Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 657(083.74) (38)



Accounting and Regulation / SpringerLink (Online service) ; Roberto Di Pietra ; Stuart McLeay ; Joshua Ronen (2014)
![]()
Título : Accounting and Regulation : New Insights on Governance, Markets and Institutions Tipo de documento: documento electrónico Autores: SpringerLink (Online service) ; Roberto Di Pietra ; Stuart McLeay ; Joshua Ronen Editorial: New York, NY : Springer New York Fecha de publicación: 2014 Otro editor: Imprint: Springer Número de páginas: XVII, 412 p. 13 illus Il.: online resource ISBN/ISSN/DL: 978-1-4614-8097-6 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Business Accounting Bookkeeping Finance and Management Accounting/Auditing Finance, general Clasificación: 657(083.74) Contabilidad (Normas) Resumen: Since 1998, the world’s leading experts on accounting and regulation have convened in a series of workshops to explore emerging issues in their field, and to analyze the social and economic consequences. The workshops have covered a wide array of topics, including international standard setting, corporate governance, auditing, financial disclosure, and the dynamics of markets and institutions. They have addressed some of the most significant developments in the international financial economy, including the role that accounting practices and policies may have played in the global financial crisis. In this volume, the editors select contributions to the workshops that are representative of the full spectrum of issues debated, illustrating the negotiable nature of the current regulatory framework of accounting. By challenging standard theories, and also providing a wealth of new evidence, this volume includes outstanding examples of state-of-the-art research, with a strong emphasis on the implications for accounting practice and policymaking Nota de contenido: Introduction -- Corporate Collapse: Regulatory, Accounting and Ethical Failure -- Post-Enron Reform: Financial Statement Insurance and GAAP Re-visited -- Accounting Standard Setting in Two Political Contexts -- Constituents’ Participation in the IASC/IASB’s Due Process of International Accounting Standard Setting: A Longitudinal Analysis -- A Crisis of Identity? A Juxtaposing Auditor Liability and the Value of Audit -- The Corporate Governance Effects of Audit Committee -- The Role of Debt Contracts and Debt Covenants in Corporate Governance: Reflections on Evolution and Innovation -- Regulation, Bonding and the Quality of Financial Statements -- Fair Value and the IASB/FASB Conceptual Framework Project: An Alternative View -- A Comparison of Historical Cost and Fair Value Accounting Systems: General and Some Regulatory Concerns -- IASB ED Management Commentary versus European Regulation: The Impact on Management’s Reports of Companies Listed on Italian Stock Exchange -- Do Attributes of Management’s Explanations of Financial Performance Matter for Analysts? An International Perspective -- The Consequences to Managers for Financial Misrepresentation -- National Standard-Setters’ Lobbying: An Analysis of its Role in the IFRS 2 Due Process -- Current State and Future Challenges of the IFRS: Some Thoughts -- Index En línea: http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4614-8097-6 Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=35911 Accounting and Regulation : New Insights on Governance, Markets and Institutions [documento electrónico] / SpringerLink (Online service) ; Roberto Di Pietra ; Stuart McLeay ; Joshua Ronen . - New York, NY : Springer New York : Imprint: Springer, 2014 . - XVII, 412 p. 13 illus : online resource.
