Título : |
Cambios de estimaciones contables y errores en empresas en dificultades : más allá de la NIC 8 |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Alejandro Martínez-Pinna Lifante, Autor ; José María Martínez Otero, Director de tesi |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
34 p. |
Nota general: |
Grado en Administración y Dirección de Empresas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias: |
Industria audiovisual Normas internacionales de contabilidad Transporte aéreo
|
Clasificación: |
657(083.74) Contabilidad (Normas) |
Resumen: |
Este trabajo pretende investigar las diferentes interpretaciones contables que hacen las empresas, así como los errores ya sean intencionados o no, y cuál es la referencia en la normativa para su corrección. Los errores intencionados son de dos tipos: inflar las pérdidas o hinchar los beneficios. Inflar las pérdidas es más habitual en empresas pequeñas, en las que la propiedad y la gestión están unidas, con el fin de pagar menos impuestos. Por el contrario, inflar los beneficios es más habitual en las empresas grandes, cotizadas en bolsa , en las que la propiedad está separada de la gestión, donde suele haber miles o incluso millones de accionistas. Nos vamos a centrar en este segundo tipo de interpretaciones contables, es decir, los que suponen sobrevaloración de resultados del ejercicio. Si se trata de errores intencionados, podemos decir que estas empresas, en este sentido, están en dificultades. El trabajo empieza en lo general (las normas contables) y acaba en lo particular (casos prácticos). El capítulo 1 recoge una introducción a las normas internacionales de contabilidad. El capítulo 2 analiza la NIC 8, que es la norma más adecuada a los fines del trabajo. El capítulo 3 se centra en los casos prácticos, empezando por una lista de ejemplos que he extraído de varios documentos y acaba con unos casos prácticos originales, algunos de ellos inspirados en conversaciones que he tenido con auditores en los últimos meses y otros en la lectura de memorias de sociedades de televisión privada y de aviación. Por último, en el capítulo 4 se extraen unas conclusiones acerca del trabajo. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49793 |
Cambios de estimaciones contables y errores en empresas en dificultades : más allá de la NIC 8 [documento electrónico] / Alejandro Martínez-Pinna Lifante, Autor ; José María Martínez Otero, Director de tesi . - 2022 . - 34 p. Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español ( spa)
Materias: |
Industria audiovisual Normas internacionales de contabilidad Transporte aéreo
|
Clasificación: |
657(083.74) Contabilidad (Normas) |
Resumen: |
Este trabajo pretende investigar las diferentes interpretaciones contables que hacen las empresas, así como los errores ya sean intencionados o no, y cuál es la referencia en la normativa para su corrección. Los errores intencionados son de dos tipos: inflar las pérdidas o hinchar los beneficios. Inflar las pérdidas es más habitual en empresas pequeñas, en las que la propiedad y la gestión están unidas, con el fin de pagar menos impuestos. Por el contrario, inflar los beneficios es más habitual en las empresas grandes, cotizadas en bolsa , en las que la propiedad está separada de la gestión, donde suele haber miles o incluso millones de accionistas. Nos vamos a centrar en este segundo tipo de interpretaciones contables, es decir, los que suponen sobrevaloración de resultados del ejercicio. Si se trata de errores intencionados, podemos decir que estas empresas, en este sentido, están en dificultades. El trabajo empieza en lo general (las normas contables) y acaba en lo particular (casos prácticos). El capítulo 1 recoge una introducción a las normas internacionales de contabilidad. El capítulo 2 analiza la NIC 8, que es la norma más adecuada a los fines del trabajo. El capítulo 3 se centra en los casos prácticos, empezando por una lista de ejemplos que he extraído de varios documentos y acaba con unos casos prácticos originales, algunos de ellos inspirados en conversaciones que he tenido con auditores en los últimos meses y otros en la lectura de memorias de sociedades de televisión privada y de aviación. Por último, en el capítulo 4 se extraen unas conclusiones acerca del trabajo. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49793 |
|