Resultado de la búsqueda
4 búsqueda de la palabra clave 'Mercados'




La influencia de la Unión Europea en los mercados financieros: banca y finanzas desde la perspectiva del derecho de la UE / Lucía Leyre Oliván Martín (2021)
![]()
Título : La influencia de la Unión Europea en los mercados financieros: banca y finanzas desde la perspectiva del derecho de la UE : análisis legal de la prevención de crisis financieras Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lucía Leyre Oliván Martín, Autor ; David García-Ochoa Mayor, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 52 p. Nota general: Grado en Derecho Idioma : Español (spa) Materias: Derecho comunitario
Mercados financieros
Reforma financieraPalabras clave: Derecho de la Unión Europea; los Mercados Financieros; Mercantil; Mercado Crédito; valores; Bancario y Financiero Clasificación: 347.731.1 Bolsa. Derecho del mercado de valores Resumen: El objetivo del presente trabajo es estudiar la posición de la Unión Europea mediante su normativa sobre los mercados financieros en materia bancaria y financiera. Se estudiarán las autoridades e instituciones europeas que actúan sobre éstos y, se definirán los principios del Derecho de la Unión Europea y de los Mercados Financieros que inspiran la normativa. Analizaremos desde la perspectiva legal cómo regula y estructura la Unión Europea la prevención de crisis financieras y su mecanismo para mantener la estabilidad. Tras el estudio de la posición de la Unión Europea sobre los Mercados Financieros, podremos concluir en el fin de su patrón legislativo y atender a un espacio de actualidad. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48722 La influencia de la Unión Europea en los mercados financieros: banca y finanzas desde la perspectiva del derecho de la UE : análisis legal de la prevención de crisis financieras [documento electrónico] / Lucía Leyre Oliván Martín, Autor ; David García-Ochoa Mayor, Director de tesi . - 2021 . - 52 p.
Grado en Derecho
Idioma : Español (spa)
Materias: Derecho comunitario
Mercados financieros
Reforma financieraPalabras clave: Derecho de la Unión Europea; los Mercados Financieros; Mercantil; Mercado Crédito; valores; Bancario y Financiero Clasificación: 347.731.1 Bolsa. Derecho del mercado de valores Resumen: El objetivo del presente trabajo es estudiar la posición de la Unión Europea mediante su normativa sobre los mercados financieros en materia bancaria y financiera. Se estudiarán las autoridades e instituciones europeas que actúan sobre éstos y, se definirán los principios del Derecho de la Unión Europea y de los Mercados Financieros que inspiran la normativa. Analizaremos desde la perspectiva legal cómo regula y estructura la Unión Europea la prevención de crisis financieras y su mecanismo para mantener la estabilidad. Tras el estudio de la posición de la Unión Europea sobre los Mercados Financieros, podremos concluir en el fin de su patrón legislativo y atender a un espacio de actualidad. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48722 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : Mercados de criptoactivos : en la línea de salida hacia un nuevo escenario regulatorio Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lucía Escauriaza Medina, Autor ; José David Ortega Rueda, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 66 p. Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Pagos
Regulación bancaria
Tratamiento automático de datosPalabras clave: Criptoactivos; mercados de criptoactivos; finanzas descentralizadas; financieros; stablecoins; libro blanco publicidad abuso mercado; blanqueo capitales; digitales Clasificación: 004.7:336 Criptomonedas. Blockchain. Bitcoin Resumen: Dentro del Plan de Medidas sobre Finanzas Digitales de la Unión Europea, uno de los ejes centrales es aportar seguridad en los novedosos mercados de criptoactivos y en la utilización de tecnologías de registro descentralizado. En los últimos años se han hecho esfuerzos regulatorios en aras de potenciar las oportunidades que ofrecen y de proteger contra los riesgos que entrañan, ya que, a pesar de su similitud con los mercados financieros tradicionales, existen especificidades que no pueden obviarse. El objetivo de la presente investigación reside en reunir y sistematizar los suficientes conocimientos a propósito de los mercados de criptoactivos y sobre los conceptos más relevantes de la materia. En concreto, el trabajo estará enfocado al estudio de las exigencias regulatorias para la autorización de los emisores o proveedores de servicios de criptoactivos, y para la emisión y oferta al público de dichos instrumentos, al igual que para su publicidad. La pretensión principal será justificar la necesidad de un cierto nivel de seguridad jurídica y de protección a los participantes de los mercados, al igual que de prevención de blanqueo de capitales y abuso de mercado. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49595 Mercados de criptoactivos : en la línea de salida hacia un nuevo escenario regulatorio [documento electrónico] / Lucía Escauriaza Medina, Autor ; José David Ortega Rueda, Director de tesi . - 2022 . - 66 p.