ISBN : 978-1-4614-8097-6
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave: Business Accounting Bookkeeping Finance and Management Accounting/Auditing Finance, general Clasificación: 657(083.74) Contabilidad (Normas) Resumen: Since 1998, the world’s leading experts on accounting and regulation have convened in a series of workshops to explore emerging issues in their field, and to analyze the social and economic consequences. The workshops have covered a wide array of topics, including international standard setting, corporate governance, auditing, financial disclosure, and the dynamics of markets and institutions. They have addressed some of the most significant developments in the international financial economy, including the role that accounting practices and policies may have played in the global financial crisis. In this volume, the editors select contributions to the workshops that are representative of the full spectrum of issues debated, illustrating the negotiable nature of the current regulatory framework of accounting. By challenging standard theories, and also providing a wealth of new evidence, this volume includes outstanding examples of state-of-the-art research, with a strong emphasis on the implications for accounting practice and policymaking Nota de contenido: Introduction -- Corporate Collapse: Regulatory, Accounting and Ethical Failure -- Post-Enron Reform: Financial Statement Insurance and GAAP Re-visited -- Accounting Standard Setting in Two Political Contexts -- Constituents’ Participation in the IASC/IASB’s Due Process of International Accounting Standard Setting: A Longitudinal Analysis -- A Crisis of Identity? A Juxtaposing Auditor Liability and the Value of Audit -- The Corporate Governance Effects of Audit Committee -- The Role of Debt Contracts and Debt Covenants in Corporate Governance: Reflections on Evolution and Innovation -- Regulation, Bonding and the Quality of Financial Statements -- Fair Value and the IASB/FASB Conceptual Framework Project: An Alternative View -- A Comparison of Historical Cost and Fair Value Accounting Systems: General and Some Regulatory Concerns -- IASB ED Management Commentary versus European Regulation: The Impact on Management’s Reports of Companies Listed on Italian Stock Exchange -- Do Attributes of Management’s Explanations of Financial Performance Matter for Analysts? An International Perspective -- The Consequences to Managers for Financial Misrepresentation -- National Standard-Setters’ Lobbying: An Analysis of its Role in the IFRS 2 Due Process -- Current State and Future Challenges of the IFRS: Some Thoughts -- Index En línea: http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4614-8097-6 Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=35911 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Análisis comparativo del resultado global para mejorar la rentabilidad de un banco / Andrea Carolina Pereira Leoni (2019)
Título : Análisis comparativo del resultado global para mejorar la rentabilidad de un banco : casos Colombia y Venezuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Carolina Pereira Leoni, Autor ; Karla Nathalie Rodríguez Gómez, Autor ; Francisco Javier Sosa Álvarez, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 77 p. Il.: tablas Dimensiones: 31 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (3 h.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras Idioma : Español (spa) Materias: Normas internacionales de contabilidad
Política de dividendos
RentabilidadPalabras clave: NIFF, Resultado neto, Global, Dividendos, Rentabilidad Clasificación: 657(083.74) Contabilidad (Normas) Resumen: La coexistencia de modelos económicos a nivel mundial ha llevado a la necesidad de construir un marco contable común que permita entre otros aspectos, la reducción de costos de transacción propios de la coexistencia de tantas normativas. Con la implementación de las NIIFF a nivel mundial, se ha abierto un debate en torno a la posibilidad de que existan diferencias entre el resultado neto y el resultado global, y que se utilice, cualquiera de ellos para el pago de dividendos en una sociedad. No obstante, se ha evidenciado que el uso de uno u otro impacta en la rentabilidad futura de una empresa. Lo anterior, también ha permitido la construcción de propuestas por parte de organismos internacionales que han analizado la posibilidad de sustituir el estado de resultado, por un estado de resultado global que recoja el resultado neto tradicional como insumo para obtener el resultado global de una entidad. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46563 Análisis comparativo del resultado global para mejorar la rentabilidad de un banco : casos Colombia y Venezuela [texto impreso] / Andrea Carolina Pereira Leoni, Autor ; Karla Nathalie Rodríguez Gómez, Autor ; Francisco Javier Sosa Álvarez, Director de tesi . - 2019 . - 77 p. : tablas ; 31 cm. + 1 cuadernillo (3 h.; 30 cm.).
