Materias
(154)


[publicación periódica]
Título : AEB. Anuario estadístico de la banca en España Tipo de documento: documento electrónico Editorial: Madrid : Asociación Española de Banca Fecha de publicación: 1974- ISBN/ISSN/DL: 1578-942X Nota general: Anual. - Es continuación de: Anuario estadístico de la banca privada en España, ISSN 1578-9411. Idioma : Español (spa) Materias: Banca
EstadísticasClasificación: 336.71 Bancos. Sistema bancario Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=20117 [publicación periódica] AEB. Anuario estadístico de la banca en España [documento electrónico] . - Madrid : Asociación Española de Banca, 1974-.
ISSN : 1578-942X
Anual. - Es continuación de: Anuario estadístico de la banca privada en España, ISSN 1578-9411.
Idioma : Español (spa)
Materias: Banca
EstadísticasClasificación: 336.71 Bancos. Sistema bancario Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=20117 Documentos electrónicos
![]()
Acceso libre a artículos completosURL
Título : Análisis de datos financieros : Banca Generali Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marina Marcos Cava, Autor ; Mercedes Gracia Díez, Director de tesi ; Jesús María Pinar Pérez, Director de tesi ; Ricardo Queralt Sánchez de las Matas, Director de tesi ; Diego Ruiz-Hernández, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 50 p. Il.: gráf., tablas Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Análisis bursátil
Banca
Métodos matemáticos y cuantitativosClasificación: 519.2 Probabilidad y estadística matemática Resumen: El trabajo consiste en el análisis y estudio del precio de las acciones durante los años 2007 a 2017 de Banca Generali, entidad financiera cuya actividad está basada en la gestión de grandes patrimonios. En la primera parte del documento se describe la entidad, sus objetivos y en el entorno sectorial en el que opera; para acabar con un análisis financiero de la compañía. A continuación, se definirán una serie de hipótesis estadísticas y econométricas; basadas en la estadística calculada para determinar su relevancia en la evolución de la Sociedad. Finalmente, y basándonos en los contrastes resultantes del análisis completo de Banca Generali, se presenta la conclusión. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45068 Análisis de datos financieros : Banca Generali [documento electrónico] / Marina Marcos Cava, Autor ; Mercedes Gracia Díez, Director de tesi ; Jesús María Pinar Pérez, Director de tesi ; Ricardo Queralt Sánchez de las Matas, Director de tesi ; Diego Ruiz-Hernández, Director de tesi . - 2018 . - 50 p. : gráf., tablas.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Análisis bursátil
Banca
Métodos matemáticos y cuantitativosClasificación: 519.2 Probabilidad y estadística matemática Resumen: El trabajo consiste en el análisis y estudio del precio de las acciones durante los años 2007 a 2017 de Banca Generali, entidad financiera cuya actividad está basada en la gestión de grandes patrimonios. En la primera parte del documento se describe la entidad, sus objetivos y en el entorno sectorial en el que opera; para acabar con un análisis financiero de la compañía. A continuación, se definirán una serie de hipótesis estadísticas y econométricas; basadas en la estadística calculada para determinar su relevancia en la evolución de la Sociedad. Finalmente, y basándonos en los contrastes resultantes del análisis completo de Banca Generali, se presenta la conclusión. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45068 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : Análisis de datos financieros : Eni: un estudio de la empresa, su acción y su entorno Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Carlos Martín Vicente, Autor ; Mercedes Gracia Díez, Director de tesi ; Jesús María Pinar Pérez, Director de tesi ; Ricardo Queralt Sánchez de las Matas, Director de tesi ; Diego Ruiz-Hernández, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 40 p. Il.: gráf., tablas Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Análisis bursátil
Banca
Métodos matemáticos y cuantitativosClasificación: 519.2 Probabilidad y estadística matemática Resumen: El objetivo principal de este trabajo es el análisis de la empresa Eni, S.p.A y de su activo en bolsa. Eni es una de las mayores compañías dedicadas a la exploración, producción, refinamiento y venta de petróleo y gas natural del mundo (Eni, s.f.). Con operaciones en más de 70 países (Eni, s.f.), ha formado parte repetidas veces del top 100 de la lista Fortune Global 500 de mayores compañías por ingresos (Eni, s.f.), y es parte integrante del FTSE MIB (Financial Times Stock Exchange Milano Indice di Borsa), principal índice bursátil de Italia. El análisis de la compañía se sustenta en diversos pilares: un primer estudio de su historia, cuentas anuales y estructura del