Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 347.78 (17)



Título : Código de propiedad intelectual Tipo de documento: documento electrónico Mención de edición: Ed. act. a 12 de enero de 2023 Editorial: Madrid : Boletín Oficial del Estado Fecha de publicación: 2023 Colección: Códigos electrónicos Número de páginas: 401 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-340-2171-6 Idioma : Español (spa) Materias: Propiedad industrial Clasificación: 347.78 Propiedad artística y literaria. Derechos de autor. Copyright Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=22242 Código de propiedad intelectual [documento electrónico] . - Ed. act. a 12 de enero de 2023 . - Madrid : Boletín Oficial del Estado, 2023 . - 401 p. - (Códigos electrónicos) .
ISBN : 978-84-340-2171-6
Idioma : Español (spa)
Materias: Propiedad industrial Clasificación: 347.78 Propiedad artística y literaria. Derechos de autor. Copyright Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=22242 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Acceso al documento completo actualizadoURLComentarios a la ley de propiedad intelectual (2017-2019)
Título : Comentarios a la ley de propiedad intelectual : Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de propiedad intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano, Compilador Mención de edición: 4ª ed Editorial: Madrid : Tecnos Fecha de publicación: 2017-2019 Títulos uniformes: España [Ley de propiedad intelectual, 1996] Número de páginas: 2 v. (2507, 190 p.) Dimensiones: 25 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-7072-8 Idioma : Español (spa) Materias: Propiedad industrial Clasificación: 347.78 Propiedad artística y literaria. Derechos de autor. Copyright Nota de contenido: V. I. Presentación; Comentarios; Apéndice. La tutela penal de la propiedad intelectual tras la reforma de 2015. Material legislativo; Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia; Real Decreto-Ley 12/2017, de 3 de julio, por el que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, en cuanto al sistema de compensación equitativa por copia privada; Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal (arts. 33.7, 66 bis, 270 a 272 y 288) -- V.II. Vol. complementario a la 4ª ed. con la Ley 2/2019, de 1 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y por la que se incorporan al ordenamiento jurídico español la Directiva 2014/26/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, y la Directiva (UE) 2017/1564 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de septiembre de 2017. - ISBN 9788430978557.
Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=50059 Comentarios a la ley de propiedad intelectual : Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de propiedad intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia [texto impreso] / Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano, Compilador . - 4ª ed . - Madrid : Tecnos, 2017-2019 . - 2 v. (2507, 190 p.) ; 25 cm.
ISBN : 978-84-309-7072-8
Oeuvre : España [Ley de propiedad intelectual, 1996]
Idioma : Español (spa)
Materias: Propiedad industrial Clasificación: 347.78 Propiedad artística y literaria. Derechos de autor. Copyright Nota de contenido: V. I. Presentación; Comentarios; Apéndice. La tutela penal de la propiedad intelectual tras la reforma de 2015. Material legislativo; Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia; Real Decreto-Ley 12/2017, de 3 de julio, por el que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, en cuanto al sistema de compensación equitativa por copia privada; Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal (arts. 33.7, 66 bis, 270 a 272 y 288) -- V.II. Vol. complementario a la 4ª ed. con la Ley 2/2019, de 1 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y por la que se incorporan al ordenamiento jurídico español la Directiva 2014/26/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, y la Directiva (UE) 2017/1564 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de septiembre de 2017. - ISBN 9788430978557.
Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=50059 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado 347.78 COM Monografías Campus Almansa Monografías AL Disponible 347.78 COM Monografías Campus Almansa Monografías AL Disponible Delitos contra la propiedad intelectual / Rosario de Vicente Martínez (2021)
Título : Delitos contra la propiedad intelectual Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosario de Vicente Martínez, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Madrid : Reus Fecha de publicación: 2021 Colección: Derecho de autor num. 4 Número de páginas: 261 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-290-2542-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: 347.78 Propiedad artística y literaria. Derechos de autor. Copyright Nota de contenido: Bibliografía Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49689 Delitos contra la propiedad intelectual [texto impreso] / Rosario de Vicente Martínez, Autor . - 1ª ed. . - Madrid : Reus, 2021 . - 261 p. ; 21 cm. - (Derecho de autor; 4) .
