Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 658.14 (46)



Título : Alternativas de financiación óptima para empresas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alexandra Lens Araujo, Autor ; Pablo García Pérez, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 52 p. Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Financiación
Nuevas tecnologías
Pequeña y mediana empresaClasificación: 658.14 Financiación. Financiación de las empresas. Obtención de capital Resumen: Desde hace años el tejido empresarial español está compuesto en su inmensa mayoría por pequeñas y medianas empresas, conocidas como PYMES. Este tipo de empresas suele necesitar financiación para poder comenzar su actividad y mantenerse de una manera competitiva en el mercado. En la actualidad la elevada regulación, los bajos tipos de interés y la aversión al riesgo, entre otros aspectos, han condicionado a los bancos españoles a reducir los créditos y préstamos otorgados y endurecer las condiciones para poder acceder a ellos. Ello ha impulsado al sector Fintech en su desarrollo con el objetivo de poder satisfacer las necesidades de este tipo de clientes. No obstante, siguen existiendo algunos vacíos legales con respecto a este tipo de entidades, así como falta de información para que cualquier tipo de inversor pueda participar de manera activa en este tipo de operaciones. Mediante este trabajo se han analizado las alternativas de financiación existentes en el mercado español, su evolución y el contexto actual en el que se llevan a cabo este tipo de operaciones, así como las ventajas y desventajas de la banca tradicional y las nuevas alternativas tecnológicas. El documento concluye con la propuesta de una alternativa de mejora para este tipo de servicio bancario con el objetivo de satisfacer las necesidades financieras del tejido empresarial español y contribuir en su crecimiento y desarrollo. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49111 Alternativas de financiación óptima para empresas [documento electrónico] / Alexandra Lens Araujo, Autor ; Pablo García Pérez, Director de tesi . - 2021 . - 52 p.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Financiación
Nuevas tecnologías
Pequeña y mediana empresaClasificación: 658.14 Financiación. Financiación de las empresas. Obtención de capital Resumen: Desde hace años el tejido empresarial español está compuesto en su inmensa mayoría por pequeñas y medianas empresas, conocidas como PYMES. Este tipo de empresas suele necesitar financiación para poder comenzar su actividad y mantenerse de una manera competitiva en el mercado. En la actualidad la elevada regulación, los bajos tipos de interés y la aversión al riesgo, entre otros aspectos, han condicionado a los bancos españoles a reducir los créditos y préstamos otorgados y endurecer las condiciones para poder acceder a ellos. Ello ha impulsado al sector Fintech en su desarrollo con el objetivo de poder satisfacer las necesidades de este tipo de clientes. No obstante, siguen existiendo algunos vacíos legales con respecto a este tipo de entidades, así como falta de información para que cualquier tipo de inversor pueda participar de manera activa en este tipo de operaciones. Mediante este trabajo se han analizado las alternativas de financiación existentes en el mercado español, su evolución y el contexto actual en el que se llevan a cabo este tipo de operaciones, así como las ventajas y desventajas de la banca tradicional y las nuevas alternativas tecnológicas. El documento concluye con la propuesta de una alternativa de mejora para este tipo de servicio bancario con el objetivo de satisfacer las necesidades financieras del tejido empresarial español y contribuir en su crecimiento y desarrollo. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49111 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : Banca relacional y capital social en España : competencia y confianza Tipo de documento: documento electrónico Autores: Siro Francisco García Pérez, Director de publicación Editorial: Bilbao : Fundación BBVA Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 269 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-96515-22-2 Idioma : Español (spa) Materias: Banca
Capital socialClasificación: 658.14 Financiación. Financiación de las empresas. Obtención de capital Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=9794 Banca relacional y capital social en España : competencia y confianza [documento electrónico] / Siro Francisco García Pérez, Director de publicación . - Bilbao : Fundación BBVA, 2006 . - 269 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-96515-22-2
Idioma : Español (spa)
Materias: Banca
Capital socialClasificación: 658.14 Financiación. Financiación de las empresas. Obtención de capital Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=9794 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Acceso al documento completoURL
Título : Capital structure and taxes : what happens when you (also) subsidize equity? Tipo de documento: documento electrónico Autores: Frédéric Panier, Autor ; Francisco Pérez González, Autor ; Pablo Villanueva, Autor Fecha de publicación: Oct. 2012 Número de páginas: 47 p. Il.: gráf., tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Trabajo premiado en el V Premio "Jaime Fernández de Araoz" sobre Corporate Finance (2013), patrocinado por Deutsche Bank, CUNEF, Caixabank y Universia Idioma : Inglés (eng) Materias: Finanzas empresariales Clasificación: 658.14 Financiación. Financiación de las empresas. Obtención de capital Resumen: This paper shows that capital structure significantly responds to changing tax incentives. To identify the effect of taxes, we exploit the introduction of a novel tax provision (the notional interest deduction, or NID) as an arguably exogenous source of variation to the cost of using equity financing. The NID, introduced in Belgium in 2006, drastically reduces the tax-driven distortions that favor the use of debt financing by allowing firms to deduct from their taxable income a notional interest charge that is a function of equity. Our main findings are four. First, the NID led to a significant increase in the share of equity in the capital structure. Second, both incumbent and new firms increase their equity ratios after the NID is introduced. Third, the largest responses to these changing tax incentives are found among large and new firms. Fourth, the increase in equity ratios is explained by higher equity levels and not by a reduction in other liabilities. The results are robust to using data from neighboring countries as a control group, as well as, relying on a battery of tests aimed at isolating the effect of other potential confounding variables. Overall, the evidence demonstrates that tax policies designed to encourage the use of equity financing are likely to lead to more capitalized firms. Nota de contenido: Bibliografía. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=12148 Capital structure and taxes : what happens when you (also) subsidize equity? [documento electrónico] / Frédéric Panier, Autor ; Francisco Pérez González, Autor ; Pablo Villanueva, Autor . - Oct. 2012 . - 47 p. : gráf., tablas ; 30 cm.
