Materias
![]() Industria textil |
(30)



Análisis de datos financieros / Isabel Pérez Revilla (2018)
Título : Análisis de datos financieros : Salvatore Ferragamo Group Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabel Pérez Revilla, Autor ; Mercedes Gracia Díez, Director de tesi ; Jesús María Pinar Pérez, Director de tesi ; Ricardo Queralt Sánchez de las Matas, Director de tesi ; Diego Ruiz-Hernández, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 36 h. Il.: gráf., tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Análisis bursátil
Industria textil
Métodos matemáticos y cuantitativosClasificación: 519.2 Probabilidad y estadística matemática Resumen: El objetivo del presente informe de investigación es analizar la empresa Salvatore Ferragamo, compañía que cotiza en el índice de Milán (FTSE MIB). El análisis comienza con una introducción a la compañía con el fin de poder tener una idea genérica acerca de la compañía en la se realizará el estudio, así como un breve resumen de sus principales competidores y las zonas geográficas donde se realiza su principal actividad. Una vez dados a conocer la principal actividad de la compañía, el estudio continuará con un breve análisis de la situación financiera, así como una elaboración de los principales ratios básicos con el objetivo de poder conocer a amplios rasgos la imagen principal que va a dar a sus inversores. Es a partir de ese momento y con la información recopilada, se ejecutan preguntas para comprobar si distintos factores afectan de modo intrínseco o extrínseco a la compañía. Las preguntas formuladas se responderán con contraste de hipótesis estadísticos para aquellas relacionadas con la rentabilidad media del activo y cambios en la volatilidad de la firma con respecto al mercado. Por otra parte, se realizarán preguntas relacionadas con cambios en la prima que se responderán a través del modelo econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios. La elaboración del modelo CAPM a través del programa Eviews nos darán los resultados de las preguntas formuladas. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45076 Análisis de datos financieros : Salvatore Ferragamo Group [texto impreso] / Isabel Pérez Revilla, Autor ; Mercedes Gracia Díez, Director de tesi ; Jesús María Pinar Pérez, Director de tesi ; Ricardo Queralt Sánchez de las Matas, Director de tesi ; Diego Ruiz-Hernández, Director de tesi . - 2018 . - 36 h. : gráf., tablas ; 30 cm.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Análisis bursátil
Industria textil
Métodos matemáticos y cuantitativosClasificación: 519.2 Probabilidad y estadística matemática Resumen: El objetivo del presente informe de investigación es analizar la empresa Salvatore Ferragamo, compañía que cotiza en el índice de Milán (FTSE MIB). El análisis comienza con una introducción a la compañía con el fin de poder tener una idea genérica acerca de la compañía en la se realizará el estudio, así como un breve resumen de sus principales competidores y las zonas geográficas donde se realiza su principal actividad. Una vez dados a conocer la principal actividad de la compañía, el estudio continuará con un breve análisis de la situación financiera, así como una elaboración de los principales ratios básicos con el objetivo de poder conocer a amplios rasgos la imagen principal que va a dar a sus inversores. Es a partir de ese momento y con la información recopilada, se ejecutan preguntas para comprobar si distintos factores afectan de modo intrínseco o extrínseco a la compañía. Las preguntas formuladas se responderán con contraste de hipótesis estadísticos para aquellas relacionadas con la rentabilidad media del activo y cambios en la volatilidad de la firma con respecto al mercado. Por otra parte, se realizarán preguntas relacionadas con cambios en la prima que se responderán a través del modelo econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios. La elaboración del modelo CAPM a través del programa Eviews nos darán los resultados de las preguntas formuladas. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45076 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFG GADE 2018-25 Tesis e Investigaciones Campus Leonardo Prieto Castro Depósito Consulta en sala
Excluido de préstamo
Título : Análisis de datos financieros : Wolford, AG Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marta Villena Civera, Autor ; Mercedes Gracia Díez, Director de tesi ; Ricardo Queralt Sánchez de las Matas, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 42 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Análisis bursátil
Industria textil
Métodos matemáticos y cuantitativosClasificación: 519.2 Probabilidad y estadística matemática Resumen: En este proyecto se ha realizado un análisis cuantitativo y cualitativo de la compañía de textil Wolford. Se ha estudiado el comportamiento de la cotización bursátil de la empresa con respecto a los datos de la cotización de la bolsa de Viena mediante el índice de mercado ATX (Austrian Traded Index) y se ha puesto en relieve el efecto de la pandemia sanitaria provocada por el Covid-19 en la empresa. Dicho análisis abarca el periodo comprendido entre enero del 2000 a diciembre del 2020. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48698 Análisis de datos financieros : Wolford, AG [documento electrónico] / Marta Villena Civera, Autor ; Mercedes Gracia Díez, Director de tesi ; Ricardo Queralt Sánchez de las Matas, Director de tesi . - 2021 . - 42 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Análisis bursátil
Industria textil
Métodos matemáticos y cuantitativosClasificación: 519.2 Probabilidad y estadística matemática Resumen: En este proyecto se ha realizado un análisis cuantitativo y cualitativo de la compañía de textil Wolford. Se ha estudiado el comportamiento de la cotización bursátil de la empresa con respecto a los datos de la cotización de la bolsa de Viena mediante el índice de mercado ATX (Austrian Traded Index) y se ha puesto en relieve el efecto de la pandemia sanitaria provocada por el Covid-19 en la empresa. Dicho análisis abarca el periodo comprendido entre enero del 2000 a diciembre del 2020. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48698 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLAnálisis de la evolución de los principales indicadores financieros de Inditex S.A. y de H&M / Belén Pravia Brugarolas (2018)
Título : Análisis de la evolución de los principales indicadores financieros de Inditex S.A. y de H&M : evolución del sector textil español Tipo de documento: texto impreso Autores: Belén Pravia Brugarolas, Autor ; José María Martínez Otero, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 47 h. Il.: gráf., tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Balance
Crisis económica
Industria textilClasificación: 657.3 Presupuestos. Cierre de cuentas. Balances Resumen: El presente trabajo consiste fundamentalmente en comparar dos de las mayores empresas del mundo de la moda desde el punto de vista de los estados financieros, Inditex y H&M, con el objetivo de identificar cuál de las dos es la que goza de mayor “salud” económica y financiera, además de tratar de reconocer las posibles causas de los resultados obtenidos y así determinar, hasta cierto punto, lo que ocurrirá en el futuro, siempre en vistas a actuar anticipadamente a los problemas que puedan surgir. El análisis va a comprender un periodo de tiempo de nueve años, desde el inicio de la crisis económica en España (2008) hasta el año 2016. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45107 Análisis de la evolución de los principales indicadores financieros de Inditex S.A. y de H&M : evolución del sector textil español [texto impreso] / Belén Pravia Brugarolas, Autor ; José María Martínez Otero, Director de tesi . - 2018 . - 47 h. : gráf., tablas ; 30 cm.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Balance
Crisis económica
Industria textilClasificación: 657.3 Presupuestos. Cierre de cuentas. Balances Resumen: El presente trabajo consiste fundamentalmente en comparar dos de las mayores empresas del mundo de la moda desde el punto de vista de los estados financieros, Inditex y H&M, con el objetivo de identificar cuál de las dos es la que goza de mayor “salud” económica y financiera, además de tratar de reconocer las posibles causas de los resultados obtenidos y así determinar, hasta cierto punto, lo que ocurrirá en el futuro, siempre en vistas a actuar anticipadamente a los problemas que puedan surgir. El análisis va a comprender un periodo de tiempo de nueve años, desde el inicio de la crisis económica en España (2008) hasta el año 2016. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45107 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFG GADE 2018-47 Tesis e Investigaciones Campus Leonardo Prieto Castro Depósito Consulta en sala
Excluido de préstamoAnálisis de los principales ratios económico-financieros del Grupo Cortefiel y Mango S.A. / Paula Cobas Aranguren (2018)
![]()
Título : Análisis de los principales ratios económico-financieros del Grupo Cortefiel y Mango S.A. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Paula Cobas Aranguren, Autor ; José María Martínez Otero, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 31 p. Il.: gráf., tablas Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Balance