accionariado; un segundo análisis estadístico-descriptivo donde además se realizan diversos contrastes de hipótesis; y, por último, un estudio de los factores que verdaderamente explican el precio de Eni en bolsa mediante la realización de un modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model). Para ello se presta atención a varias fuentes de información relevantes, como los estados financieros anuales; ratios concretas; el rendimiento del valor en bolsa; el estudio de su variabilidad; ciertos índices sectoriales; etcétera. Además, se incluye su comparación con el mercado y con sus homólogos sectoriales cuando es requerido. La empresa no es una entidad aislada, está influenciada por multitud de agentes externos, públicos y privados, del sector y ajenos al mismo, nacionales e internacionales. En resumen, la principal meta de este trabajo es, no solo analizar una empresa y su acción, sino también lograr vislumbrar la relación vital que existe entre todos los agentes que participan en los mercados financieros. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45069 Análisis de datos financieros : Eni: un estudio de la empresa, su acción y su entorno [documento electrónico] / José Carlos Martín Vicente, Autor ; Mercedes Gracia Díez, Director de tesi ; Jesús María Pinar Pérez, Director de tesi ; Ricardo Queralt Sánchez de las Matas, Director de tesi ; Diego Ruiz-Hernández, Director de tesi . - 2018 . - 40 p. : gráf., tablas.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Análisis bursátil
Banca
Métodos matemáticos y cuantitativosClasificación: 519.2 Probabilidad y estadística matemática Resumen: El objetivo principal de este trabajo es el análisis de la empresa Eni, S.p.A y de su activo en bolsa. Eni es una de las mayores compañías dedicadas a la exploración, producción, refinamiento y venta de petróleo y gas natural del mundo (Eni, s.f.). Con operaciones en más de 70 países (Eni, s.f.), ha formado parte repetidas veces del top 100 de la lista Fortune Global 500 de mayores compañías por ingresos (Eni, s.f.), y es parte integrante del FTSE MIB (Financial Times Stock Exchange Milano Indice di Borsa), principal índice bursátil de Italia. El análisis de la compañía se sustenta en diversos pilares: un primer estudio de su historia, cuentas anuales y estructura del accionariado; un segundo análisis estadístico-descriptivo donde además se realizan diversos contrastes de hipótesis; y, por último, un estudio de los factores que verdaderamente explican el precio de Eni en bolsa mediante la realización de un modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model). Para ello se presta atención a varias fuentes de información relevantes, como los estados financieros anuales; ratios concretas; el rendimiento del valor en bolsa; el estudio de su variabilidad; ciertos índices sectoriales; etcétera. Además, se incluye su comparación con el mercado y con sus homólogos sectoriales cuando es requerido. La empresa no es una entidad aislada, está influenciada por multitud de agentes externos, públicos y privados, del sector y ajenos al mismo, nacionales e internacionales. En resumen, la principal meta de este trabajo es, no solo analizar una empresa y su acción, sino también lograr vislumbrar la relación vital que existe entre todos los agentes que participan en los mercados financieros. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45069 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : Análisis de datos financieros : KBC Bank Tipo de documento: documento electrónico Autores: Raúl Arellano López, Autor ; Mercedes Gracia Díez, Director de tesi ; Ricardo Queralt Sánchez de las Matas, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 68 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Análisis bursátil
Banca
Métodos matemáticos y cuantitativosClasificación: 519.2 Probabilidad y estadística matemática Resumen: El objetivo principal de este trabajo es analizar la evolución la entidad KBC Bank a través de un enfoque cualitativo y cuantitativo. KBC Bank es una empresa cotizada dedicada al sector bancario que representa el componente de mayor peso del índice BEL 20, en el que cotizan las 20 empresas más importantes para la economía belga. Para realizar este estudio, se analizará la Prima de KBC Bank en función de la Prima del Mercado mediante el modelo CAPM, que más adelante será ajustado por el Modelo de Tres Factores de Fama y French y por otras variables exógenas que afecten a la variable dependiente. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49799 Análisis de datos financieros : KBC Bank [documento electrónico] / Raúl Arellano López, Autor ; Mercedes Gracia Díez, Director de tesi ; Ricardo Queralt Sánchez de las Matas, Director de tesi . - 2022 . - 68 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Análisis bursátil
Banca
