Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 347.94 (8)



Anticipación y aseguramiento de la prueba en el procedimiento civil / Beatriz Sánchez Díaz-Casanova (2019)
![]()
Título : Anticipación y aseguramiento de la prueba en el procedimiento civil Tipo de documento: documento electrónico Autores: Beatriz Sánchez Díaz-Casanova, Autor ; Jesús María Zarzalejos Nieto, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 47 p. Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Derecho procesal
Medios de prueba
Procedimiento civilClasificación: 347.94 Pruebas. Práctica de la prueba Resumen: En el proceso civil el legislador no ha previsto herramienta alguna para que el juez o tribunal, con anterioridad al juicio o a la vista, averigüe ni compruebe la realidad de los hechos alegados por las partes, suponemos que algunas de las causas podrán ser la vigencia del principio dispositivo así como de los diversos intereses particulares que subyacen. Por tanto, son las partes las encargadas y responsables de reconstruir presentar y probar al órgano jurisdiccional “la pequeña historia del proceso.” Habrá supuestos en los que esta reconstrucción y prueba de los hechos objeto del futuro proceso pueda ser fácilmente realizada porque los “datos” bien obren en poder de las partes, bien puedan obtenerse a través de los diferentes registros públicos, o por medio de su reclamación a terceras personas. Por el contrario, habrá supuestos en los que la obtención y prueba de los datos que deben ser trasladados al proceso sea muy difícil o casi imposible, por no constar en registros públicos o por no poder obtenerlos de forma voluntaria de terceros, siendo necesario en tales casos efectuar una “actividad “policial” de parte o una instrucción civil preprocesal” con la ayuda de los órganos jurisdiccionales. Esto último es lo que sucede en nuestro supuesto de hecho, que al encontrarnos ante un caso de infracción de los derechos de propiedad intelectual el futuro demandante no tiene acceso a estos “datos” de los que hablábamos anteriormente. Siendo incapaz de poder reconstruir y probar sus hechos. En este sentido, consideramos necesario para estos supuestos el uso de tres herramientas que facilitan el alcance de todos estos objetivos: la prueba anticipada, el aseguramiento de la prueba y las diligencias preliminares. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46072 Anticipación y aseguramiento de la prueba en el procedimiento civil [documento electrónico] / Beatriz Sánchez Díaz-Casanova, Autor ; Jesús María Zarzalejos Nieto, Director de tesi . - 2019 . - 47 p.
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Derecho procesal
Medios de prueba
Procedimiento civilClasificación: 347.94 Pruebas. Práctica de la prueba Resumen: En el proceso civil el legislador no ha previsto herramienta alguna para que el juez o tribunal, con anterioridad al juicio o a la vista, averigüe ni compruebe la realidad de los hechos alegados por las partes, suponemos que algunas de las causas podrán ser la vigencia del principio dispositivo así como de los diversos intereses particulares que subyacen. Por tanto, son las partes las encargadas y responsables de reconstruir presentar y probar al órgano jurisdiccional “la pequeña historia del proceso.” Habrá supuestos en los que esta reconstrucción y prueba de los hechos objeto del futuro proceso pueda ser fácilmente realizada porque los “datos” bien obren en poder de las partes, bien puedan obtenerse a través de los diferentes registros públicos, o por medio de su reclamación a terceras personas. Por el contrario, habrá supuestos en los que la obtención y prueba de los datos que deben ser trasladados al proceso sea muy difícil o casi imposible, por no constar en registros públicos o por no poder obtenerlos de forma voluntaria de terceros, siendo necesario en tales casos efectuar una “actividad “policial” de parte o una instrucción civil preprocesal” con la ayuda de los órganos jurisdiccionales. Esto último es lo que sucede en nuestro supuesto de hecho, que al encontrarnos ante un caso de infracción de los derechos de propiedad intelectual el futuro demandante no tiene acceso a estos “datos” de los que hablábamos anteriormente. Siendo incapaz de poder reconstruir y probar sus hechos. En este sentido, consideramos necesario para estos supuestos el uso de tres herramientas que facilitan el alcance de todos estos objetivos: la prueba anticipada, el aseguramiento de la prueba y las diligencias preliminares. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46072 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFEvidence, proof and probability / Richard Eggleston (1978)
Título : Evidence, proof and probability Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Eggleston, Autor Editorial: London : Weidenfeld and Nicholson Fecha de publicación: 1978 Colección: Law in context Número de páginas: XIV, 266 p. Dimensiones: 21,6 cm ISBN/ISSN/DL: 978-0-297-77404-4 Idioma : Inglés (eng) Materias: Medios de prueba Clasificación: 347.94 Pruebas. Práctica de la prueba Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=2270 Evidence, proof and probability [texto impreso] / Richard Eggleston, Autor . - London : Weidenfeld and Nicholson, 1978 . - XIV, 266 p. ; 21,6 cm. - (Law in context) .
