Materias
![]() Líneas aéreas |
(3)



Cambios en el comportamiento de compra y postcompra del consumidor / Guiomar Giménez de Artaza (2022)
![]()
Título : Cambios en el comportamiento de compra y postcompra del consumidor : un análisis de la satisfacción del cliente en Iberia y Ryanair Tipo de documento: documento electrónico Autores: Guiomar Giménez de Artaza, Autor ; Alesia-Elizabeth Slocum Nuckols, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 40 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Comportamiento del consumidor
Líneas aéreas
Satisfacción del clientePalabras clave: Toma de decisiones, aumento información, satisfacción, lealtad, compañías aéreas. Clasificación: 658.89 Compradores como objeto de la promoción de ventas. Clientes potenciales. Comportamiento del consumidor Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar cómo ha cambiado el comportamiento del consumidor a raíz del aumento de información en el mercado, y cómo este cambio afecta en las decisiones de compra, postcompra y en la posterior satisfacción del cliente; para ello se ha estudiado cómo han afectado las innovaciones tecnológicas en el proceso de toma de decisiones del consumidor actual y la importancia que tiene el comportamiento postcompra del consumidor para las compañías. ¿Cómo se crean y se mantienen las relaciones a largo plazo con el cliente? Para responder a esta pregunta, he realizado un estudio teórico de la satisfacción del cliente y las técnicas para medirla, teniendo en consideración que dicha satisfacción es imprescindible para conseguir la lealtad del cliente, objetivo principal de cualquier compañía. Concretamente, he estudiado las diferencias existentes entre el producto ofrecido por una compañía aérea tradicional (Iberia) y otra de bajo coste (Ryanair), y el perfil de los clientes de ambas al objeto de conocer cómo obtienen el nivel de satisfacción de sus clientes partiendo de un mismo servicio de transporte aéreo en el que cada una de ellas sigue distintas estrategias. Podemos concluir que resulta fundamental para el éxito de una empresa conocer qué espera su cliente para lograr su máxima satisfacción y con ello su lealtad. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49792 Cambios en el comportamiento de compra y postcompra del consumidor : un análisis de la satisfacción del cliente en Iberia y Ryanair [documento electrónico] / Guiomar Giménez de Artaza, Autor ; Alesia-Elizabeth Slocum Nuckols, Director de tesi . - 2022 . - 40 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Comportamiento del consumidor
Líneas aéreas
Satisfacción del clientePalabras clave: Toma de decisiones, aumento información, satisfacción, lealtad, compañías aéreas. Clasificación: 658.89 Compradores como objeto de la promoción de ventas. Clientes potenciales. Comportamiento del consumidor Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar cómo ha cambiado el comportamiento del consumidor a raíz del aumento de información en el mercado, y cómo este cambio afecta en las decisiones de compra, postcompra y en la posterior satisfacción del cliente; para ello se ha estudiado cómo han afectado las innovaciones tecnológicas en el proceso de toma de decisiones del consumidor actual y la importancia que tiene el comportamiento postcompra del consumidor para las compañías. ¿Cómo se crean y se mantienen las relaciones a largo plazo con el cliente? Para responder a esta pregunta, he realizado un estudio teórico de la satisfacción del cliente y las técnicas para medirla, teniendo en consideración que dicha satisfacción es imprescindible para conseguir la lealtad del cliente, objetivo principal de cualquier compañía. Concretamente, he estudiado las diferencias existentes entre el producto ofrecido por una compañía aérea tradicional (Iberia) y otra de bajo coste (Ryanair), y el perfil de los clientes de ambas al objeto de conocer cómo obtienen el nivel de satisfacción de sus clientes partiendo de un mismo servicio de transporte aéreo en el que cada una de ellas sigue distintas estrategias. Podemos concluir que resulta fundamental para el éxito de una empresa conocer qué espera su cliente para lograr su máxima satisfacción y con ello su lealtad. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49792 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : Dumping de Ryanair : análisis de su estrategia comercial en España Tipo de documento: documento electrónico Autores: Paulo Baíllo Perezagua, Autor ; César González Cantón, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 43 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Competencia desleal
Estrategia comercial