Trabajo premiado en el V Premio "Jaime Fernández de Araoz" sobre Corporate Finance (2013), patrocinado por Deutsche Bank, CUNEF, Caixabank y Universia
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Finanzas empresariales Clasificación: 658.14 Financiación. Financiación de las empresas. Obtención de capital Resumen: This paper shows that capital structure significantly responds to changing tax incentives. To identify the effect of taxes, we exploit the introduction of a novel tax provision (the notional interest deduction, or NID) as an arguably exogenous source of variation to the cost of using equity financing. The NID, introduced in Belgium in 2006, drastically reduces the tax-driven distortions that favor the use of debt financing by allowing firms to deduct from their taxable income a notional interest charge that is a function of equity. Our main findings are four. First, the NID led to a significant increase in the share of equity in the capital structure. Second, both incumbent and new firms increase their equity ratios after the NID is introduced. Third, the largest responses to these changing tax incentives are found among large and new firms. Fourth, the increase in equity ratios is explained by higher equity levels and not by a reduction in other liabilities. The results are robust to using data from neighboring countries as a control group, as well as, relying on a battery of tests aimed at isolating the effect of other potential confounding variables. Overall, the evidence demonstrates that tax policies designed to encourage the use of equity financing are likely to lead to more capitalized firms. Nota de contenido: Bibliografía. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=12148 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Acceso al documento completoAdobe Acrobat PDF![]()
ResumenAdobe Acrobat PDFCasos prácticos de inversión y financiación / Fernando Gómez-Bezares (1990)
Título : Casos prácticos de inversión y financiación Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Gómez-Bezares, Autor ; Juan Jordano, Autor ; Javier Santibáñez, Autor Editorial: Bilbao : Desclée De Brouwer Fecha de publicación: 1990 Colección: Biblioteca de gestión Número de páginas: 219 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-330-0854-1 Idioma : Español (spa) Materias: Financiación
Financiación a la inversión
Inversión financieraClasificación: 658.14 Financiación. Financiación de las empresas. Obtención de capital Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=7711 Casos prácticos de inversión y financiación [texto impreso] / Fernando Gómez-Bezares, Autor ; Juan Jordano, Autor ; Javier Santibáñez, Autor . - Bilbao : Desclée De Brouwer, 1990 . - 219 p. ; 23 cm. - (Biblioteca de gestión) .
ISBN : 978-84-330-0854-1
Idioma : Español (spa)
Materias: Financiación
Financiación a la inversión
Inversión financieraClasificación: 658.14 Financiación. Financiación de las empresas. Obtención de capital Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=7711 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado 658.14 GOM cas Monografías Campus Leonardo Prieto Castro 1ª Planta Disponible Casos prácticos de inversión y financiación en la empresa / Juan Mascareñas Pérez-Íñigo (1996)
Título : Casos prácticos de inversión y financiación en la empresa Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Mascareñas Pérez-Íñigo, Autor ; Carlos García-Gutiérrez Fernández, Autor ; Eduardo Pérez Gorostegui, Autor Mención de edición: 5ª ed Editorial: Madrid : Pirámide Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 333 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-368-0418-8 Idioma : Español (spa) Materias: Financiación
Financiación a la inversión
Inversión financieraClasificación: 658.14 Financiación. Financiación de las empresas. Obtención de capital Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=4683 Casos prácticos de inversión y financiación en la empresa [texto impreso] / Juan Mascareñas Pérez-Íñigo, Autor ; Carlos García-Gutiérrez Fernández, Autor ; Eduardo Pérez Gorostegui, Autor . - 5ª ed . - Madrid : Pirámide, 1996 . - 333 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-368-0418-8
Idioma : Español (spa)
Materias: Financiación
Financiación a la inversión
Inversión financieraClasificación: 658.14 Financiación. Financiación de las empresas. Obtención de capital Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=4683 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado 658.14 MAS cas Monografías Campus Leonardo Prieto Castro 1ª Planta Disponible 658.14 MAS cas Monografías Campus Leonardo Prieto Castro 1ª Planta Disponible 658.14 MAS cas Monografías Campus Leonardo Prieto Castro 1ª Planta Disponible 658.14 MAS cas Monografías Campus Leonardo Prieto Castro 1ª Planta Disponible PermalinkLa decisión de inversiones en la empresa / Robert Wright (1966)
PermalinkDecisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa / Andrés Santiago Suárez Suárez (2003)
PermalinkDecisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa / Andrés Santiago Suárez Suárez (2005)
PermalinkDecisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa / Andrés Santiago Suárez Suárez (D.L. 2014)
PermalinkDisruption in the infrastructure sector (cop. 2020)
PermalinkEconomía de la empresa / Rafael Morales-Arce Macías (1988)
PermalinkEl coste efectivo de la financiación empresarial / Manuel Carrasco Carrasco (6121)
PermalinkEl ECU como divisa alternativa para la financiación de la empresa / Instituto de Empresa (1984)
PermalinkEl subsistema de inversión y financiación de la empresa / José A. Domínguez Machuca (1984)
Permalink