ISBN : 978-0-297-77404-4
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Medios de prueba Clasificación: 347.94 Pruebas. Práctica de la prueba Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=2270 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado 2270 Monografías Campus CES Depósito CES Disponible Los medios telemáticos como medios de prueba en el proceso penal / Carlota Oliart Rein (2018)
Título : Los medios telemáticos como medios de prueba en el proceso penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlota Oliart Rein, Autor ; Jesús María Zarzalejos Nieto, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 48 h. Dimensiones: 30 cm Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Derecho penal
Derecho procesal
Nuevas tecnologíasClasificación: 347.94 Pruebas. Práctica de la prueba Resumen: El presente estudio se ha realizado con la finalidad de alcanzar un análisis claro, ordenado y detallado sobre uno de los temas que tanto ocupan hoy en nuestra sociedad como son los medios telemáticos. Nos encontramos en un mundo que cada día avanza más hacia las nuevas tecnologías y, donde debido a su velocidad, no encontramos una regulación legal que le siga los pies, si no que se ha ido construyendo poco a poco a medida que han surgido las controversias. En este caso, la cuestión que nos ocupa es el uso de medios telemáticos como medios de prueba en el proceso penal. Entre lo que destacaremos la última reforma de la Ley Orgánica 13/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que fortalece las medidas de investigación sobre medios telemáticos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=44531 Los medios telemáticos como medios de prueba en el proceso penal [texto impreso] / Carlota Oliart Rein, Autor ; Jesús María Zarzalejos Nieto, Director de tesi . - 2018 . - 48 h. ; 30 cm.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Derecho penal
Derecho procesal
Nuevas tecnologíasClasificación: 347.94 Pruebas. Práctica de la prueba Resumen: El presente estudio se ha realizado con la finalidad de alcanzar un análisis claro, ordenado y detallado sobre uno de los temas que tanto ocupan hoy en nuestra sociedad como son los medios telemáticos. Nos encontramos en un mundo que cada día avanza más hacia las nuevas tecnologías y, donde debido a su velocidad, no encontramos una regulación legal que le siga los pies, si no que se ha ido construyendo poco a poco a medida que han surgido las controversias. En este caso, la cuestión que nos ocupa es el uso de medios telemáticos como medios de prueba en el proceso penal. Entre lo que destacaremos la última reforma de la Ley Orgánica 13/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que fortalece las medidas de investigación sobre medios telemáticos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=44531 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFG GDOBLE_D 2018-14 Tesis e Investigaciones Campus CES Depósito CES Consulta en sala
Excluido de préstamo
Título : La prueba de la costumbre Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marcos Cañellas Lorenzo, Autor ; Jesús María Zarzalejos Nieto, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 29 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Derecho procesal
Medios de pruebaClasificación: 347.94 Pruebas. Práctica de la prueba Resumen: En un primer lugar, nos encontramos con el concepto de prueba. Es necesario estudiar el tratamiento de la prueba en el proceso civil para delimitar de forma adecuada las implicaciones que pueden existir respecto a la costumbre. En segundo lugar, el concepto más llamativo del título, la costumbre. Este concepto será el central en la parte más casuística del trabajo, puesto que, si bien la prueba es el medio por el que se debe demostrar esta costumbre, esta es el fin de todo el proceso probatorio objeto de estudio. Tras el estudio de estas cuestiones, se abordará la resolución del caso práctico, que lógicamente, no tratará la cuestión de fondo de una controversia, el objeto del análisis es el tratamiento de la aplicabilidad de la costumbre como fuente del derecho, considerando el requisito del artículo 1.3 del Código Civil, es decir, la prueba de una realidad social que no forma parte de los hechos que conforman el relato de la controversia, pero con un gran impacto en ellos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49473 La prueba de la costumbre [documento electrónico] / Marcos Cañellas Lorenzo, Autor ; Jesús María Zarzalejos Nieto, Director de tesi . - 2022 . - 29 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Derecho procesal
Medios de pruebaClasificación: 347.94 Pruebas. Práctica de la prueba Resumen: En un primer lugar, nos encontramos con el concepto de prueba. Es necesario estudiar el tratamiento de la prueba en el proceso civil para delimitar de forma adecuada las implicaciones que pueden existir respecto a la costumbre. En segundo lugar, el concepto más llamativo del título, la costumbre. Este concepto será el central en la parte más casuística del trabajo, puesto que, si bien la prueba es el medio por el que se debe demostrar esta costumbre, esta es el fin de todo el proceso probatorio objeto de estudio. Tras el estudio de estas cuestiones, se abordará la resolución del caso práctico, que lógicamente, no tratará la cuestión de fondo de una controversia, el objeto del análisis es el tratamiento de la aplicabilidad de la costumbre como fuente del derecho, considerando el requisito del artículo 1.3 del Código Civil, es decir, la prueba de una realidad social que no forma parte de los hechos que conforman el relato de la controversia, pero con un gran impacto en ellos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49473 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : La prueba electrónica en el proceso penal español Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rodrigo García Ávila, Autor ; Jesús María Zarzalejos Nieto, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 48 p. Nota general: Grado en Derecho Idioma : Español (spa) Materias: Derecho penal
Derecho procesal
Nuevas tecnologíasClasificación: 347.94 Pruebas. Práctica de la prueba Resumen: Con este trabajo se tratará primero, como se ha incorporado la prueba electrónica como fuente de prueba en el proceso penal español y cuales son sus ventajas e inconvenientes principales a la hora de incorporarse al proceso; y segundo, como son valoradas estas pruebas y que eficacia tienen. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46526 La prueba electrónica en el proceso penal español [documento electrónico] / Rodrigo García Ávila, Autor ; Jesús María Zarzalejos Nieto, Director de tesi . - 2019 . - 48 p.
Grado en Derecho
Idioma : Español (spa)
Materias: Derecho penal
Derecho procesal
Nuevas tecnologíasClasificación: 347.94 Pruebas. Práctica de la prueba Resumen: Con este trabajo se tratará primero, como se ha incorporado la prueba electrónica como fuente de prueba en el proceso penal español y cuales son sus ventajas e inconvenientes principales a la hora de incorporarse al proceso; y segundo, como son valoradas estas pruebas y que eficacia tienen. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46526 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF PermalinkPermalinkPermalink