Título : |
Trabajo a distancia : claves de la nueva regulación en el siglo XXI |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Lucía Rodríguez-Arias Maqueda, Autor ; Antonio Pedrajas Quiles, Director de tesi |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
36 p. |
Nota general: |
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias: |
Derechos laborales Movilidad laboral Nuevas tecnologías
|
Clasificación: |
351.83 Administración pública del trabajo y el empleo. Supervisión de la legislación social |
Resumen: |
En atención a la emergencia sanitaria en la que nos encontramos por la crisis del COVID-19, nuestros legisladores se han visto obligados a redefinir los patrones de las relaciones laborales. El trabajo a distancia, y su submodalidad el teletrabajo, parece haber llegado para consolidarse como una nueva normalidad laboral, además de sus múltiples ventajas, la más importante en los tiempos que vivimos es la de ser un importantísimo método de contención a la propagación del virus. Debida a esta situación que estamos viviendo y el incremento de esta modalidad de trabajo a distancia, he considerado interesante realizar mi Trabajo de Fin de Máster en base a la nueva regulación del trabajo a distancia que ha sido aprobada mediante el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, para regular esta nueva modalidad y que desde ahora y en adelante van a adoptar un gran numero de empresas y trabajadores. Abordaremos esta materia desde sus inicios hasta llegar a la regulación interna de trabajo a distancia, del teletrabajo, por el Real Decreto-ley 28/2020, de trabajo a distancia, el cual ha marcado un antes y un después en las relaciones laborales de nuestro país. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48359 |
Trabajo a distancia : claves de la nueva regulación en el siglo XXI [documento electrónico] / Lucía Rodríguez-Arias Maqueda, Autor ; Antonio Pedrajas Quiles, Director de tesi . - 2021 . - 36 p. Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español ( spa)
Materias: |
Derechos laborales Movilidad laboral Nuevas tecnologías
|
Clasificación: |
351.83 Administración pública del trabajo y el empleo. Supervisión de la legislación social |
Resumen: |
En atención a la emergencia sanitaria en la que nos encontramos por la crisis del COVID-19, nuestros legisladores se han visto obligados a redefinir los patrones de las relaciones laborales. El trabajo a distancia, y su submodalidad el teletrabajo, parece haber llegado para consolidarse como una nueva normalidad laboral, además de sus múltiples ventajas, la más importante en los tiempos que vivimos es la de ser un importantísimo método de contención a la propagación del virus. Debida a esta situación que estamos viviendo y el incremento de esta modalidad de trabajo a distancia, he considerado interesante realizar mi Trabajo de Fin de Máster en base a la nueva regulación del trabajo a distancia que ha sido aprobada mediante el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, para regular esta nueva modalidad y que desde ahora y en adelante van a adoptar un gran numero de empresas y trabajadores. Abordaremos esta materia desde sus inicios hasta llegar a la regulación interna de trabajo a distancia, del teletrabajo, por el Real Decreto-ley 28/2020, de trabajo a distancia, el cual ha marcado un antes y un después en las relaciones laborales de nuestro país. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48359 |
|