Líneas aéreasClasificación: 339.13 Mercado en general. Análisis de mercado. Oferta y demanda. Competencia, consumo Resumen: El objeto del trabajo es comprobar si Ryanair realiza las prácticas de competencia desleal de dumping o no. La razón por la que Ryanair pueda verse incentivada a realizar el dumping es para debilitar a sus competidores. La aerolínea abusa de su posición dominante en el mercado permitiéndose vender billetes a precios por debajo del coste para ganar cuota de mercado, fidelizar a los clientes y debilitar a la competencia. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47483 Dumping de Ryanair : análisis de su estrategia comercial en España [documento electrónico] / Paulo Baíllo Perezagua, Autor ; César González Cantón, Director de tesi . - 2020 . - 43 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Competencia desleal
Estrategia comercial
Líneas aéreasClasificación: 339.13 Mercado en general. Análisis de mercado. Oferta y demanda. Competencia, consumo Resumen: El objeto del trabajo es comprobar si Ryanair realiza las prácticas de competencia desleal de dumping o no. La razón por la que Ryanair pueda verse incentivada a realizar el dumping es para debilitar a sus competidores. La aerolínea abusa de su posición dominante en el mercado permitiéndose vender billetes a precios por debajo del coste para ganar cuota de mercado, fidelizar a los clientes y debilitar a la competencia. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47483 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFEl impacto de la normativa NIIF 16 en los estados y ratios financieros / Maribel Trejo Arvizu (2019)
Título : El impacto de la normativa NIIF 16 en los estados y ratios financieros : el caso de las compañías aéreas Tipo de documento: texto impreso Autores: Maribel Trejo Arvizu, Autor ; Yinan Wang, Autor ; Borja Barragán Alforcea, Autor ; María Thathiana Rubiano Rojas, Autor ; Juan Domínguez Jiménez, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 3 v. (15, 16, 34 p.) Il.: tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 hoja suelta (30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Estados financieros contables
Líneas aéreas
Normas internacionales de contabilidadClasificación: 657(083.74) Contabilidad (Normas) Resumen: La nueva normativa internacional contable NIIF 16, entrada en vigor a comienzos del año 2019, ha conllevado cambios significativos en la contabilidad de los arrendamientos financieros con el fin de simplificar y unificar el modo de registro este tipo de contratos: Los arrendatarios deberán reconocer en sus balances el activo en cuestión como un derecho de uso y, por otro lado, su correspondiente contraparte como pasivo. Estos cambios van acompañados del cálculo de una tasa de descuento para el registro de los futuros pagos derivados de las obligaciones por derecho de uso de los activos en contratos de arrendamiento, que supone uno de los mayores retos que conlleva esta normativa. Este proyecto se enfoca en el impacto que dicha norma tendrá en los Estados Financieros de las aerolíneas, debido a la generalizada dependencia que tiene esta industria de los contratos de leasing de aeronaves. Los cambios que implica esta nueva norma repercutirán indudablemente en las ratios de las empresas del sector y, por consiguiente, podría conducir a muchas de ellas a replantearse sus estrategias tanto operativas como financieras. Se espera que las aerolíneas aumenten sus niveles de beneficios y apalancamiento, mientras que sus ratios como ROE y ROA dependerán de las condiciones temporales de sus contratos de arrendamiento. A través de tres documentos (Business Case, Teaching Note y Memoria) se pretende acercar esta nueva normativa a estudiantes de materias contables, administrativas y/o financieras de manera simple, dinámica y didáctica. El Business Case, introduce a los estudiantes en la problemática a través de la historia de un joven analista de una consultora que debe asesorar a los directivos de una aerolínea sobre el impacto de la norma. Con ello, se expone el contexto de ésta y se plantea abiertamente las principales cuestiones a tener en cuenta. Este documento va acompañado de una hoja de Excel, con la que los estudiantes podrán estudiar las partidas contables afectadas y calcular las principales ratios con el fin de analizar el impacto de aplicación de la NIIF16. Adicionalmente, se presenta el Teaching Note, que guía al profesor en la forma de organizar la sesión lectiva y proporciona la solución modelo para que pueda transmitir de manera eficiente los conocimientos a los estudiantes. Finalmente, la Memoria enumera y explica los pasos seguidos en la elaboración de este proyecto, así como las principales reflexiones y análisis que los autores han llevado a cabo en el transcurso de éste. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46840 El impacto de la normativa NIIF 16 en los estados y ratios financieros : el caso de las compañías aéreas [texto impreso] / Maribel Trejo Arvizu, Autor ; Yinan Wang, Autor ; Borja Barragán Alforcea, Autor ; María Thathiana Rubiano Rojas, Autor ; Juan Domínguez Jiménez, Director de tesi . - 2019 . - 3 v. (15, 16, 34 p.) : tablas ; 30 cm. + 1 hoja suelta (30 cm.).
