Materias
(7)



Título : Bitcoin y la desnacionalización del dinero : ¿patrón monetario o burbuja especulativa? Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rodrigo Floro Soler, Autor ; Alfredo Jiménez Fernández, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 75 p. Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Comercio electrónico
Dinero electrónico
Regulación bancariaClasificación: 004.7:336 Criptomonedas. Blockchain. Bitcoin Resumen: A lo largo de este trabajo vamos a repasar los sistemas monetarios que se han dado hasta la fecha, primero, en el que el oro circulaba físicamente, para luego hacerlo a través de billetes respaldados por lingotes en las cámaras de los bancos. Tras la II Guerra Mundial el oro pasa a un segundo plano al convertirse el dólar americano en el eje del sistema, que a su vez se respaldaba por oro. En 1971 se suspende la convertibilidad del dólar en oro y entramos en el sistema actual, donde las distintas monedas no tienen un respaldo (además de la confianza) y fluctúan los tipos de cambio entre ellas libremente. Posteriormente se estudiará el funcionamiento de Bitcoin además de las funciones clave que tiene la red y que posibilitan su correcto desempeño, como son la prueba de trabajo, las funciones hash etc. Una vez visto cómo se hace y se registra una transacción en esta red, haremos una recopilación de las críticas más comunes hacia la criptomoneda y a la red. En el siguiente capítulo analizaremos la evolución que ha tenido Bitcoin, centrándonos principalmente en el auge de 2020 y los siguientes capítulos consistirán en explicar la situación regulatoria en la que se encuentra y posteriormente una comparación con las CBDC. El último capítulo irá dedicado a hacer un análisis de las empresas que ahora mismo apuestan por Bitcoin, ya sea con compras directas y manteniéndolo en el balance, o por aceptarlo como medio de pago. Finalmente veremos de forma resumida cual es la situación de las IIC respecto a esta criptomoneda. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48897 Bitcoin y la desnacionalización del dinero : ¿patrón monetario o burbuja especulativa? [documento electrónico] / Rodrigo Floro Soler, Autor ; Alfredo Jiménez Fernández, Director de tesi . - 2021 . - 75 p.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Comercio electrónico
Dinero electrónico
Regulación bancariaClasificación: 004.7:336 Criptomonedas. Blockchain. Bitcoin Resumen: A lo largo de este trabajo vamos a repasar los sistemas monetarios que se han dado hasta la fecha, primero, en el que el oro circulaba físicamente, para luego hacerlo a través de billetes respaldados por lingotes en las cámaras de los bancos. Tras la II Guerra Mundial el oro pasa a un segundo plano al convertirse el dólar americano en el eje del sistema, que a su vez se respaldaba por oro. En 1971 se suspende la convertibilidad del dólar en oro y entramos en el sistema actual, donde las distintas monedas no tienen un respaldo (además de la confianza) y fluctúan los tipos de cambio entre ellas libremente. Posteriormente se estudiará el funcionamiento de Bitcoin además de las funciones clave que tiene la red y que posibilitan su correcto desempeño, como son la prueba de trabajo, las funciones hash etc. Una vez visto cómo se hace y se registra una transacción en esta red, haremos una recopilación de las críticas más comunes hacia la criptomoneda y a la red. En el siguiente capítulo analizaremos la evolución que ha tenido Bitcoin, centrándonos principalmente en el auge de 2020 y los siguientes capítulos consistirán en explicar la situación regulatoria en la que se encuentra y posteriormente una comparación con las CBDC. El último capítulo irá dedicado a hacer un análisis de las empresas que ahora mismo apuestan por Bitcoin, ya sea con compras directas y manteniéndolo en el balance, o por aceptarlo como medio de pago. Finalmente veremos de forma resumida cual es la situación de las IIC respecto a esta criptomoneda. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48897 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : Blockchain, ¿una amenaza para la industria bancaria? Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yassine Laoud, Autor ; Santiago Carbó Valverde, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 33 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Banca electrónica
Dinero electrónico
Tratamiento automático de datosClasificación: 004.7:336 Criptomonedas. Blockchain. Bitcoin Resumen: Durante la inmersión en el universo de la tecnología de la blockchain, la cuestión relativa a las repercusiones que puede suponer con respecto a los servicios ofrecidos por la banca tradicional parecía inevitable. Juntos, descubriremos cómo funciona una cadena de bloques, remarcando sus principios de funcionamiento en general y observaremos el impacto que esta tecnología podría tener en el modelo bancario. Puesto que presenta una amenaza y una oportunidad a la vez para los bancos, apreciaremos la postura sustentada frente a esta supuesta revolución. Por último, conforme a sus utilidades, intentaremos aportar una contestación contundente al dilema que surge en relación con dicha tecnología, es la blockchain, ¿un riesgo real para los bancos? Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47473 Blockchain, ¿una amenaza para la industria bancaria? [documento electrónico] / Yassine Laoud, Autor ; Santiago Carbó Valverde, Director de tesi . - 2020 . - 33 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Banca electrónica
Dinero electrónico
Tratamiento automático de datosClasificación: 004.7:336 Criptomonedas. Blockchain. Bitcoin Resumen: Durante la inmersión en el universo de la tecnología de la blockchain, la cuestión relativa a las repercusiones que puede suponer con respecto a los servicios ofrecidos por la banca tradicional parecía inevitable. Juntos, descubriremos cómo funciona una cadena de bloques, remarcando sus principios de funcionamiento en general y observaremos el impacto que esta tecnología podría tener en el modelo bancario. Puesto que presenta una amenaza y una oportunidad a la vez para los bancos, apreciaremos la postura sustentada frente a esta supuesta revolución. Por último, conforme a sus utilidades, intentaremos aportar una contestación contundente al dilema que surge en relación con dicha tecnología, es la blockchain, ¿un riesgo real para los bancos? Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47473 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : Deep learning para la predicción en el mercado de las criptodivisas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daniel Buendía Ureña, Autor ; Alejandro Baldominos Gómez, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 32 p. Nota general: Máster Universitario en Ciencia de Datos Idioma : Español (spa) Materias: Dinero electrónico
Inteligencia artificial
Redes neuronalesPalabras clave: Criptomonedas; Deep Learning; redes neuronales; Bitcoin; Ethereum; LSTM; GRU; recurrentes, hiperparámetros. Clasificación: 004.8 Inteligencia artificial. Razonamiento y aprendizaje automatizados. Sistemas inteligentes Resumen: Las criptodivisas son unos activos digitales cuya importancia ha crecido exponencialmente en la última década. Como consecuencia, en este trabajo se implementarán algoritmos de Deep Learning para la predicción de dos de las más relevantes y que mayor volumen de mercado colman: Bitcoin y Ethereum. Para ello, se han obtenido las series temporales de las monedas y se han depurado los datos para quedarnos con aquellos que nos aportan valor al estudio. Después, se ha procedido a una normalización de los valores de cotización y a la creación de varias ventanas deslizantes que entrenen los modelos. Estos se han basado en la aplicación de redes neuronales recurrentes con memoria a corto y largo plazo como las GRU y las LSTM y en el posterior ajuste de los parámetros pertinentes. El análisis realizado demuestra la eficacia de las redes neuronales en la predicción de series temporales, obteniendo unos niveles de error bastante aceptables. No obstante, debido al carácter caótico de las criptomonedas, es recomendable el uso de información adicional que recoja acontecimientos clave en cuanto a sus cambios de valor o el sentimiento de los inversores. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=50108 Deep learning para la predicción en el mercado de las criptodivisas [documento electrónico] / Daniel Buendía Ureña, Autor ; Alejandro Baldominos Gómez, Director de tesi . - 2022 . - 32 p.
