Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 330.322 (17)



Commodity markets / Carlos González Pedraz (D.L. 2016)
Título : Commodity markets : asset allocation, pricing and risk management Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos González Pedraz, Autor Editorial: Santander : Editorial de la Universidad de Cantabria Fecha de publicación: D.L. 2016 Colección: Cuadernos de investigación UCEIF num. 19/2016 Número de páginas: 77 p. Il.: gráf., tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-8102-802-7 Nota general: En la port.: Cantabria Campus Internacional. En la anteport.: Promueve la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero (UCEIF) Idioma : Inglés (eng) Materias: Cartera de valores
Mercado de materias primas
Riesgo financieroClasificación: 330.322 Inversiones. Formación de capitales Resumen: The increasing presence of investors and financial intermediaries in commodity markets, together with the huge increase in the volatility of commodity prices, have renewed the interest in commodities and commodity derivatives. In the last decade, a better understanding of the behavior of commodity prices and their idiosyncratic statistical features has emerged as a relevant financial and policy topic. This book tries to provide new insights, first, to analyze the multivariate distribution of commodity returns and its impact on portfolio selection and tail risk measures; and, second, to price commodity derivatives under the presence of non-Gaussian shocks in a continuous time framework. Nota de contenido: Bibliografía. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=43540 Commodity markets : asset allocation, pricing and risk management [texto impreso] / Carlos González Pedraz, Autor . - Santander : Editorial de la Universidad de Cantabria, D.L. 2016 . - 77 p. : gráf., tablas ; 24 cm. - (Cuadernos de investigación UCEIF; 19/2016) .
ISBN : 978-84-8102-802-7
En la port.: Cantabria Campus Internacional. En la anteport.: Promueve la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero (UCEIF)
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Cartera de valores
Mercado de materias primas
Riesgo financieroClasificación: 330.322 Inversiones. Formación de capitales Resumen: The increasing presence of investors and financial intermediaries in commodity markets, together with the huge increase in the volatility of commodity prices, have renewed the interest in commodities and commodity derivatives. In the last decade, a better understanding of the behavior of commodity prices and their idiosyncratic statistical features has emerged as a relevant financial and policy topic. This book tries to provide new insights, first, to analyze the multivariate distribution of commodity returns and its impact on portfolio selection and tail risk measures; and, second, to price commodity derivatives under the presence of non-Gaussian shocks in a continuous time framework. Nota de contenido: Bibliografía. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=43540 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sección Estado 330.322 GON com Monografías 1ª Planta Fondo General Disponible
Título : Cómo las finanzas pueden curar el cáncer Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alba Domínguez Martínez, Autor ; Sandra Gálvez Grau, Autor ; Patricia Garrido García, Autor ; Ricardo Queralt Sánchez de las Matas, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 54 p. Il.: gráf., tablas Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Financiación
Investigación y desarrollo
MedicinaClasificación: 330.322 Inversiones. Formación de capitales Resumen: La investigación biomédica es un proceso costoso, largo y arriesgado, y los métodos tradicionales de financiación para la industria tienen un tamaño, alcance y apetito de riesgo limitados. Por este motivo, proponemos un nuevo modelo de financiación que utiliza técnicas de ingeniería financiera para recaudar grandes cantidades de capital que se invertirá en un solo fondo con una cartera diversificada que contenga los múltiples proyectos de investigación de creación de fármacos. Este fondo, generará un nuevo modelo de negocio que aumentará la probabilidad de éxito hasta el punto en el que la relación rentabilidad - riesgo se vuelve suficientemente atractiva como para que una gran parte de la población de inversores esté interesada en ello. Dentro de nuestro marco analítico, resaltaremos el mecanismo principal mediante el cual este tipo de fondo pueden reducir riesgo de innovación a través de la diversificación, lo que permite a dichas entidades recaudar una mayor cuantía de capital. Con simulaciones que usa datos históricos para proyectos de desarrollo de fármacos contra el cáncer, encontramos que los fondos de $5 a $15 mil millones, son capaces de generar una inversión promedio que genera una rentabilidad en el rango de 8.9% a 11.4% para los accionistas, y de 5% a 8% para los tenedores de bonos. Aunque estos rendimientos pueden no satisfacer las tasas de rentabilidad del capital de riesgo, son atractivos para fondos de pensiones, compañías de seguros y otros grandes inversores institucionales. Mediante la colaboración de científicos, clínicos e ingenieros financieros, este fondo puede llegar a convertirse en un método práctico para financiar innovaciones biomédicas a gran escala. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45186 Cómo las finanzas pueden curar el cáncer [documento electrónico] / Alba Domínguez Martínez, Autor ; Sandra Gálvez Grau, Autor ; Patricia Garrido García, Autor ; Ricardo Queralt Sánchez de las Matas, Director de tesi . - 2018 . - 54 p. : gráf., tablas.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Financiación
Investigación y desarrollo