Máster Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras
Idioma : Español (spa)
Materias: Normas internacionales de contabilidad
Política de dividendos
RentabilidadPalabras clave: NIFF, Resultado neto, Global, Dividendos, Rentabilidad Clasificación: 657(083.74) Contabilidad (Normas) Resumen: La coexistencia de modelos económicos a nivel mundial ha llevado a la necesidad de construir un marco contable común que permita entre otros aspectos, la reducción de costos de transacción propios de la coexistencia de tantas normativas. Con la implementación de las NIIFF a nivel mundial, se ha abierto un debate en torno a la posibilidad de que existan diferencias entre el resultado neto y el resultado global, y que se utilice, cualquiera de ellos para el pago de dividendos en una sociedad. No obstante, se ha evidenciado que el uso de uno u otro impacta en la rentabilidad futura de una empresa. Lo anterior, también ha permitido la construcción de propuestas por parte de organismos internacionales que han analizado la posibilidad de sustituir el estado de resultado, por un estado de resultado global que recoja el resultado neto tradicional como insumo para obtener el resultado global de una entidad. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46563 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFM MUDB 2019-7 Tesis e Investigaciones Campus Pirineos Mostrador Préstamo Pirineos Consulta en sala
Excluido de préstamoAplicación de las normas internacionales de contabilidad / Enrique Corona Romero (2005)
Título : Aplicación de las normas internacionales de contabilidad : adoptadas por la Unión Europea (NICes) Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Corona Romero, Autor Mención de edición: 1ª ed., act. a marzo de 2005 Editorial: Madrid ; Valencia : CISS Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 979 p. Dimensiones: 25 cm. Material de acompañamiento: 1 CD-ROM ISBN/ISSN/DL: 978-84-8235-480-4 Nota general: Incluye CD con normativa complementaria Idioma : Español (spa) Materias: Contabilidad
Normas internacionales de contabilidadClasificación: 657(083.74) Contabilidad (Normas) Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=9577 Aplicación de las normas internacionales de contabilidad : adoptadas por la Unión Europea (NICes) [texto impreso] / Enrique Corona Romero, Autor . - 1ª ed., act. a marzo de 2005 . - Madrid ; Valencia : CISS, 2005 . - 979 p. ; 25 cm. + 1 CD-ROM.
ISBN : 978-84-8235-480-4
Incluye CD con normativa complementaria
Idioma : Español (spa)
Materias: Contabilidad
Normas internacionales de contabilidadClasificación: 657(083.74) Contabilidad (Normas) Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=9577 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado 657(083.74) APL Monografías Campus CES 1ª Planta CES Disponible 657(083.74) APL Monografías Campus CES 1ª Planta CES Disponible 657(083.74) APL Monografías Campus CES 1ª Planta CES Disponible 657(083.74) APL Monografías Campus CES 1ª Planta CES Consulta en sala
Excluido de préstamo
Título : Applying IFRS Standards Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruth Picker, Otros Mención de edición: 4th ed Editorial: London ; New York ; Hoboken : Wiley Fecha de publicación: cop. 2016 Número de páginas: XIII, 726 p. Il.: tablas Dimensiones: 28 cm ISBN/ISSN/DL: 978-1-119-15922-3 Idioma : Inglés (eng) Materias: Normas internacionales de contabilidad Clasificación: 657(083.74) Contabilidad (Normas) Nota de contenido: Bibliografía y ejercicios en cada capítulo, glosario e índice. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46620 Applying IFRS Standards [texto impreso] / Ruth Picker, Otros . - 4th ed . - London ; New York ; Hoboken : Wiley, cop. 2016 . - XIII, 726 p. : tablas ; 28 cm.