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Pagos
Regulación bancaria
Tratamiento automático de datosPalabras clave: Criptoactivos; mercados de criptoactivos; finanzas descentralizadas; financieros; stablecoins; libro blanco publicidad abuso mercado; blanqueo capitales; digitales Clasificación: 004.7:336 Criptomonedas. Blockchain. Bitcoin Resumen: Dentro del Plan de Medidas sobre Finanzas Digitales de la Unión Europea, uno de los ejes centrales es aportar seguridad en los novedosos mercados de criptoactivos y en la utilización de tecnologías de registro descentralizado. En los últimos años se han hecho esfuerzos regulatorios en aras de potenciar las oportunidades que ofrecen y de proteger contra los riesgos que entrañan, ya que, a pesar de su similitud con los mercados financieros tradicionales, existen especificidades que no pueden obviarse. El objetivo de la presente investigación reside en reunir y sistematizar los suficientes conocimientos a propósito de los mercados de criptoactivos y sobre los conceptos más relevantes de la materia. En concreto, el trabajo estará enfocado al estudio de las exigencias regulatorias para la autorización de los emisores o proveedores de servicios de criptoactivos, y para la emisión y oferta al público de dichos instrumentos, al igual que para su publicidad. La pretensión principal será justificar la necesidad de un cierto nivel de seguridad jurídica y de protección a los participantes de los mercados, al igual que de prevención de blanqueo de capitales y abuso de mercado. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49595 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : Modelos de valoración del riesgo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daniel José María Caridad López del Río, Autor ; José María Caridad y Ocerin, Director de tesi Editorial: Córdoba : Universidad de Córdoba Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 349 p. Il.: gráf., tablas Nota general: Tesis doctoral presentada en la Universidad de Córdoba, Departamento de Estadística, Investigación Operativa y Organización de Empresas y Economía Aplicada Idioma : Español (spa) Materias: Agencias de calificación financiera
Regulación bancaria
Riesgo del créditoPalabras clave: Sistema financiero; Desarrollo económico; Actividad económica; Regulación bancaria; Mercados financieros; Riesgo de crédito; Agencias calificación externa; Rating Clasificación: 658.011.3 Gestión del riesgo. Evaluación de riesgos. Respuesta a los riesgos Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46916 Modelos de valoración del riesgo [documento electrónico] / Daniel José María Caridad López del Río, Autor ; José María Caridad y Ocerin, Director de tesi . - Córdoba : Universidad de Córdoba, 2015 . - 349 p. : gráf., tablas.
Tesis doctoral presentada en la Universidad de Córdoba, Departamento de Estadística, Investigación Operativa y Organización de Empresas y Economía Aplicada
Idioma : Español (spa)
Materias: Agencias de calificación financiera
Regulación bancaria
Riesgo del créditoPalabras clave: Sistema financiero; Desarrollo económico; Actividad económica; Regulación bancaria; Mercados financieros; Riesgo de crédito; Agencias calificación externa; Rating Clasificación: 658.011.3 Gestión del riesgo. Evaluación de riesgos. Respuesta a los riesgos Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46916 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Acceso al documento completoURL
Título : Quantitative easing : its implications for the euro area economy Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sergio Girón García, Autor ; Justo Sotelo Navalpotro, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 40 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Inglés (eng) Materias: Banco central
Crisis económica
Política monetariaPalabras clave: Quantitative Easing (QE), European Central Bank, euro, inflation, interest rates, Euribor, unemployment rate, Gross Domestic Product (GDP), financial markets, fiscal policy, balance sheet, asset purchase, capital key.
