Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 347.736 (54)


Título : Acuerdos de refinanciación Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan María de Solas Rodríguez-Hermida, Autor ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi ; José David Ortega Rueda, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: [65] h. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (5 h.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Concurso de acreedores
Insolvencia financiera
Sociedades mercantilesClasificación: 347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos Resumen: El presente Trabajo de Fin de Master tiene como objetivo el análisis detallado de los acuerdos de refinanciación debido a que en los últimos años las empresas han recurrido muchas veces a ellos. El objetivo que persiguen es solventar sus problemas financieros en caso de una insolvencia actual o inminente evitando el concurso de acreedores. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46103 Acuerdos de refinanciación [documento electrónico] / Juan María de Solas Rodríguez-Hermida, Autor ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi ; José David Ortega Rueda, Director de tesi . - 2019 . - [65] h. ; 30 cm. + 1 cuadernillo (5 h.; 30 cm.).
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Concurso de acreedores
Insolvencia financiera
Sociedades mercantilesClasificación: 347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos Resumen: El presente Trabajo de Fin de Master tiene como objetivo el análisis detallado de los acuerdos de refinanciación debido a que en los últimos años las empresas han recurrido muchas veces a ellos. El objetivo que persiguen es solventar sus problemas financieros en caso de una insolvencia actual o inminente evitando el concurso de acreedores. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46103 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFAnálisis del tratamiento del leasing y del préstamo bancario en caso de concurso de acreedores / Miguel Alonso Manrique (2018)
Título : Análisis del tratamiento del leasing y del préstamo bancario en caso de concurso de acreedores Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Alonso Manrique, Autor ; Sergio Ferrer-Bonsoms Castán, Autor ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 83 p. Dimensiones: 31 cm. Material de acompañamiento: 5 hojas grapadas (30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras Idioma : Español (spa) Materias: Concurso de acreedores
Leasing
PréstamosClasificación: 347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos Resumen: La crisis económica ha obligado al legislador a abordar cuestiones jurídicas de una importancia capital de cara a la subsistencia de las empresas que se encuentran en situación preconcursal o de insolvencia. El presente trabajo abordará las circunstancias fácticas y los conceptos jurídicos aplicables a las mismas que determinan a la postre la continuidad o rescisión de los contratos de préstamo bancario y de leasing financiero así como sus consecuencias, en el ámbito del concurso de acreedores, y que han sido analizadas por la jurisprudencia desde una perspectiva casuística. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45129 Análisis del tratamiento del leasing y del préstamo bancario en caso de concurso de acreedores [texto impreso] / Miguel Alonso Manrique, Autor ; Sergio Ferrer-Bonsoms Castán, Autor ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi . - 2018 . - 83 p. ; 31 cm. + 5 hojas grapadas (30 cm.).
Máster Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras
Idioma : Español (spa)
Materias: Concurso de acreedores
Leasing
PréstamosClasificación: 347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos Resumen: La crisis económica ha obligado al legislador a abordar cuestiones jurídicas de una importancia capital de cara a la subsistencia de las empresas que se encuentran en situación preconcursal o de insolvencia. El presente trabajo abordará las circunstancias fácticas y los conceptos jurídicos aplicables a las mismas que determinan a la postre la continuidad o rescisión de los contratos de préstamo bancario y de leasing financiero así como sus consecuencias, en el ámbito del concurso de acreedores, y que han sido analizadas por la jurisprudencia desde una perspectiva casuística. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45129 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sección Estado TFM MUDB 2018-2 Tesis e Investigaciones Mostrador de Préstamo Mostrador de Préstamo Consulta en sala
Excluido de préstamoAnálisis de las instituciones preconcursales y su incidencia en el ordenamiento jurídico español / Carmen Díaz-Bustamante de Cisneros (2019)
Título : Análisis de las instituciones preconcursales y su incidencia en el ordenamiento jurídico español Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Díaz-Bustamante de Cisneros, Autor ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi ; Marta Ortiz Márquez, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 60 h. Dimensiones: 31 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (6 h.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras Idioma : Español (spa) Materias: Concurso de acreedores
Ordenamiento jurídicoClasificación: 347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos Resumen: El objetivo principal de este Trabajo Fin de Master es mostrar las fortalezas y deficiencias de las distintas instituciones preconcursales en el Ordenamiento Jurídico español, para analizar el resultado que han tenido las mismas en nuestro entramado societario, destacando las novedades normativas que las han llevado a ser más eficientes en la actualidad. En primer lugar, se analizará el art. 5 bis, abanderado de la reestructuración empresarial y regulador principal de la fase preconcursal. Asimismo, se desarrollarán determinados acuerdos de refinanciación, su protección y la relación de los mismos con la posibilidad de que entre en juego la acción rescisoria concursal, quizá la figura más temida por los acreedores en el concurso. Por último, se analizará el régimen jurídico de la homologación judicial como mecanismo para blindar acuerdos de refinanciación frente a determinados acreedores. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46555 Análisis de las instituciones preconcursales y su incidencia en el ordenamiento jurídico español [texto impreso] / Carmen Díaz-Bustamante de Cisneros, Autor ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi ; Marta Ortiz Márquez, Director de tesi . - 2019 . - 60 h. ; 31 cm. + 1 cuadernillo (6 h.; 30 cm.).