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Estados financieros contables
Líneas aéreas
Normas internacionales de contabilidadClasificación: 657(083.74) Contabilidad (Normas) Resumen: La nueva normativa internacional contable NIIF 16, entrada en vigor a comienzos del año 2019, ha conllevado cambios significativos en la contabilidad de los arrendamientos financieros con el fin de simplificar y unificar el modo de registro este tipo de contratos: Los arrendatarios deberán reconocer en sus balances el activo en cuestión como un derecho de uso y, por otro lado, su correspondiente contraparte como pasivo. Estos cambios van acompañados del cálculo de una tasa de descuento para el registro de los futuros pagos derivados de las obligaciones por derecho de uso de los activos en contratos de arrendamiento, que supone uno de los mayores retos que conlleva esta normativa. Este proyecto se enfoca en el impacto que dicha norma tendrá en los Estados Financieros de las aerolíneas, debido a la generalizada dependencia que tiene esta industria de los contratos de leasing de aeronaves. Los cambios que implica esta nueva norma repercutirán indudablemente en las ratios de las empresas del sector y, por consiguiente, podría conducir a muchas de ellas a replantearse sus estrategias tanto operativas como financieras. Se espera que las aerolíneas aumenten sus niveles de beneficios y apalancamiento, mientras que sus ratios como ROE y ROA dependerán de las condiciones temporales de sus contratos de arrendamiento. A través de tres documentos (Business Case, Teaching Note y Memoria) se pretende acercar esta nueva normativa a estudiantes de materias contables, administrativas y/o financieras de manera simple, dinámica y didáctica. El Business Case, introduce a los estudiantes en la problemática a través de la historia de un joven analista de una consultora que debe asesorar a los directivos de una aerolínea sobre el impacto de la norma. Con ello, se expone el contexto de ésta y se plantea abiertamente las principales cuestiones a tener en cuenta. Este documento va acompañado de una hoja de Excel, con la que los estudiantes podrán estudiar las partidas contables afectadas y calcular las principales ratios con el fin de analizar el impacto de aplicación de la NIIF16. Adicionalmente, se presenta el Teaching Note, que guía al profesor en la forma de organizar la sesión lectiva y proporciona la solución modelo para que pueda transmitir de manera eficiente los conocimientos a los estudiantes. Finalmente, la Memoria enumera y explica los pasos seguidos en la elaboración de este proyecto, así como las principales reflexiones y análisis que los autores han llevado a cabo en el transcurso de éste. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46840 Ejemplares (3)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFM MUIMF 2019-8 Tesis e Investigaciones Campus Pirineos Mostrador Préstamo Pirineos Consulta en sala
Excluido de préstamoTFM MUIMF 2019-8 Tesis e Investigaciones Campus Pirineos Mostrador Préstamo Pirineos Consulta en sala
Excluido de préstamoTFM MUIMF 2019-8 Tesis e Investigaciones Campus Pirineos Mostrador Préstamo Pirineos Consulta en sala
Excluido de préstamo