Materias
![]()
Industria audiovisual |
(11)



Título : Análisis de datos financieros : Kinepolis Group Tipo de documento: documento electrónico Autores: Román Merino Castells, Autor ; Mercedes Gracia Díez, Director de tesi ; Ricardo Queralt Sánchez de las Matas, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 35 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Análisis bursátil
Industria audiovisual
Métodos matemáticos y cuantitativosClasificación: 519.2 Probabilidad y estadística matemática Resumen: En este documento se pretenderá realizar un análisis estadístico y econométrico de la evolución del precio de las acciones de KINEPOLIS GROUP. Es una empresa belga que cotiza en la bolsa belga (BEL20) y cuya actividad principal es el mundo inmobiliario y del cine. Por tanto, para la realización de este trabajo se han obtenido las correspondientes cotizaciones históricas de ambos índices durante el periodo comprendido entre enero de 2000 y diciembre de 2021. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49803 Análisis de datos financieros : Kinepolis Group [documento electrónico] / Román Merino Castells, Autor ; Mercedes Gracia Díez, Director de tesi ; Ricardo Queralt Sánchez de las Matas, Director de tesi . - 2022 . - 35 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Análisis bursátil
Industria audiovisual
Métodos matemáticos y cuantitativosClasificación: 519.2 Probabilidad y estadística matemática Resumen: En este documento se pretenderá realizar un análisis estadístico y econométrico de la evolución del precio de las acciones de KINEPOLIS GROUP. Es una empresa belga que cotiza en la bolsa belga (BEL20) y cuya actividad principal es el mundo inmobiliario y del cine. Por tanto, para la realización de este trabajo se han obtenido las correspondientes cotizaciones históricas de ambos índices durante el periodo comprendido entre enero de 2000 y diciembre de 2021. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49803 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : Análisis de datos : Mediaset, la expansión Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daniel Tomé Gordo, Autor ; Mercedes Gracia Díez, Director de tesi ; Jesús María Pinar Pérez, Director de tesi ; Ricardo Queralt Sánchez de las Matas, Director de tesi ; Diego Ruiz-Hernández, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 40 p. Il.: gráf., tablas Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Análisis bursátil
Industria audiovisual
Métodos matemáticos y cuantitativosClasificación: 519.2 Probabilidad y estadística matemática Resumen: Con este trabajo se va a intentar explicar a través del análisis cualitativo y cuantitativo de la empresa Mediaset, su situación en el competente mundo audiovisual de los momentos actuales. Para comenzar se estudiarán los datos de tanto la empresa Mediaset como del índice principal del país italiano, el Financial Time Stock Exchange Milano Indice Borsa (FTSE MIB) desde principios del año 1998 hasta el 31 de diciembre del año 2017. Tras analizar los datos estadísticos tanto desde el punto exclusivamente numérico como desde el más cualitativo, con los sucesos que hayan podido influir en la valoración de ambos, a la vez, se contrastarán cómo dichos efectos han influido en la empresa vía hipótesis y un modelo econométrico con el que se intentará explicar la prima de la acción, teniendo en cuenta el índice, las empresas rivales o los ya mencionados eventos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45087 Análisis de datos : Mediaset, la expansión [documento electrónico] / Daniel Tomé Gordo, Autor ; Mercedes Gracia Díez, Director de tesi ; Jesús María Pinar Pérez, Director de tesi ; Ricardo Queralt Sánchez de las Matas, Director de tesi ; Diego Ruiz-Hernández, Director de tesi . - 2018 . - 40 p. : gráf., tablas.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Análisis bursátil
Industria audiovisual