Máster Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras
Idioma : Español (spa)
Materias: Concurso de acreedores
Ordenamiento jurídicoClasificación: 347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos Resumen: El objetivo principal de este Trabajo Fin de Master es mostrar las fortalezas y deficiencias de las distintas instituciones preconcursales en el Ordenamiento Jurídico español, para analizar el resultado que han tenido las mismas en nuestro entramado societario, destacando las novedades normativas que las han llevado a ser más eficientes en la actualidad. En primer lugar, se analizará el art. 5 bis, abanderado de la reestructuración empresarial y regulador principal de la fase preconcursal. Asimismo, se desarrollarán determinados acuerdos de refinanciación, su protección y la relación de los mismos con la posibilidad de que entre en juego la acción rescisoria concursal, quizá la figura más temida por los acreedores en el concurso. Por último, se analizará el régimen jurídico de la homologación judicial como mecanismo para blindar acuerdos de refinanciación frente a determinados acreedores. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46555 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sección Estado TFM MUDB 2019-1 Tesis e Investigaciones Mostrador de Préstamo Mostrador de Préstamo Consulta en sala
Excluido de préstamoLa calificación culpable del concurso por errores e incumplimientos contables / Aurelio Gurrea Martínez (2016)
![]()
Título : La calificación culpable del concurso por errores e incumplimientos contables Tipo de documento: texto impreso Autores: Aurelio Gurrea Martínez, Autor Mención de edición: 1ª ed Editorial: Cizur Menor (Navarra) ; Madrid : Civitas Fecha de publicación: 2016 Colección: Monografías Número de páginas: 270 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9099-794-9 Idioma : Español (spa) Materias: Concurso de acreedores Clasificación: 347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos Resumen: La experiencia en la práctica concursal de los últimos años ha puesto de manifiesto que la comisión de errores e incumplimientos contables constituye uno de los supuestos más frecuentes que determinan la calificación culpable del concurso. No obstante, y a pesar de los efectos jurídicos y reputacionales asociados a la calificación culpable, no existe ninguna obra que, de manera monográfica, examine la problemática suscitada en materia de calificación culpable por errores e incumplimientos contables. El presente libro pretende cubrir esta profunda laguna existente en la literatura jurídica española, y, a partir de un análisis integrado y funcional de la normativa contable y concursal vigente, así como de la jurisprudencia existente en materia de calificación del concurso, pretende servir como instrumento de utilidad para que los profesionales relacionados con el Derecho de la insolvencia pueden conocer, desde una perspectiva práctica y dogmática, la problemática suscitada en materia de calificación culpable por errores e incumplimientos contables. Nota de contenido: Bibliografía. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=38999 La calificación culpable del concurso por errores e incumplimientos contables [texto impreso] / Aurelio Gurrea Martínez, Autor . - 1ª ed . - Cizur Menor (Navarra) ; Madrid : Civitas, 2016 . - 270 p. ; 21 cm. - (Monografías) .
