Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave 'Mercado'




La influencia de la Unión Europea en los mercados financieros: banca y finanzas desde la perspectiva del derecho de la UE / Lucía Leyre Oliván Martín (2021)
![]()
Título : La influencia de la Unión Europea en los mercados financieros: banca y finanzas desde la perspectiva del derecho de la UE : análisis legal de la prevención de crisis financieras Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lucía Leyre Oliván Martín, Autor ; David García-Ochoa Mayor, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 52 p. Nota general: Grado en Derecho Idioma : Español (spa) Materias: Derecho comunitario
Mercados financieros
Reforma financieraPalabras clave: Derecho de la Unión Europea; los Mercados Financieros; Mercantil; Mercado Crédito; valores; Bancario y Financiero Clasificación: 347.731.1 Bolsa. Derecho del mercado de valores Resumen: El objetivo del presente trabajo es estudiar la posición de la Unión Europea mediante su normativa sobre los mercados financieros en materia bancaria y financiera. Se estudiarán las autoridades e instituciones europeas que actúan sobre éstos y, se definirán los principios del Derecho de la Unión Europea y de los Mercados Financieros que inspiran la normativa. Analizaremos desde la perspectiva legal cómo regula y estructura la Unión Europea la prevención de crisis financieras y su mecanismo para mantener la estabilidad. Tras el estudio de la posición de la Unión Europea sobre los Mercados Financieros, podremos concluir en el fin de su patrón legislativo y atender a un espacio de actualidad. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48722 La influencia de la Unión Europea en los mercados financieros: banca y finanzas desde la perspectiva del derecho de la UE : análisis legal de la prevención de crisis financieras [documento electrónico] / Lucía Leyre Oliván Martín, Autor ; David García-Ochoa Mayor, Director de tesi . - 2021 . - 52 p.
Grado en Derecho
Idioma : Español (spa)
Materias: Derecho comunitario
Mercados financieros
Reforma financieraPalabras clave: Derecho de la Unión Europea; los Mercados Financieros; Mercantil; Mercado Crédito; valores; Bancario y Financiero Clasificación: 347.731.1 Bolsa. Derecho del mercado de valores Resumen: El objetivo del presente trabajo es estudiar la posición de la Unión Europea mediante su normativa sobre los mercados financieros en materia bancaria y financiera. Se estudiarán las autoridades e instituciones europeas que actúan sobre éstos y, se definirán los principios del Derecho de la Unión Europea y de los Mercados Financieros que inspiran la normativa. Analizaremos desde la perspectiva legal cómo regula y estructura la Unión Europea la prevención de crisis financieras y su mecanismo para mantener la estabilidad. Tras el estudio de la posición de la Unión Europea sobre los Mercados Financieros, podremos concluir en el fin de su patrón legislativo y atender a un espacio de actualidad. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48722 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : Inteligencia artificial : la nueva propuesta de reglamento de la Unión Europea Tipo de documento: documento electrónico Autores: Candela Muñoz Vega, Autor ; Blanca Lozano Cutanda, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 40 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Derecho a la intimidad
Derecho comunitario
Inteligencia artificialPalabras clave: Inteligencia Artificial, biometría, neuroderechos, Propuesta de Reglamento sobre Artificial y mercado único digital. Clasificación: 34:004 Derecho y nuevas tecnologías. Aspectos jurídicos del comercio electrónico Resumen: El objeto de este trabajo de fin de grado es analizar la nueva Propuesta de Reglamento de la Unión Europea en materia de Inteligencia Artificial. Para ello, se expondrán los problemas jurídicos que la evolución de los sistemas de Inteligencia Artificial plantea utilizando como ejemplo los casos de China o Estados Unidos. Mediante esta comparativa, se resaltará la importancia que tiene para la Unión Europea una regulación exhaustiva de los sistemas de Inteligencia Artificial que proteja los derechos fundamentales de la Carta y el acervo comunitario. Así pues, a través del análisis de la nueva Propuesta de Reglamento sobre Inteligencia Artificial, se resaltará la importancia que la Unión Europea otorga a las cuestiones éticas para crear este marco normativo y se analizarán dos conceptos en profundidad: la biometría y los neuroderechos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49321 Inteligencia artificial : la nueva propuesta de reglamento de la Unión Europea [documento electrónico] / Candela Muñoz Vega, Autor ; Blanca Lozano Cutanda, Director de tesi . - 2022 . - 40 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Derecho a la intimidad
