Materias
![]()
Inteligencia artificial |
(34)



25 things you should know about artificial intelligence art and copyright / Pablo Fernández Carballo-Calero (2022)
![]()
Título : 25 things you should know about artificial intelligence art and copyright Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Fernández Carballo-Calero, Autor ; Anxo Tato Plaza, Prefacio, etc Mención de edición: 1st ed Editorial: Cizur Menor (Navarra) ; Pamplona ; Madrid : Aranzadi Fecha de publicación: 2022 Colección: Estudios Número de páginas: 151 p. Il.: il., gráf., tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-91654-5 Idioma : Inglés (eng) Materias: Inteligencia artificial
Propiedad industrialClasificación: 34:004 Derecho y nuevas tecnologías. Aspectos jurídicos del comercio electrónico Nota de contenido: Bibliografía. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49327 25 things you should know about artificial intelligence art and copyright [texto impreso] / Pablo Fernández Carballo-Calero, Autor ; Anxo Tato Plaza, Prefacio, etc . - 1st ed . - Cizur Menor (Navarra) ; Pamplona ; Madrid : Aranzadi, 2022 . - 151 p. : il., gráf., tablas ; 24 cm. - (Estudios) .
ISBN : 978-84-13-91654-5
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Inteligencia artificial
Propiedad industrialClasificación: 34:004 Derecho y nuevas tecnologías. Aspectos jurídicos del comercio electrónico Nota de contenido: Bibliografía. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49327 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado 34:004 FER twe Monografías Campus Pirineos Monografías Disponible Documentos electrónicos
![]()
Acceso al e-book actualizado (consultar contraseña en Biblioteca)URLAlgorithmic governance and governance algorithms (cop. 2021)
Título : Algorithmic governance and governance algorithms : legal and ethical challenges Tipo de documento: texto impreso Autores: Martin Ebers, Editor científico Editorial: Berlin ; New York ; Paris : Springer Fecha de publicación: cop. 2021 Colección: Data science, machine intelligence, and law num. 1 Número de páginas: IX, 167 p. Il.: il., tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-50558-5 Idioma : Inglés (eng) Materias: Derecho
Inteligencia artificial
Nuevas tecnologíasClasificación: 34:004 Derecho y nuevas tecnologías. Aspectos jurídicos del comercio electrónico Nota de contenido: Bibliografía en cada capítulo. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48651 Algorithmic governance and governance algorithms : legal and ethical challenges [texto impreso] / Martin Ebers, Editor científico . - Berlin ; New York ; Paris : Springer, cop. 2021 . - IX, 167 p. : il., tablas ; 24 cm. - (Data science, machine intelligence, and law; 1) .
ISBN : 978-3-030-50558-5
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Derecho
Inteligencia artificial
Nuevas tecnologíasClasificación: 34:004 Derecho y nuevas tecnologías. Aspectos jurídicos del comercio electrónico Nota de contenido: Bibliografía en cada capítulo. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48651 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado 34:004 ALG Monografías Campus Leonardo Prieto Castro 1ª Planta Disponible An introduction to machine learning in quantitative finance (cop. 2021)
Título : An introduction to machine learning in quantitative finance Tipo de documento: texto impreso Autores: Hao Ni, Otros Editorial: Singapore ; Hackensack (New Jersey) ; London : World Scientific Fecha de publicación: cop. 2021 Colección: Advanced textbooks in mathematics Número de páginas: XXIV, 238 p. Il.: gráf., tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-1-78634-964-4 Idioma : Inglés (eng) Materias: Inteligencia artificial
Modelos matemáticosClasificación: 004.8 Inteligencia artificial. Razonamiento y aprendizaje automatizados. Sistemas inteligentes Nota de contenido: Ejercicios en cada capítulo, bibliografía e índice. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49003 An introduction to machine learning in quantitative finance [texto impreso] / Hao Ni, Otros . - Singapore ; Hackensack (New Jersey) ; London : World Scientific, cop. 2021 . - XXIV, 238 p. : gráf., tablas ; 23 cm. - (Advanced textbooks in mathematics) .