MedicinaClasificación: 330.322 Inversiones. Formación de capitales Resumen: La investigación biomédica es un proceso costoso, largo y arriesgado, y los métodos tradicionales de financiación para la industria tienen un tamaño, alcance y apetito de riesgo limitados. Por este motivo, proponemos un nuevo modelo de financiación que utiliza técnicas de ingeniería financiera para recaudar grandes cantidades de capital que se invertirá en un solo fondo con una cartera diversificada que contenga los múltiples proyectos de investigación de creación de fármacos. Este fondo, generará un nuevo modelo de negocio que aumentará la probabilidad de éxito hasta el punto en el que la relación rentabilidad - riesgo se vuelve suficientemente atractiva como para que una gran parte de la población de inversores esté interesada en ello. Dentro de nuestro marco analítico, resaltaremos el mecanismo principal mediante el cual este tipo de fondo pueden reducir riesgo de innovación a través de la diversificación, lo que permite a dichas entidades recaudar una mayor cuantía de capital. Con simulaciones que usa datos históricos para proyectos de desarrollo de fármacos contra el cáncer, encontramos que los fondos de $5 a $15 mil millones, son capaces de generar una inversión promedio que genera una rentabilidad en el rango de 8.9% a 11.4% para los accionistas, y de 5% a 8% para los tenedores de bonos. Aunque estos rendimientos pueden no satisfacer las tasas de rentabilidad del capital de riesgo, son atractivos para fondos de pensiones, compañías de seguros y otros grandes inversores institucionales. Mediante la colaboración de científicos, clínicos e ingenieros financieros, este fondo puede llegar a convertirse en un método práctico para financiar innovaciones biomédicas a gran escala. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45186 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFCómo pueden proporcionarle dinero los gráficos / T. H. Stewart (1988)
Título : Cómo pueden proporcionarle dinero los gráficos : análisis técnico para los inversores Tipo de documento: texto impreso Autores: T. H. Stewart, Autor Mención de edición: 2ª ed Editorial: Madrid : Gesmovasa Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: XVI, 185 p. Dimensiones: 30,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-86900-00-7 Idioma : Español (spa) Materias: Análisis gráfico
InversoresClasificación: 330.322 Inversiones. Formación de capitales Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=7692 Cómo pueden proporcionarle dinero los gráficos : análisis técnico para los inversores [texto impreso] / T. H. Stewart, Autor . - 2ª ed . - Madrid : Gesmovasa, 1988 . - XVI, 185 p. ; 30,5 cm.
ISBN : 978-84-86900-00-7
Idioma : Español (spa)
Materias: Análisis gráfico
InversoresClasificación: 330.322 Inversiones. Formación de capitales Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=7692 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sección Estado 7692 Monografías Mostrador de Préstamo Depósito Disponible Criterios de valoración de inversiones / Miguel Martín Dávila (1980)
Título : Criterios de valoración de inversiones : teoría y aplicaciones prácticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Martín Dávila, Autor Editorial: Madrid : Bolsa de Madrid Fecha de publicación: 1980 Colección: Temas monográficos Subcolección: Estudios bursátiles Número de páginas: 198 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-500-4206-1 Idioma : Español (spa) Materias: Inversiones
Valoración de inversionesClasificación: 330.322 Inversiones. Formación de capitales Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=5256 Criterios de valoración de inversiones : teoría y aplicaciones prácticas [texto impreso] / Miguel Martín Dávila, Autor . - Madrid : Bolsa de Madrid, 1980 . - 198 p. ; 24 cm. - (Temas monográficos. Estudios bursátiles) .
ISBN : 978-84-500-4206-1
Idioma : Español (spa)
Materias: Inversiones
Valoración de inversionesClasificación: 330.322 Inversiones. Formación de capitales Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=5256 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sección Estado 5256 Monografías Mostrador de Préstamo Depósito Disponible International investment planning / Claude L. Pomper (1976)
Título : International investment planning : an integrated approach Tipo de documento: texto impreso Autores: Claude L. Pomper, Autor Editorial: Amsterdam ; Oxford : North-Holland Fecha de publicación: 1976 Colección: Studies in mathematical and managerial economics num. 22 Número de páginas: 204 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-0-7204-0380-0 Idioma : Inglés (eng) Materias: Inversiones internacionales
Proyectos de inversionesClasificación: 330.322 Inversiones. Formación de capitales Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=140 International investment planning : an integrated approach [texto impreso] / Claude L. Pomper, Autor . - Amsterdam ; Oxford : North-Holland, 1976 . - 204 p. ; 23 cm. - (Studies in mathematical and managerial economics; 22) .
ISBN : 978-0-7204-0380-0
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Inversiones internacionales
Proyectos de inversionesClasificación: 330.322 Inversiones. Formación de capitales Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=140 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sección Estado 140 Monografías Mostrador de Préstamo Depósito Disponible La inversión bursátil / Seminario Técnico sobre la Inversión Bursátil (1973; Madrid) (1974)
PermalinkLa inversión en España / Bernard Krief Consultants for Europe (1974)
PermalinkInvestment / Philip J. Lund (1971)
PermalinkInvestments / John O'Brien (1995)
PermalinkManual del pequeño inversor / Andrés Santiago Suárez Suárez (1997)
PermalinkManual del pequeño inversor / Andrés Santiago Suárez Suárez (1998)
PermalinkManual práctico para saber invertir (2003)
PermalinkUn paseo aleatorio por Wall Street / Burton G. Malkiel (1992)
PermalinkPuzzles of finance / Mark P. Kritzman (cop. 2000)
PermalinkThe big tech score / Mike Kwatinetz (2001)
Permalink