Métodos matemáticos y cuantitativosClasificación: 519.2 Probabilidad y estadística matemática Resumen: El objetivo principal de este trabajo es analizar la evolución la entidad KBC Bank a través de un enfoque cualitativo y cuantitativo. KBC Bank es una empresa cotizada dedicada al sector bancario que representa el componente de mayor peso del índice BEL 20, en el que cotizan las 20 empresas más importantes para la economía belga. Para realizar este estudio, se analizará la Prima de KBC Bank en función de la Prima del Mercado mediante el modelo CAPM, que más adelante será ajustado por el Modelo de Tres Factores de Fama y French y por otras variables exógenas que afecten a la variable dependiente. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49799 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : Análisis de datos financieros : Unicredit Tipo de documento: documento electrónico Autores: Tomás Jiménez Cuevas, Autor ; Mercedes Gracia Díez, Director de tesi ; Jesús María Pinar Pérez, Director de tesi ; Ricardo Queralt Sánchez de las Matas, Director de tesi ; Diego Ruiz-Hernández, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 34 p. Il.: gráf., tablas Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Análisis bursátil
Banca
Métodos matemáticos y cuantitativosClasificación: 519.2 Probabilidad y estadística matemática Resumen: El principal objetivo del trabajo es llevar a cabo un análisis del valor de la acción del banco italiano Unicredit, para conocer la rentabilidad de la acción con respecto a las empresas de la bolsa italiana, y así conocer la volatilidad del activo que estamos analizando. El sector bancario en general es un sector que está en constante evolución y con la llegada de las nuevas tecnologías está sufriendo una serie de cambios que pueden condicionar tanto positivamente como negativamente al mismo. Analizando los puntos en los que el precio de la acción alcanza mínimos o máximos, vamos a tratar de explicar el porqué de esas subidas y bajadas más significativas. A través del modelo CAPM, llegaremos a la conclusión de qué variables han sido relevantes en el cambio del precio de nuestro activo. En definitiva, el objetivo final de este proyecto es juntar toda la información necesaria y suficiente para poder explicar el comportamiento del banco analizado en el mercado y poder aplicar los conocimientos adquiridos para futuras operaciones.
Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45048 Análisis de datos financieros : Unicredit [documento electrónico] / Tomás Jiménez Cuevas, Autor ; Mercedes Gracia Díez, Director de tesi ; Jesús María Pinar Pérez, Director de tesi ; Ricardo Queralt Sánchez de las Matas, Director de tesi ; Diego Ruiz-Hernández, Director de tesi . - 2018 . - 34 p. : gráf., tablas.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Análisis bursátil
Banca
Métodos matemáticos y cuantitativosClasificación: 519.2 Probabilidad y estadística matemática Resumen: El principal objetivo del trabajo es llevar a cabo un análisis del valor de la acción del banco italiano Unicredit, para conocer la rentabilidad de la acción con respecto a las empresas de la bolsa italiana, y así conocer la volatilidad del activo que estamos analizando. El sector bancario en general es un sector que está en constante evolución y con la llegada de las nuevas tecnologías está sufriendo una serie de cambios que pueden condicionar tanto positivamente como negativamente al mismo. Analizando los puntos en los que el precio de la acción alcanza mínimos o máximos, vamos a tratar de explicar el porqué de esas subidas y bajadas más significativas. A través del modelo CAPM, llegaremos a la conclusión de qué variables han sido relevantes en el cambio del precio de nuestro activo. En definitiva, el objetivo final de este proyecto es juntar toda la información necesaria y suficiente para poder explicar el comportamiento del banco analizado en el mercado y poder aplicar los conocimientos adquiridos para futuras operaciones.
Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45048 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF PermalinkAnálisis del resultado global para mejorar el análisis de la rentabilidad de un banco / Álvaro del Barrio Vaquero (2019)
![]()
PermalinkAnálisis y diagnóstico de la empresa desde la banca y cajas de ahorros / Gregorio López Navarrete (1983)
PermalinkAnalysis of financial data / Ángel Rivera Martínez (2018)
PermalinkLa armonización bancaria en la Unión Europea / Eugenio Domingo Solans (1994)
PermalinkAsí es la banca y sus operaciones / Ángel Galán y Galindo (1973)
PermalinkBanca comercial (2004-)
PermalinkBanca convencional y banca de servicios / Pedro A. Pedreño (1974)
PermalinkLa banca cooperativa en Europa / Ricardo Javier Palomo Zurdo (1995)
PermalinkLa banca española / Ramón Casilda Béjar (1997)
Permalink