Expansión cuantitativa Banco Europeo, inflación, tipos de interés, tasa desempleo, Producto Interior Bruto (PIB), mercados financieros, política fiscal, situación, compra activos, clave capital.Clasificación: 336.711 Bancos nacionales. Bancos centrales. Bancos del Estado. Bancos de la Reserva Resumen: Quantitative easing, better known by its acronym QE, has been the main monetary policy applied by the major central banks since the economic crisis of 2008. In the case of the European Central Bank, quantitative easing has been fundamental in alleviating the effects of that crisis and revitalising the euro area economy. Since its implementation in 2015, its application has been continuous, being reinforced since last year due to the economic consequences of the outbreak of COVID-19. After many years of applying this monetary policy, the time has come to begin considering its gradual reduction, so it remains to be seen what the long-term consequences of quantitative easing will be for the euro area economy.
La expansión cuantitativa, más conocida por sus siglas en inglés “QE” (Quantitative Easing), ha sido la principal política monetaria aplicada por los grandes bancos centrales desde la crisis económica del año 2008. En el caso del Banco Central Europeo, la expansión cuantitativa ha resultado fundamental para paliar los efectos de dicha crisis y revitalizar la economía de la zona euro. Desde su puesta en marcha en el año 2015, su aplicación ha sido continua, siendo reforzada desde el pasado año a raíz de las consecuencias económicas derivadas de la entrada de la COVID-19. Tras muchos años de ejercicio de esta política monetaria, ha llegado el momento en el que se comienza a plantear su gradual reducción, por lo que está por ver cuáles serán las consecuencias a largo plazo de la expansión cuantitativa en la economía de la zona euro.Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49507 Quantitative easing : its implications for the euro area economy [documento electrónico] / Sergio Girón García, Autor ; Justo Sotelo Navalpotro, Director de tesi . - 2022 . - 40 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Banco central
Crisis económica
Política monetariaPalabras clave: Quantitative Easing (QE), European Central Bank, euro, inflation, interest rates, Euribor, unemployment rate, Gross Domestic Product (GDP), financial markets, fiscal policy, balance sheet, asset purchase, capital key.
Expansión cuantitativa Banco Europeo, inflación, tipos de interés, tasa desempleo, Producto Interior Bruto (PIB), mercados financieros, política fiscal, situación, compra activos, clave capital.Clasificación: 336.711 Bancos nacionales. Bancos centrales. Bancos del Estado. Bancos de la Reserva Resumen: Quantitative easing, better known by its acronym QE, has been the main monetary policy applied by the major central banks since the economic crisis of 2008. In the case of the European Central Bank, quantitative easing has been fundamental in alleviating the effects of that crisis and revitalising the euro area economy. Since its implementation in 2015, its application has been continuous, being reinforced since last year due to the economic consequences of the outbreak of COVID-19. After many years of applying this monetary policy, the time has come to begin considering its gradual reduction, so it remains to be seen what the long-term consequences of quantitative easing will be for the euro area economy.
La expansión cuantitativa, más conocida por sus siglas en inglés “QE” (Quantitative Easing), ha sido la principal política monetaria aplicada por los grandes bancos centrales desde la crisis económica del año 2008. En el caso del Banco Central Europeo, la expansión cuantitativa ha resultado fundamental para paliar los efectos de dicha crisis y revitalizar la economía de la zona euro. Desde su puesta en marcha en el año 2015, su aplicación ha sido continua, siendo reforzada desde el pasado año a raíz de las consecuencias económicas derivadas de la entrada de la COVID-19. Tras muchos años de ejercicio de esta política monetaria, ha llegado el momento en el que se comienza a plantear su gradual reducción, por lo que está por ver cuáles serán las consecuencias a largo plazo de la expansión cuantitativa en la economía de la zona euro.Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49507 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL