Materias
![]() Supermercados |
(7)



Título : Accounting analysis : food retail market in Spain Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alberto Arroyo Mesa, Autor ; María José Rivero Menéndez, Director de tesi ; Marta Martínez Moure, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 34 p. Il.: gráf., tablas Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Inglés (eng) Materias: Análisis contable
Estados financieros contables
SupermercadosClasificación: 657.6 Auditoría. Análisis de estados financieros Resumen: In this project, I will analyse the main financial indicators of the three companies with highest sales in the Spanish grocery industry (Mercadona, Carrefour and DIA). The ultimate goal will be to rank these companies based on the performance over the period 2015–2017 as well as the expected future performance with the information included in their financial statements. I will begin by analysing the market in which this companies operate as well as the tendencies that could impact the future of it, followed by financial statement analysis to understand current and predict future performance and finally express my conclusions. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46389 Accounting analysis : food retail market in Spain [documento electrónico] / Alberto Arroyo Mesa, Autor ; María José Rivero Menéndez, Director de tesi ; Marta Martínez Moure, Director de tesi . - 2019 . - 34 p. : gráf., tablas.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Análisis contable
Estados financieros contables
SupermercadosClasificación: 657.6 Auditoría. Análisis de estados financieros Resumen: In this project, I will analyse the main financial indicators of the three companies with highest sales in the Spanish grocery industry (Mercadona, Carrefour and DIA). The ultimate goal will be to rank these companies based on the performance over the period 2015–2017 as well as the expected future performance with the information included in their financial statements. I will begin by analysing the market in which this companies operate as well as the tendencies that could impact the future of it, followed by financial statement analysis to understand current and predict future performance and finally express my conclusions. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46389 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : Análisis de inversiones responsables : social, medioambiental y de gobierno de Mercadona Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ane Garmendia Ugartemendia, Autor ; Pablo García Pérez, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 54 p. Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Inversiones
Responsabilidad social de la empresa
SupermercadosClasificación: 658.17 Gastos ajenos a los de explotación, p. ej. para fomento de actividades culturales, sociales o políticas. Responsabilidad social corporativa Resumen: El objetivo del Trabajo de Fin de Máster que se va a llevar a cabo es determinar el impacto que suponen los factores no financieros en la valoración de una compañía. Para ello se desarrolla un ejemplo práctico utilizando una compañía no cotizada como es el caso de Mercadona. Previamente se analizará la situación global de los criterios ESG y las IRS y la diferencia de ambos, la evolución que están teniendo y los retos a los que se enfrenta, así como los distintos métodos de inversión que se pueden llevar a cabo. A su vez, se analizará detalladamente el sector de Mercadona, el de la distribución alimentaria, para observar la materialidad de esta, teniendo en cuenta los informes de entidades como SASB o MSCI. De tal forma, definiremos los KPIs más relevantes y observaremos las estrategias que ha llevado a cabo Mercadona en dichos KPIs. Este impacto se verá reflejado, por un lado, en las ventas, aumentando la rentabilidad; y por otro, en el riesgo, disminuyéndolo. Se analizará el impacto, tanto por separado, como en conjunto para demostrar el impacto positivo que pueden tener los criterios ESG. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49112 Análisis de inversiones responsables : social, medioambiental y de gobierno de Mercadona [documento electrónico] / Ane Garmendia Ugartemendia, Autor ; Pablo García Pérez, Director de tesi . - 2021 . - 54 p.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Inversiones
Responsabilidad social de la empresa
SupermercadosClasificación: 658.17 Gastos ajenos a los de explotación, p. ej. para fomento de actividades culturales, sociales o políticas. Responsabilidad social corporativa Resumen: El objetivo del Trabajo de Fin de Máster que se va a llevar a cabo es determinar el impacto que suponen los factores no financieros en la valoración de una compañía. Para ello se desarrolla un ejemplo práctico utilizando una compañía no cotizada como es el caso de Mercadona. Previamente se analizará la situación global de los criterios ESG y las IRS y la diferencia de ambos, la evolución que están teniendo y los retos a los que se enfrenta, así como los distintos métodos de inversión que se pueden llevar a cabo. A su vez, se analizará detalladamente el sector de Mercadona, el de la distribución alimentaria, para observar la materialidad de esta, teniendo en cuenta los informes de entidades como SASB o MSCI. De tal forma, definiremos los KPIs más relevantes y observaremos las estrategias que ha llevado a cabo Mercadona en dichos KPIs. Este impacto se verá reflejado, por un lado, en las ventas, aumentando la rentabilidad; y por otro, en el riesgo, disminuyéndolo. Se analizará el impacto, tanto por separado, como en conjunto para demostrar el impacto positivo que pueden tener los criterios ESG. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49112 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLAnálisis de los principales factores económico-financieros de Mercadona y del Grupo DIA / Blanca Hevia Fraisero (2018)
Título : Análisis de los principales factores económico-financieros de Mercadona y del Grupo DIA : evolución del sector de la distribución minorista Tipo de documento: texto impreso Autores: Blanca Hevia Fraisero, Autor ; José María Martínez Otero, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 36 h. Il.: gráf., tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Balance