Industria textilClasificación: 657.3 Presupuestos. Cierre de cuentas. Balances Resumen: El objetivo del trabajo es analizar la evolución de dos grandes empresas españolas, Grupo Cortefiel y Mango, para el estudio hemos tomado un periodo entre 2008 y 2016. Durante el trabajo se hará referencia a una de las grandes actividades de la economía en nuestro país, el sector textil. La importancia de esta industria radica en que todos los materiales que se producen se consumen de manera masiva, forman parte de nuestra vida diaria y generan una gran cantidad de empleo. Pero no solo eso, sino que la industria textil tiene un eminente peso en la economía mundial haciendo que sea decisivo para llegar a acuerdos comerciales a nivel internacional. Dentro del sector textil se analizará el desarrollo de las dos empresas anteriormente mencionadas, Cortefiel y Mango que se encuentran dentro de los grandes grupos de moda en España con repercusión internacional en varios aspectos económicos (diseño, materias primas, etc.…). Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45104 Análisis de los principales ratios económico-financieros del Grupo Cortefiel y Mango S.A. [documento electrónico] / Paula Cobas Aranguren, Autor ; José María Martínez Otero, Director de tesi . - 2018 . - 31 p. : gráf., tablas.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Balance
Industria textilClasificación: 657.3 Presupuestos. Cierre de cuentas. Balances Resumen: El objetivo del trabajo es analizar la evolución de dos grandes empresas españolas, Grupo Cortefiel y Mango, para el estudio hemos tomado un periodo entre 2008 y 2016. Durante el trabajo se hará referencia a una de las grandes actividades de la economía en nuestro país, el sector textil. La importancia de esta industria radica en que todos los materiales que se producen se consumen de manera masiva, forman parte de nuestra vida diaria y generan una gran cantidad de empleo. Pero no solo eso, sino que la industria textil tiene un eminente peso en la economía mundial haciendo que sea decisivo para llegar a acuerdos comerciales a nivel internacional. Dentro del sector textil se analizará el desarrollo de las dos empresas anteriormente mencionadas, Cortefiel y Mango que se encuentran dentro de los grandes grupos de moda en España con repercusión internacional en varios aspectos económicos (diseño, materias primas, etc.…). Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45104 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : Analysis of sustainable fashion : Ecoalf, the first sustainable fashion company in Spain? Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana Jurado Gutiérrez, Autor ; Adoración Álvaro Moya, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 46 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Inglés (eng) Materias: Desarrollo sostenible
Industria textil
Nuevas empresasClasificación: 658.17 Gastos ajenos a los de explotación, p. ej. para fomento de actividades culturales, sociales o políticas. Responsabilidad social corporativa Resumen: The objective of the paper is to analyze Ecoalf through a bibliographic exploration and an analysis of economic variables, in order to better understand what it means to be a sustainable company today. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48684 Analysis of sustainable fashion : Ecoalf, the first sustainable fashion company in Spain? [documento electrónico] / Ana Jurado Gutiérrez, Autor ; Adoración Álvaro Moya, Director de tesi . - 2021 . - 46 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Desarrollo sostenible
Industria textil
Nuevas empresasClasificación: 658.17 Gastos ajenos a los de explotación, p. ej. para fomento de actividades culturales, sociales o políticas. Responsabilidad social corporativa Resumen: The objective of the paper is to analyze Ecoalf through a bibliographic exploration and an analysis of economic variables, in order to better understand what it means to be a sustainable company today. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48684 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL PermalinkAnalysis of the main economic-financial ratios of Inditex S.A. and Adolfo Domínguez / Ana Silva Herrando (2019)
![]()
PermalinkPermalinkComparison between two listed companies of the textile sector / María Mesonero-Romanos García-Velarde (2019)
PermalinkCorporate social responsibility and sustainability in the textile industry / Irache Aguirre Pérez de Azpillaga (2019)
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkHow does fashion as applied to business atire influence the career advancement and identity of men and women / Carmen Riaza Miñana (2018)
![]()
Permalink