ISBN : 978-84-9099-794-9
Idioma : Español (spa)
Materias: Concurso de acreedores Clasificación: 347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos Resumen: La experiencia en la práctica concursal de los últimos años ha puesto de manifiesto que la comisión de errores e incumplimientos contables constituye uno de los supuestos más frecuentes que determinan la calificación culpable del concurso. No obstante, y a pesar de los efectos jurídicos y reputacionales asociados a la calificación culpable, no existe ninguna obra que, de manera monográfica, examine la problemática suscitada en materia de calificación culpable por errores e incumplimientos contables. El presente libro pretende cubrir esta profunda laguna existente en la literatura jurídica española, y, a partir de un análisis integrado y funcional de la normativa contable y concursal vigente, así como de la jurisprudencia existente en materia de calificación del concurso, pretende servir como instrumento de utilidad para que los profesionales relacionados con el Derecho de la insolvencia pueden conocer, desde una perspectiva práctica y dogmática, la problemática suscitada en materia de calificación culpable por errores e incumplimientos contables. Nota de contenido: Bibliografía. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=38999 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sección Estado 347.736 GUR cal Monografías 1ª Planta Fondo General Disponible Documentos electrónicos
![]()
Acceso al e-book actualizado (consultar contraseña en Biblioteca)URLCalificación del concurso de acreedores / José Cano Martín (2019)
Título : Calificación del concurso de acreedores Tipo de documento: texto impreso Autores: José Cano Martín, Autor ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 31 h. Dimensiones: 30 cm Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Concurso de acreedores Clasificación: 347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos Resumen: En el presente Trabajo de Fin de Grado, se buscará acercar la teoría jurídica a la práctica e intentar cuestionar de forma fundamentada la utilidad de la calificación del concurso. Serán objeto de estudio la naturaleza jurídica de la calificación del concurso a través de su historia y evolución. También se estudiará la ley actual en España para poder entender el marco teórico de la calificación en el concurso de acreedores y así poder establecer una opinión fundamentada acerca de su función en el procedimiento concursal. Para la combinación de la teoría jurídica con la práctica se llevará a cabo un análisis de una sentencia en la que la calificación del concurso supondrá el elemento principal de la misma. De ella, se desprenderán un conjunto de conclusiones que tienen como objetivo reflejar el ejercicio de comprensión y reflexión que se ha llevado a cabo durante la elaboración de este Trabajo de Fin de Grado. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45942 Calificación del concurso de acreedores [texto impreso] / José Cano Martín, Autor ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi . - 2019 . - 31 h. ; 30 cm.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Concurso de acreedores Clasificación: 347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos Resumen: En el presente Trabajo de Fin de Grado, se buscará acercar la teoría jurídica a la práctica e intentar cuestionar de forma fundamentada la utilidad de la calificación del concurso. Serán objeto de estudio la naturaleza jurídica de la calificación del concurso a través de su historia y evolución. También se estudiará la ley actual en España para poder entender el marco teórico de la calificación en el concurso de acreedores y así poder establecer una opinión fundamentada acerca de su función en el procedimiento concursal. Para la combinación de la teoría jurídica con la práctica se llevará a cabo un análisis de una sentencia en la que la calificación del concurso supondrá el elemento principal de la misma. De ella, se desprenderán un conjunto de conclusiones que tienen como objetivo reflejar el ejercicio de comprensión y reflexión que se ha llevado a cabo durante la elaboración de este Trabajo de Fin de Grado. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45942 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sección Estado TFG GDOBLE_D 2019-7 Tesis e Investigaciones Mostrador de Préstamo Mostrador de Préstamo Consulta en sala
Excluido de préstamoPermalinkCaso Pescanova / María Camacho Mayoral (2019)
PermalinkPermalinkPermalinkComentario a la Ley concursal (2016)
PermalinkPermalinkConcursos y quiebras / Roberto García Martínez (1976)
PermalinkContratos financieros de swap y renting / Nicolás Juan López Martínez (2019)
PermalinkPermalinkDerecho concursal / Alberto Arribas Hernández (2012)
Permalink