Métodos matemáticos y cuantitativosClasificación: 519.2 Probabilidad y estadística matemática Resumen: Con este trabajo se va a intentar explicar a través del análisis cualitativo y cuantitativo de la empresa Mediaset, su situación en el competente mundo audiovisual de los momentos actuales. Para comenzar se estudiarán los datos de tanto la empresa Mediaset como del índice principal del país italiano, el Financial Time Stock Exchange Milano Indice Borsa (FTSE MIB) desde principios del año 1998 hasta el 31 de diciembre del año 2017. Tras analizar los datos estadísticos tanto desde el punto exclusivamente numérico como desde el más cualitativo, con los sucesos que hayan podido influir en la valoración de ambos, a la vez, se contrastarán cómo dichos efectos han influido en la empresa vía hipótesis y un modelo econométrico con el que se intentará explicar la prima de la acción, teniendo en cuenta el índice, las empresas rivales o los ya mencionados eventos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45087 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : Análisis y valoración de la compañía Corsair Gaming, Inc. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Miguel Juan López, Autor ; Mikel Navarro Mendizábal, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 98 p. Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Industria audiovisual
Industria cultural
Valoración de empresasClasificación: 657.92 Valoración. Técnica de la estimación y evaluación Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo aproximar al lector al sector del entretenimiento digital mediante el análisis de Corsair Gaming, Inc., una compañía cuya evolución está unida a dos sectores de este mercado: el gaming y el streaming. Enfocada en suplir las necesidades de una creciente base de clientes que invierte gran parte de sus rentas en equipamiento electrónico, se ha asegurado de desarrollar un amplio catálogo de productos que cubran todas las necesidades que han ido surgiendo en estos sectores en constante evolución. Debido a la juventud de estos sectores y la rapidez con la que progresan tecnológicamente, no es tarea fácil adaptar un catálogo con multitud de productos a esa realidad tan cambiante, labor en la que Corsair ha destacado desde su fundación. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49117 Análisis y valoración de la compañía Corsair Gaming, Inc. [documento electrónico] / Miguel Juan López, Autor ; Mikel Navarro Mendizábal, Director de tesi . - 2021 . - 98 p.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Industria audiovisual
Industria cultural
Valoración de empresasClasificación: 657.92 Valoración. Técnica de la estimación y evaluación Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo aproximar al lector al sector del entretenimiento digital mediante el análisis de Corsair Gaming, Inc., una compañía cuya evolución está unida a dos sectores de este mercado: el gaming y el streaming. Enfocada en suplir las necesidades de una creciente base de clientes que invierte gran parte de sus rentas en equipamiento electrónico, se ha asegurado de desarrollar un amplio catálogo de productos que cubran todas las necesidades que han ido surgiendo en estos sectores en constante evolución. Debido a la juventud de estos sectores y la rapidez con la que progresan tecnológicamente, no es tarea fácil adaptar un catálogo con multitud de productos a esa realidad tan cambiante, labor en la que Corsair ha destacado desde su fundación. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49117 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLCambios de estimaciones contables y errores en empresas en dificultades / Alejandro Martínez-Pinna Lifante (2022)
![]()
Título : Cambios de estimaciones contables y errores en empresas en dificultades : más allá de la NIC 8 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alejandro Martínez-Pinna Lifante, Autor ; José María Martínez Otero, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 34 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Industria audiovisual
Normas internacionales de contabilidad
Transporte aéreoClasificación: 657(083.74) Contabilidad (Normas) Resumen: Este trabajo pretende investigar las diferentes interpretaciones contables que hacen las empresas, así como los errores ya sean intencionados o no, y cuál es la referencia en la normativa para su corrección. Los errores intencionados son de dos tipos: inflar las pérdidas o hinchar los beneficios. Inflar las pérdidas es más habitual en empresas pequeñas, en las que la propiedad y la gestión están unidas, con el fin de pagar menos impuestos. Por el contrario, inflar los beneficios es más habitual en las empresas grandes, cotizadas en bolsa , en las que la propiedad está separada de la gestión, donde suele haber miles o incluso millones de accionistas. Nos vamos a centrar en este segundo tipo de interpretaciones