forma precisa la explotación de recursos en la Luna. Asimismo, en subcapítulo tercero se analiza el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes de 1967, considerado la “Constitución” en la materia. Todo ello para concluir que, debido a la problemática redacción del Acuerdo de la Luna así como las genéricas estipulaciones del Tratado del Espacio, las iniciativas legales y soberanas sí están permitidas por el derecho internacional a pesar de las críticas. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48336 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL