Materias
(15)



Análisis cualitativo y cuantitativo de estrategias de selección y valoración de empresas target por fondos de private equity / Francisco José Romanos Delgado (2019)
![]()
Título : Análisis cualitativo y cuantitativo de estrategias de selección y valoración de empresas target por fondos de private equity : aplicación a caso práctico real Tipo de documento: documento electrónico Autores: Francisco José Romanos Delgado, Autor ; Carlos Sanjuán Martín, Autor ; Miguel Ángel Iglesias Hernández, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 152 p. Il.: il., gráf., tablas Dimensiones: 31 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (5 h.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Capital riesgo
Método de Montecarlo
Valoración de empresasClasificación: 657.92 Valoración. Técnica de la estimación y evaluación Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46826 Análisis cualitativo y cuantitativo de estrategias de selección y valoración de empresas target por fondos de private equity : aplicación a caso práctico real [documento electrónico] / Francisco José Romanos Delgado, Autor ; Carlos Sanjuán Martín, Autor ; Miguel Ángel Iglesias Hernández, Director de tesi . - 2019 . - 152 p. : il., gráf., tablas ; 31 cm. + 1 cuadernillo (5 h.; 30 cm.).
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Capital riesgo
Método de Montecarlo
Valoración de empresasClasificación: 657.92 Valoración. Técnica de la estimación y evaluación Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46826 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFCapital risque / Pierre Battini (2001)
Título : Capital risque : mode d'emploi : conseils et financements pour entrepreneurs ambitieux Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Battini, Autor Mención de edición: 3ème ed Editorial: Paris : Editions d'Organisation Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 290 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-2-7081-2519-3 Idioma : Francés (fre) Materias: Capital riesgo Clasificación: 658.15 Administración financiera privada. Gestión financiera de empresas
Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=8824 Capital risque : mode d'emploi : conseils et financements pour entrepreneurs ambitieux [texto impreso] / Pierre Battini, Autor . - 3ème ed . - Paris : Editions d'Organisation, 2001 . - 290 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-2-7081-2519-3
Idioma : Francés (fre)
Materias: Capital riesgo Clasificación: 658.15 Administración financiera privada. Gestión financiera de empresas
Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=8824 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado 658.15 BAT cap Monografías Campus CES 1ª Planta CES Disponible Criterios financieros y no financieros de selección de proyectos startups / José Francisco García Moreno (2019)
![]()
Título : Criterios financieros y no financieros de selección de proyectos startups Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Francisco García Moreno, Autor ; Christofer Ulises Oliva Ohlson, Autor ; Rafael Reig Peraile, Autor ; Rubén Rodríguez Daureo, Autor ; Fernando Moroy Hueto, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 140 p. Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Capital riesgo
Creación de empresas
Valoración de empresasClasificación: 657.92 Valoración. Técnica de la estimación y evaluación Resumen: Este trabajo presenta los resultados de la investigación realizada sobre los criterios financieros y no financieros que un Venture Capital o un Business Angel emplean para seleccionar proyectos con altos niveles de retorno ya que a diferencia de las empresas consolidadas, para valorar startups no existe una ciencia exacta y cada inversor emplea sus propios métodos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46535 Criterios financieros y no financieros de selección de proyectos startups [documento electrónico] / José Francisco García Moreno, Autor ; Christofer Ulises Oliva Ohlson, Autor ; Rafael Reig Peraile, Autor ; Rubén Rodríguez Daureo, Autor ; Fernando Moroy Hueto, Director de tesi . - 2019 . - 140 p.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Capital riesgo
Creación de empresas
Valoración de empresasClasificación: 657.92 Valoración. Técnica de la estimación y evaluación Resumen: Este trabajo presenta los resultados de la investigación realizada sobre los criterios financieros y no financieros que un Venture Capital o un Business Angel emplean para seleccionar proyectos con altos niveles de retorno ya que a diferencia de las empresas consolidadas, para valorar startups no existe una ciencia exacta y cada inversor emplea sus propios métodos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46535 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFCriterios financieros y no financieros de selección de proyectos de startups por parte de Business Angels (BA) y Venture Capital (VC) con altos niveles de retorno / Elisa Alfonso Fernández (2020)
![]()
Título : Criterios financieros y no financieros de selección de proyectos de startups por parte de Business Angels (BA) y Venture Capital (VC) con altos niveles de retorno Tipo de documento: documento electrónico Autores: Elisa Alfonso Fernández, Autor ; Stephanie Briz Velásquez, Autor ; Augusto Penson Brisindi, Autor ; Ángel Luis Sánchez Hernández, Autor ; Alexis Javier Tamayo Jiménez, Autor ; Jorge Morán Santor, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 78 p. Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Capital riesgo
Creación de empresas
Valoración de empresasClasificación: 657.92 Valoración. Técnica de la estimación y evaluación Resumen: Este Trabajo Fin de Máster pretende analizar mediante criterios financieros y no financieros proyectos de startups por parte de Business Angels (BA) y Venture Capital (VC) con altos niveles de retorno. El proyecto está centrado en los inversores individuales privados que invierten su propio patrimonio, Business Angels (BA), y fondos de capital riesgo conocidos como Venture Capital (VC). Considerando su creciente importancia, se ha dirigido la atención sobre este sector con el objetivo de comprender los criterios financieros y no financieros que guían a este tipo de inversores a la selección de sus proyectos. Adicionalmente, se presenta una propuesta de análisis complementario basada en cuantificar variables cualitativas. Estos dos análisis, en su conjunto, pretenden aportar una visión más global de las compañías que facilite la decisión de invertir o no en ella. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48064 Criterios financieros y no financieros de selección de proyectos de startups por parte de Business Angels (BA) y Venture Capital (VC) con altos niveles de retorno [documento electrónico] / Elisa Alfonso Fernández, Autor ; Stephanie Briz Velásquez, Autor ; Augusto Penson Brisindi, Autor ; Ángel Luis Sánchez Hernández, Autor ; Alexis Javier Tamayo Jiménez, Autor ; Jorge Morán Santor, Director de tesi . - 2020 . - 78 p.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Capital riesgo
Creación de empresas
Valoración de empresasClasificación: 657.92 Valoración. Técnica de la estimación y evaluación Resumen: Este Trabajo Fin de Máster pretende analizar mediante criterios financieros y no financieros proyectos de startups por parte de Business Angels (BA) y Venture Capital (VC) con altos niveles de retorno. El proyecto está centrado en los inversores individuales privados que invierten su propio patrimonio, Business Angels (BA), y fondos de capital riesgo conocidos como Venture Capital (VC). Considerando su creciente importancia, se ha dirigido la atención sobre este sector con el objetivo de comprender los criterios financieros y no financieros que guían a este tipo de inversores a la selección de sus proyectos. Adicionalmente, se presenta una propuesta de análisis complementario basada en cuantificar variables cualitativas. Estos dos análisis, en su conjunto, pretenden aportar una visión más global de las compañías que facilite la decisión de invertir o no en ella. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48064 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLDiseño y elaboración de una metodología de valoración de startups para business angels y venture capital / Javier Corbí Arroyo (2018)
![]()
Título : Diseño y elaboración de una metodología de valoración de startups para business angels y venture capital Tipo de documento: documento electrónico Autores: Javier Corbí Arroyo, Autor ; Guillermo de Cáceres Martín, Autor ; Francisco Sepulcre Soriano, Autor ; Fernando Moroy Hueto, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 64 p. Il.: gráf., tablas Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Capital riesgo
Creación de empresas
Valoración de empresasClasificación: 657.92 Valoración. Técnica de la estimación y evaluación Resumen: El objetivo de este trabajo es la creación de una metodología de valoración de startups para Business Angels y Venture Capitals. Actualmente, su decisión de llevar a cabo la inversión en un proyecto se basa en una extensa variedad de metodologías con diversas características, sin que ninguna de ellas resulte realmente eficiente para conocer el valor real de este tipo de compañías. Por tanto, la búsqueda de un método que refleje mejor este valor, y dé solución a los problemas que presentan los métodos que se han venido usando de forma tradicional en el sector, constituye el impulso para el desarrollo del presente proyecto, tratando de homogeneizar los criterios empleados por Business Angels y Venture Capitals, para ofrecerles una alternativa que les permita valorar sus inversiones en startups de una forma coherente, empírica, y que tenga en cuenta los criterios considerados de mayor relevancia en la industria. Como medio para llegar a este fin, se realizará una investigación sobre el sector del Capital Riesgo en España, centrando la atención en los principales métodos de valoración empleados por los profesionales, analizando sus fortalezas y debilidades. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45189 Diseño y elaboración de una metodología de valoración de startups para business angels y venture capital [documento electrónico] / Javier Corbí Arroyo, Autor ; Guillermo de Cáceres Martín, Autor ; Francisco Sepulcre Soriano, Autor ; Fernando Moroy Hueto, Director de tesi . - 2018 . - 64 p. : gráf., tablas.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Capital riesgo
Creación de empresas
Valoración de empresasClasificación: 657.92 Valoración. Técnica de la estimación y evaluación Resumen: El objetivo de este trabajo es la creación de una metodología de valoración de startups para Business Angels y Venture Capitals. Actualmente, su decisión de llevar a cabo la inversión en un proyecto se basa en una extensa variedad de metodologías con diversas características, sin que ninguna de ellas resulte realmente eficiente para conocer el valor real de este tipo de compañías. Por tanto, la búsqueda de un método que refleje mejor este valor, y dé solución a los problemas que presentan los métodos que se han venido usando de forma tradicional en el sector, constituye el impulso para el desarrollo del presente proyecto, tratando de homogeneizar los criterios empleados por Business Angels y Venture Capitals, para ofrecerles una alternativa que les permita valorar sus inversiones en startups de una forma coherente, empírica, y que tenga en cuenta los criterios considerados de mayor relevancia en la industria. Como medio para llegar a este fin, se realizará una investigación sobre el sector del Capital Riesgo en España, centrando la atención en los principales métodos de valoración empleados por los profesionales, analizando sus fortalezas y debilidades. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45189 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFEl capital inversión en España, 1999 / José Martí Pellón (2000)
PermalinkEl capital-riesgo (2012)
PermalinkEvaluation du risque de défaillance des émetteurs d'obligations / Antoine Andenmatten (1995)
PermalinkLa financiación de la pyme / Elisabeth Bustos Contell (D.L. 2013)
PermalinkLey por la que se regulan las entidades de capital-riesgo, otras entidades y las sociedades gestoras (2015)
PermalinkPrivate equity and venture capital in Europe / Stefano Caselli (cop. 2021)
PermalinkRatio Gama, una medida alternativa de performance / Mario Manuel Cisneros Neria (2020)
PermalinkPermalinkTerm sheets and valuations / Alex Wilmerding (cop. 2017)
PermalinkValoración aplicada de Peloton Interactive, Inc. para consideración de business angels (BA) y venture capital (VC) / Rubén Prieto Rodríguez (2022)
![]()
Permalink