ISBN : 978-84-290-2542-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 347.78 Propiedad artística y literaria. Derechos de autor. Copyright Nota de contenido: Bibliografía Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49689 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado 347.78 VIC del Monografías Campus Almansa Monografías AL Disponible El plagio académico / Cristina Todolí Torró (2019)
Título : El plagio académico Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Todolí Torró, Autor ; Cristina López Sánchez, Prefacio, etc Mención de edición: 1ª ed Editorial: Cizur Menor (Navarra) ; Pamplona ; Madrid : Aranzadi Fecha de publicación: 2019 Colección: Estudios Número de páginas: 75 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-09849-4 Nota general: En la port.: Universitas Miguel Hernández Idioma : Español (spa) Materias: Propiedad industrial Clasificación: 347.78 Propiedad artística y literaria. Derechos de autor. Copyright Resumen: Esta monografía consta de varias partes. En primer lugar, nos acercamos a la propiedad intelectual, dado que esta obra está concebida como libro de consulta para cualquier persona, no solo para un especialista en Derecho. A continuación, se desciende a la consideración del plagio, para después entrar en el estudio de los límites del Derecho de autor, en especial del límite referido a la cita, y deslindar así el plagio de la cita. Finalmente se aborda un estudio sobre el plagio en la Universidad, así como también se efectúa un repaso del tratamiento que hacen del plagio algunas de las universidades españolas en los trabajos académicos (trabajos de clase, Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster, o incluso en las Tesis Doctorales), prestando para ello especial atención a las herramientas antiplagio más utilizadas. Por último, y ante la parquedad de la regulación legal del plagio, se profundiza en la labor de hacer una propuesta que podríamos llamar de lege ferenda, en la que proponemos la redacción de un protocolo a seguir a la hora de revisar un texto en el ámbito universitario. Nota de contenido: Bibliografía. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46823 El plagio académico [texto impreso] / Cristina Todolí Torró, Autor ; Cristina López Sánchez, Prefacio, etc . - 1ª ed . - Cizur Menor (Navarra) ; Pamplona ; Madrid : Aranzadi, 2019 . - 75 p. ; 24 cm. - (Estudios) .
ISBN : 978-84-13-09849-4
En la port.: Universitas Miguel Hernández
Idioma : Español (spa)
Materias: Propiedad industrial Clasificación: 347.78 Propiedad artística y literaria. Derechos de autor. Copyright Resumen: Esta monografía consta de varias partes. En primer lugar, nos acercamos a la propiedad intelectual, dado que esta obra está concebida como libro de consulta para cualquier persona, no solo para un especialista en Derecho. A continuación, se desciende a la consideración del plagio, para después entrar en el estudio de los límites del Derecho de autor, en especial del límite referido a la cita, y deslindar así el plagio de la cita. Finalmente se aborda un estudio sobre el plagio en la Universidad, así como también se efectúa un repaso del tratamiento que hacen del plagio algunas de las universidades españolas en los trabajos académicos (trabajos de clase, Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster, o incluso en las Tesis Doctorales), prestando para ello especial atención a las herramientas antiplagio más utilizadas. Por último, y ante la parquedad de la regulación legal del plagio, se profundiza en la labor de hacer una propuesta que podríamos llamar de lege ferenda, en la que proponemos la redacción de un protocolo a seguir a la hora de revisar un texto en el ámbito universitario. Nota de contenido: Bibliografía. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46823 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado 347.78 TOD pla Monografías Campus CES 1ª Planta CES Disponible
Título : Estudio sobre los derechos conexos : especial atención a la problemática del sampling en la industria musical Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pablo Calzadilla Suárez, Autor ; José David Ortega Rueda, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 33 p. Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Contratos
Industria audiovisual