SupermercadosClasificación: 657.3 Presupuestos. Cierre de cuentas. Balances Resumen: El objetivo principal de este Trabajo de Fin de grado es el análisis y comparación de la empresa Mercadona y el Grupo Dia. El estudio comprenderá el periodo entre el año 2010 y 2017. De la empresa DIA solo se han encontrado datos hasta el 2016 a que al ser un grupo consolidado aún no han presentado sus cuentas. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45105 Análisis de los principales factores económico-financieros de Mercadona y del Grupo DIA : evolución del sector de la distribución minorista [texto impreso] / Blanca Hevia Fraisero, Autor ; José María Martínez Otero, Director de tesi . - 2018 . - 36 h. : gráf., tablas ; 30 cm.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Balance
SupermercadosClasificación: 657.3 Presupuestos. Cierre de cuentas. Balances Resumen: El objetivo principal de este Trabajo de Fin de grado es el análisis y comparación de la empresa Mercadona y el Grupo Dia. El estudio comprenderá el periodo entre el año 2010 y 2017. De la empresa DIA solo se han encontrado datos hasta el 2016 a que al ser un grupo consolidado aún no han presentado sus cuentas. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45105 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFG GADE 2018-45 Tesis e Investigaciones Campus CES Depósito CES Consulta en sala
Excluido de préstamoAnálisis y comparación de las grandes empresas del sector de la distribución alimentaria / Luis Campuzano Santaella (2018)
![]()
Título : Análisis y comparación de las grandes empresas del sector de la distribución alimentaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Luis Campuzano Santaella, Autor ; José María Martínez Otero, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 32 p. Il.: tablas Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Balance
Industria de la alimentación
SupermercadosClasificación: 657.3 Presupuestos. Cierre de cuentas. Balances Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45103 Análisis y comparación de las grandes empresas del sector de la distribución alimentaria [documento electrónico] / Luis Campuzano Santaella, Autor ; José María Martínez Otero, Director de tesi . - 2018 . - 32 p. : tablas.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Balance
Industria de la alimentación
SupermercadosClasificación: 657.3 Presupuestos. Cierre de cuentas. Balances Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45103 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : La disrupción en una industria madura : los supermercados Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Ignacio López de Sagredo Gallego, Autor ; Mikel Navarro Mendizábal, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 38 p. Material de acompañamiento: 5 hojas grapadas (30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Comercio electrónico
Estrategia empresarial
SupermercadosClasificación: 338.45(460) Industria como sector económico. Producción comercial, industrial (España) Resumen: Este trabajo consta de tres partes. En la primera introduzco la amenaza que supone la llegada del comercio electrónico en el sector retail y explico el modelo de negocio de una compañía que surge precisamente gracias al e-commerce: Amazon. En la segunda parte explico el modelo de negocio de los supermercados tradicionales frente a los llamados “hard discounters”. En este apartado defiendo el éxito del modelo de estos últimos y la amenaza que, junto con el e-commerce, suponen para los supermercados tradicionales. En la tercera parte realizo un análisis del caso de Carrefour analizando su estrategia, sus finanzas y su cotización. La conclusión de este trabajo presenta una situación compleja en el sector de la alimentación: los distribuidores tradicionales están cambiando su modelo de negocio para adaptarse a los cambios provocados por el e-commerce, una realidad que ha venido para quedarse; y por el éxito del modelo de los hard discounters. El sector de la alimentación sigue siendo un reto para las empresas de la distribución. Finalmente presento mi opinión defendiendo que se reducirá el tamaño de las tiendas físicas que venderán principalmente productos perecederos frente al canal online que tenderá a vender el resto de los productos, dejando de lado los perecederos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47662 La disrupción en una industria madura : los supermercados [documento electrónico] / Juan Ignacio López de Sagredo Gallego, Autor ; Mikel Navarro Mendizábal, Director de tesi . - 2020 . - 38 p. + 5 hojas grapadas (30 cm.).
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Comercio electrónico
Estrategia empresarial
SupermercadosClasificación: 338.45(460) Industria como sector económico. Producción comercial, industrial (España) Resumen: Este trabajo consta de tres partes. En la primera introduzco la amenaza que supone la llegada del comercio electrónico en el sector retail y explico el modelo de negocio de una compañía que surge precisamente gracias al e-commerce: Amazon. En la segunda parte explico el modelo de negocio de los supermercados tradicionales frente a los llamados “hard discounters”. En este apartado defiendo el éxito del modelo de estos últimos y la amenaza que, junto con el e-commerce, suponen para los supermercados tradicionales. En la tercera parte realizo un análisis del caso de Carrefour analizando su estrategia, sus finanzas y su cotización. La conclusión de este trabajo presenta una situación compleja en el sector de la alimentación: los distribuidores tradicionales están cambiando su modelo de negocio para adaptarse a los cambios provocados por el e-commerce, una realidad que ha venido para quedarse; y por el éxito del modelo de los hard discounters. El sector de la alimentación sigue siendo un reto para las empresas de la distribución. Finalmente presento mi opinión defendiendo que se reducirá el tamaño de las tiendas físicas que venderán principalmente productos perecederos frente al canal online que tenderá a vender el resto de los productos, dejando de lado los perecederos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47662 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFHistoria de un éxito / Javier Alfonso (2017)
PermalinkHow is the enhancement of senses used to provoke purchases in the supermarket industry? / Mariola Feldmann Palacín (2022)
![]()
Permalink