Derecho comunitario
Inteligencia artificialPalabras clave: Inteligencia Artificial, biometría, neuroderechos, Propuesta de Reglamento sobre Artificial y mercado único digital. Clasificación: 34:004 Derecho y nuevas tecnologías. Aspectos jurídicos del comercio electrónico Resumen: El objeto de este trabajo de fin de grado es analizar la nueva Propuesta de Reglamento de la Unión Europea en materia de Inteligencia Artificial. Para ello, se expondrán los problemas jurídicos que la evolución de los sistemas de Inteligencia Artificial plantea utilizando como ejemplo los casos de China o Estados Unidos. Mediante esta comparativa, se resaltará la importancia que tiene para la Unión Europea una regulación exhaustiva de los sistemas de Inteligencia Artificial que proteja los derechos fundamentales de la Carta y el acervo comunitario. Así pues, a través del análisis de la nueva Propuesta de Reglamento sobre Inteligencia Artificial, se resaltará la importancia que la Unión Europea otorga a las cuestiones éticas para crear este marco normativo y se analizarán dos conceptos en profundidad: la biometría y los neuroderechos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49321 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLPrincipales retos de las criptomonedas desde una perspectiva jurídica / Alberto Javier García Cordero (2020)
Título : Principales retos de las criptomonedas desde una perspectiva jurídica Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Javier García Cordero, Autor ; José David Ortega Rueda, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 59 p. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (5 p.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Derecho mercantil
Nuevas tecnologías
Tratamiento automático de datosPalabras clave: Criptomonedas, Bitcoin, Blanqueo de Capitales, Mercado Valores, ICOs, Tokens, Legal, Fiscalidad. Clasificación: 004.7:336 Criptomonedas. Blockchain. Bitcoin Resumen: En el siguiente trabajo se estudia el fenómeno de las criptomonedas, y para ello se recogen las definiciones realizadas por los distintos organismos, sus principales características o sus ventajas y desventajas. Las ICOs son un aspecto fundamental en el nacimiento de las criptomonedas, y es por ello por lo que se realiza una recapitulación de la regulación existente tanto en España como en el resto del mundo. La actuación con criptomoneda ha afectado al mundo jurídico, ya que no tienen cabida en la actual normativa, sino que deberían tener sus propias leyes. Aprovechando las características de las criptomonedas, se han podido cometer una serie de actos delictivos como compraventa de artículos ilegales o financiación del terrorismo. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47334 Principales retos de las criptomonedas desde una perspectiva jurídica [texto impreso] / Alberto Javier García Cordero, Autor ; José David Ortega Rueda, Director de tesi . - 2020 . - 59 p. ; 30 cm. + 1 cuadernillo (5 p.; 30 cm.).
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Derecho mercantil
Nuevas tecnologías
Tratamiento automático de datosPalabras clave: Criptomonedas, Bitcoin, Blanqueo de Capitales, Mercado Valores, ICOs, Tokens, Legal, Fiscalidad. Clasificación: 004.7:336 Criptomonedas. Blockchain. Bitcoin Resumen: En el siguiente trabajo se estudia el fenómeno de las criptomonedas, y para ello se recogen las definiciones realizadas por los distintos organismos, sus principales características o sus ventajas y desventajas. Las ICOs son un aspecto fundamental en el nacimiento de las criptomonedas, y es por ello por lo que se realiza una recapitulación de la regulación existente tanto en España como en el resto del mundo. La actuación con criptomoneda ha afectado al mundo jurídico, ya que no tienen cabida en la actual normativa, sino que deberían tener sus propias leyes. Aprovechando las características de las criptomonedas, se han podido cometer una serie de actos delictivos como compraventa de artículos ilegales o financiación del terrorismo. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47334 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFM MUAPA 2020-10 Tesis e Investigaciones Campus Pirineos Mostrador Préstamo Pirineos Consulta en sala
Excluido de préstamo