ISBN : 978-1-119-15922-3
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Normas internacionales de contabilidad Clasificación: 657(083.74) Contabilidad (Normas) Nota de contenido: Bibliografía y ejercicios en cada capítulo, glosario e índice. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46620 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado 657(083.74) APP Monografías Campus Pirineos Monografías Pirineos Disponible Documentos electrónicos
![]()
Acceso a materiales adicionalesURLCambios de estimaciones contables y errores en empresas en dificultades / Alejandro Martínez-Pinna Lifante (2022)
![]()
Título : Cambios de estimaciones contables y errores en empresas en dificultades : más allá de la NIC 8 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alejandro Martínez-Pinna Lifante, Autor ; José María Martínez Otero, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 34 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Industria audiovisual
Normas internacionales de contabilidad
Transporte aéreoClasificación: 657(083.74) Contabilidad (Normas) Resumen: Este trabajo pretende investigar las diferentes interpretaciones contables que hacen las empresas, así como los errores ya sean intencionados o no, y cuál es la referencia en la normativa para su corrección. Los errores intencionados son de dos tipos: inflar las pérdidas o hinchar los beneficios. Inflar las pérdidas es más habitual en empresas pequeñas, en las que la propiedad y la gestión están unidas, con el fin de pagar menos impuestos. Por el contrario, inflar los beneficios es más habitual en las empresas grandes, cotizadas en bolsa , en las que la propiedad está separada de la gestión, donde suele haber miles o incluso millones de accionistas. Nos vamos a centrar en este segundo tipo de interpretaciones contables, es decir, los que suponen sobrevaloración de resultados del ejercicio. Si se trata de errores intencionados, podemos decir que estas empresas, en este sentido, están en dificultades. El trabajo empieza en lo general (las normas contables) y acaba en lo particular (casos prácticos). El capítulo 1 recoge una introducción a las normas internacionales de contabilidad. El capítulo 2 analiza la NIC 8, que es la norma más adecuada a los fines del trabajo. El capítulo 3 se centra en los casos prácticos, empezando por una lista de ejemplos que he extraído de varios documentos y acaba con unos casos prácticos originales, algunos de ellos inspirados en conversaciones que he tenido con auditores en los últimos meses y otros en la lectura de memorias de sociedades de televisión privada y de aviación. Por último, en el capítulo 4 se extraen unas conclusiones acerca del trabajo. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49793 Cambios de estimaciones contables y errores en empresas en dificultades : más allá de la NIC 8 [documento electrónico] / Alejandro Martínez-Pinna Lifante, Autor ; José María Martínez Otero, Director de tesi . - 2022 . - 34 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Industria audiovisual
Normas internacionales de contabilidad
Transporte aéreoClasificación: 657(083.74) Contabilidad (Normas) Resumen: Este trabajo pretende investigar las diferentes interpretaciones contables que hacen las empresas, así como los errores ya sean intencionados o no, y cuál es la referencia en la normativa para su corrección. Los errores intencionados son de dos tipos: inflar las pérdidas o hinchar los beneficios. Inflar las pérdidas es más habitual en empresas pequeñas, en las que la propiedad y la gestión están unidas, con el fin de pagar menos impuestos. Por el contrario, inflar los beneficios es más habitual en las empresas grandes, cotizadas en bolsa , en las que la propiedad está separada de la gestión, donde suele haber miles o incluso millones de accionistas. Nos vamos a centrar en este segundo tipo de interpretaciones contables, es decir, los que suponen sobrevaloración de resultados del ejercicio. Si se trata de errores intencionados, podemos decir que estas empresas, en este sentido, están en dificultades. El trabajo empieza en lo general (las normas contables) y acaba en lo particular (casos prácticos). El capítulo 1 recoge una introducción a las normas internacionales de contabilidad. El capítulo 2 analiza la NIC 8, que es la norma más adecuada a los fines del trabajo. El capítulo 3 se centra en los casos prácticos, empezando por una lista de ejemplos que he extraído de varios documentos y acaba con unos casos prácticos originales, algunos de ellos inspirados en conversaciones que he tenido con auditores en los últimos meses y otros en la lectura de memorias de sociedades de televisión privada y de aviación. Por último, en el capítulo 4 se extraen unas conclusiones acerca del trabajo. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49793 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL PermalinkPermalinkComparabilidad internacional de la información financiera / José Antonio Laínez Gadea (1993)
PermalinkConsolidación de estados financieros en Europa / Enrique Álvarez López (1985)
PermalinkContabilidad europea 2005 / Gonzalo Rodríguez Pérez (2006)
PermalinkCuentas consolidadas / Sharon M. McKinnon (1985)
PermalinkPermalinkEl impacto de la normativa NIIF 16 en los estados y ratios financieros / Maribel Trejo Arvizu (2019)
PermalinkEstados financieros / Jorge Tua Pereda (1980)
PermalinkPermalink