contables, es decir, los que suponen sobrevaloración de resultados del ejercicio. Si se trata de errores intencionados, podemos decir que estas empresas, en este sentido, están en dificultades. El trabajo empieza en lo general (las normas contables) y acaba en lo particular (casos prácticos). El capítulo 1 recoge una introducción a las normas internacionales de contabilidad. El capítulo 2 analiza la NIC 8, que es la norma más adecuada a los fines del trabajo. El capítulo 3 se centra en los casos prácticos, empezando por una lista de ejemplos que he extraído de varios documentos y acaba con unos casos prácticos originales, algunos de ellos inspirados en conversaciones que he tenido con auditores en los últimos meses y otros en la lectura de memorias de sociedades de televisión privada y de aviación. Por último, en el capítulo 4 se extraen unas conclusiones acerca del trabajo. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49793 Cambios de estimaciones contables y errores en empresas en dificultades : más allá de la NIC 8 [documento electrónico] / Alejandro Martínez-Pinna Lifante, Autor ; José María Martínez Otero, Director de tesi . - 2022 . - 34 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Industria audiovisual
Normas internacionales de contabilidad
Transporte aéreoClasificación: 657(083.74) Contabilidad (Normas) Resumen: Este trabajo pretende investigar las diferentes interpretaciones contables que hacen las empresas, así como los errores ya sean intencionados o no, y cuál es la referencia en la normativa para su corrección. Los errores intencionados son de dos tipos: inflar las pérdidas o hinchar los beneficios. Inflar las pérdidas es más habitual en empresas pequeñas, en las que la propiedad y la gestión están unidas, con el fin de pagar menos impuestos. Por el contrario, inflar los beneficios es más habitual en las empresas grandes, cotizadas en bolsa , en las que la propiedad está separada de la gestión, donde suele haber miles o incluso millones de accionistas. Nos vamos a centrar en este segundo tipo de interpretaciones contables, es decir, los que suponen sobrevaloración de resultados del ejercicio. Si se trata de errores intencionados, podemos decir que estas empresas, en este sentido, están en dificultades. El trabajo empieza en lo general (las normas contables) y acaba en lo particular (casos prácticos). El capítulo 1 recoge una introducción a las normas internacionales de contabilidad. El capítulo 2 analiza la NIC 8, que es la norma más adecuada a los fines del trabajo. El capítulo 3 se centra en los casos prácticos, empezando por una lista de ejemplos que he extraído de varios documentos y acaba con unos casos prácticos originales, algunos de ellos inspirados en conversaciones que he tenido con auditores en los últimos meses y otros en la lectura de memorias de sociedades de televisión privada y de aviación. Por último, en el capítulo 4 se extraen unas conclusiones acerca del trabajo. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49793 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : Código de derecho audiovisual Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jesús Fontenla Rodríguez, Compilador Mención de edición: Ed. act. a 19 de septiembre de 2022 Editorial: Madrid : Boletín Oficial del Estado Fecha de publicación: 2022 Colección: Códigos electrónicos Número de páginas: 972 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-340-2340-6 Idioma : Español (spa) Materias: Industria audiovisual
Material audiovisual
TelevisiónClasificación: 351.85 Administración cultural Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=39792 Código de derecho audiovisual [documento electrónico] / Jesús Fontenla Rodríguez, Compilador . - Ed. act. a 19 de septiembre de 2022 . - Madrid : Boletín Oficial del Estado, 2022 . - 972 p. - (Códigos electrónicos) .
ISBN : 978-84-340-2340-6
Idioma : Español (spa)
Materias: Industria audiovisual
Material audiovisual
TelevisiónClasificación: 351.85 Administración cultural Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=39792 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Acceso al documento completo actualizadoURL PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkHow has the movie industry reacted to the emergence of streaming technology? / Jaime Lobo Lozano (2021)
![]()
PermalinkPropuesta anticipada de convenio / Inés de Grado Martínez (2019)
Permalink