Máster Universitario en Ciencia de Datos
Idioma : Español (spa)
Materias: Dinero electrónico
Inteligencia artificial
Redes neuronalesPalabras clave: Criptomonedas; Deep Learning; redes neuronales; Bitcoin; Ethereum; LSTM; GRU; recurrentes, hiperparámetros. Clasificación: 004.8 Inteligencia artificial. Razonamiento y aprendizaje automatizados. Sistemas inteligentes Resumen: Las criptodivisas son unos activos digitales cuya importancia ha crecido exponencialmente en la última década. Como consecuencia, en este trabajo se implementarán algoritmos de Deep Learning para la predicción de dos de las más relevantes y que mayor volumen de mercado colman: Bitcoin y Ethereum. Para ello, se han obtenido las series temporales de las monedas y se han depurado los datos para quedarnos con aquellos que nos aportan valor al estudio. Después, se ha procedido a una normalización de los valores de cotización y a la creación de varias ventanas deslizantes que entrenen los modelos. Estos se han basado en la aplicación de redes neuronales recurrentes con memoria a corto y largo plazo como las GRU y las LSTM y en el posterior ajuste de los parámetros pertinentes. El análisis realizado demuestra la eficacia de las redes neuronales en la predicción de series temporales, obteniendo unos niveles de error bastante aceptables. No obstante, debido al carácter caótico de las criptomonedas, es recomendable el uso de información adicional que recoja acontecimientos clave en cuanto a sus cambios de valor o el sentimiento de los inversores. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=50108 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLFinancing our future / Stefan Brunnhuber (cop. 2021)
Título : Financing our future : unveiling a parallel digital currency system to fund the SDGs and the common good Tipo de documento: texto impreso Autores: Stefan Brunnhuber, Autor Editorial: New York ; Basingstoke ; Cham : Palgrave Macmillan Fecha de publicación: cop. 2021 Número de páginas: XXIX, 221 p. Il.: il., gráf. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-64825-1 Idioma : Inglés (eng) Materias: Desarrollo sostenible
Dinero electrónico
Sistema monetario internacionalClasificación: 004.7:336 Criptomonedas. Blockchain. Bitcoin Nota de contenido: Bibliografía e índice. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=50007 Financing our future : unveiling a parallel digital currency system to fund the SDGs and the common good [texto impreso] / Stefan Brunnhuber, Autor . - New York ; Basingstoke ; Cham : Palgrave Macmillan, cop. 2021 . - XXIX, 221 p. : il., gráf. ; 24 cm.
ISBN : 978-3-030-64825-1
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Desarrollo sostenible
Dinero electrónico
Sistema monetario internacionalClasificación: 004.7:336 Criptomonedas. Blockchain. Bitcoin Nota de contenido: Bibliografía e índice. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=50007 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado 004.7:336 BRU fin Monografías Campus Leonardo Prieto Castro 1ª Planta Disponible
Título : "Hic sunt leones", el futuro del dinero : de la digitalización a la tokenización de la economía Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique López González, Autor ; Anna Maria Gil-Lafuente, Colaborador Editorial: Barcelona : Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 118, VIII p. Il.: il., gráf. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-697-9473-9 Idioma : Español (spa) Materias: Banca electrónica
Dinero electrónicoClasificación: 336.74 Moneda. Sistema monetario Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=44879 "Hic sunt leones", el futuro del dinero : de la digitalización a la tokenización de la economía [texto impreso] / Enrique López González, Autor ; Anna Maria Gil-Lafuente, Colaborador . - Barcelona : Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, 2018 . - 118, VIII p. : il., gráf. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-697-9473-9
Idioma : Español (spa)
Materias: Banca electrónica
Dinero electrónicoClasificación: 336.74 Moneda. Sistema monetario Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=44879 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado 336.74 LOP hic Monografías Campus Leonardo Prieto Castro 1ª Planta Disponible Documentos electrónicos
![]()
Acceso al documento completoURL PermalinkTodo lo que querías saber sobre Bitcoin, criptomonedas y Blockchain y no te atrevías a preguntar / Carlos Domingo Soriano (D.L. 2018)
Permalink