Propiedad industrialPalabras clave: Fonograma, sampling, derechos conexos, contratos, artistas Clasificación: 347.78 Propiedad artística y literaria. Derechos de autor. Copyright Resumen: Los derechos conexos o afines derivan directamente del derecho de autor, estando ambos estrechamente relacionados entre sí. Se trata de aquellos derechos que poseen quienes, no siendo autores de una obra, han contribuido con su creatividad, técnica u organización en el proceso de poner aquella a disposición del público. La relevancia económica que estos derechos han adquirido en los últimos años es indudable, pues la digitalización de la sociedad ha permitido que los ingresos generados por las industrias creativas se hayan visto multiplicados. Previsiblemente este mercado seguirá creciendo en paralelo al desarrollo tecnológico que seguirá facilitando el acceso a este tipo de contenidos por parte del consumidor. La técnica de producción musical conocida como sampling ha sido durante los últimos años una fuente inagotable de litigios en la industria musical en relación con los derechos conexos de los productores. Una reciente sentencia del TJUE declaró que el sampling puede constituir una vulneración de los derechos del productor de un fonograma cuando se realiza sin el consentimiento de éste. Sin embargo, el uso de forma modificada, y siempre que no resulte reconocible al escucharla, de una muestra extraída de un fonograma, no supone una vulneración de esos derechos, incluso a falta de tal consentimiento. La justicia europea busca equilibrar los intereses de los autores y de los nuevos creadores. Para ello, trata de proteger los derechos exclusivos de los primeros, reconociendo reproducción de sus fonogramas, al mismo tiempo que intenta salvaguardar el interés general, por medio de la protección de la libertad creativa para los segundos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48365 Estudio sobre los derechos conexos : especial atención a la problemática del sampling en la industria musical [documento electrónico] / Pablo Calzadilla Suárez, Autor ; José David Ortega Rueda, Director de tesi . - 2021 . - 33 p.
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Contratos
Industria audiovisual
Propiedad industrialPalabras clave: Fonograma, sampling, derechos conexos, contratos, artistas Clasificación: 347.78 Propiedad artística y literaria. Derechos de autor. Copyright Resumen: Los derechos conexos o afines derivan directamente del derecho de autor, estando ambos estrechamente relacionados entre sí. Se trata de aquellos derechos que poseen quienes, no siendo autores de una obra, han contribuido con su creatividad, técnica u organización en el proceso de poner aquella a disposición del público. La relevancia económica que estos derechos han adquirido en los últimos años es indudable, pues la digitalización de la sociedad ha permitido que los ingresos generados por las industrias creativas se hayan visto multiplicados. Previsiblemente este mercado seguirá creciendo en paralelo al desarrollo tecnológico que seguirá facilitando el acceso a este tipo de contenidos por parte del consumidor. La técnica de producción musical conocida como sampling ha sido durante los últimos años una fuente inagotable de litigios en la industria musical en relación con los derechos conexos de los productores. Una reciente sentencia del TJUE declaró que el sampling puede constituir una vulneración de los derechos del productor de un fonograma cuando se realiza sin el consentimiento de éste. Sin embargo, el uso de forma modificada, y siempre que no resulte reconocible al escucharla, de una muestra extraída de un fonograma, no supone una vulneración de esos derechos, incluso a falta de tal consentimiento. La justicia europea busca equilibrar los intereses de los autores y de los nuevos creadores. Para ello, trata de proteger los derechos exclusivos de los primeros, reconociendo reproducción de sus fonogramas, al mismo tiempo que intenta salvaguardar el interés general, por medio de la protección de la libertad creativa para los segundos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48365 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL PermalinkLas acciones civiles y el procedimiento de tutela administrativa de la propiedad intelectual / Fernando Morillo González (2020)
![]()
PermalinkLegislación sobre propiedad intelectual (2016)
PermalinkPermalinkPermalinkManual de propiedad intelectual (2019)
PermalinkLa problemática de las reclamaciones por vulneración de los derechos de propiedad intelectual frente a los usuarios de las redes peer-to-peer / María del Carmen Ortiz del Valle (2022)
![]()
PermalinkLa problemática en la protección olfativa y gustativa por la propiedad intelectual / María Chávarri Pernaute (2019)
PermalinkPermalinkPermalink