ISBN : 978-1-78634-964-4
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Inteligencia artificial
Modelos matemáticosClasificación: 004.8 Inteligencia artificial. Razonamiento y aprendizaje automatizados. Sistemas inteligentes Nota de contenido: Ejercicios en cada capítulo, bibliografía e índice. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49003 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado 004.8 INT Monografías Campus Pirineos Monografías En préstamo hasta 29/09/2022 004.8 INT Monografías Campus Pirineos Monografías Disponible
Título : Análisis de la movilidad peatonal en la ciudad de Madrid : análisis empírico y leyes de potencia Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alejandro García Girón, Autor ; María Victoria López López, Director de tesi ; José María Sarabia Alegría, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 38 p. Nota general: Máster en Data Science para Finanzas Idioma : Español (spa) Materias: Ciudades
Inteligencia artificial
Tratamiento automático de datosPalabras clave: Sensores, movilidad, periodo de confinamiento, modelo tamaño-rango, validación, regresión tamaño-rango ½. Clasificación: 004.65 Bases de datos y sus estructuras. Sistemas de gestión de bases de datos. Análisis de datos Resumen: Esta memoria de Fin de Máster consiste en una investigación para demostrar el cumplimiento de la llamada Power Law, haciendo uso de los datos de movilidad de la ciudad de Madrid para el año 2020. Se ha elegido los datos correspondientes al distrito Centro, tomando como referencia de la investigación la movilidad peatonal recogida por los sensores distribuidos por la capital de España. Para abordar este trabajo se ha distribuido el contenido en seis capítulos. En primer lugar, se introduce la problemática y la casuística sobre la que trabajaremos junto con los objetivos que perseguimos cumplir. En segundo lugar, se ha trabajado sobre memorias y publicaciones referentes sobre esta temática de distintas épocas, comparando las distintas metodologías de ajuste que emplean los autores para alcanzar el objetivo final de validación de la Power Law. En tercer lugar, se han aplicado dichas metodologías al conjunto de datos, haciendo uso de los consecuentes contrastes y validaciones. Por último, se ha incluido en un anexo las notas relevantes y conclusiones extraídas durante la investigación. En la memoria se persigue un doble objetivo: por un lado, el procesado, análisis y limpieza de los datos y por otro el de probar que la movilidad en la ciudad de Madrid sigue una ley de potencias, como designaremos más frecuentemente, Power Law. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49103 Análisis de la movilidad peatonal en la ciudad de Madrid : análisis empírico y leyes de potencia [documento electrónico] / Alejandro García Girón, Autor ; María Victoria López López, Director de tesi ; José María Sarabia Alegría, Director de tesi . - 2021 . - 38 p.
Máster en Data Science para Finanzas
Idioma : Español (spa)
Materias: Ciudades
Inteligencia artificial
Tratamiento automático de datosPalabras clave: Sensores, movilidad, periodo de confinamiento, modelo tamaño-rango, validación, regresión tamaño-rango ½. Clasificación: 004.65 Bases de datos y sus estructuras. Sistemas de gestión de bases de datos. Análisis de datos Resumen: Esta memoria de Fin de Máster consiste en una investigación para demostrar el cumplimiento de la llamada Power Law, haciendo uso de los datos de movilidad de la ciudad de Madrid para el año 2020. Se ha elegido los datos correspondientes al distrito Centro, tomando como referencia de la investigación la movilidad peatonal recogida por los sensores distribuidos por la capital de España. Para abordar este trabajo se ha distribuido el contenido en seis capítulos. En primer lugar, se introduce la problemática y la casuística sobre la que trabajaremos junto con los objetivos que perseguimos cumplir. En segundo lugar, se ha trabajado sobre memorias y publicaciones referentes sobre esta temática de distintas épocas, comparando las distintas metodologías de ajuste que emplean los autores para alcanzar el objetivo final de validación de la Power Law. En tercer lugar, se han aplicado dichas metodologías al conjunto de datos, haciendo uso de los consecuentes contrastes y validaciones. Por último, se ha incluido en un anexo las notas relevantes y conclusiones extraídas durante la investigación. En la memoria se persigue un doble objetivo: por un lado, el procesado, análisis y limpieza de los datos y por otro el de probar que la movilidad en la ciudad de Madrid sigue una ley de potencias, como designaremos más frecuentemente, Power Law. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49103 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLAnálisis sobre asistentes virtuales y su impacto en el sector financiero / Abraham Salvador Ramírez Olmeda (2018)
Título : Análisis sobre asistentes virtuales y su impacto en el sector financiero Tipo de documento: texto impreso Autores: Abraham Salvador Ramírez Olmeda, Autor ; Miguel Arnáiz Fernández, Autor ; Francisco Izquierdo Catalán, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 55 p. Il.: il., gráf. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo ([5] h.; 30 cm.) Nota general: Máster en Data Science para Finanzas Idioma : Español (spa) Materias: Inteligencia artificial
Tratamiento automático de datosClasificación: 004.8 Inteligencia artificial. Razonamiento y aprendizaje automatizados. Sistemas inteligentes Resumen: En este trabajo, se investigará otras aplicaciones donde los asistentes virtuales podrían ser de utilidad, por ejemplo, educación, recopilación de información, negocios, e-commerce. Antes de comenzar el trabajo decidimos marcar unos objetivos que se debían ir cumpliendo en este proyecto. Como objetivo principal se tratará de desarrollar un chatbot de Telegram que pueda mantener conversaciones básicas con el usuario y que sea capaz de ofrecer algún producto crediticio acorde a las características del usuario. Al mismo tiempo, deberá guardar toda la información recolectada en una base de datos. Durante el desarrollo de este objetivo se tratará de experimentar los desafíos que afrontan las empresas del sector financiero a la hora de implementar un chatbot. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46270 Análisis sobre asistentes virtuales y su impacto en el sector financiero [texto impreso] / Abraham Salvador Ramírez Olmeda, Autor ; Miguel Arnáiz Fernández, Autor ; Francisco Izquierdo Catalán, Director de tesi . - 2018 . - 55 p. : il., gráf. ; 30 cm. + 1 cuadernillo ([5] h.; 30 cm.).
Máster en Data Science para Finanzas
Idioma : Español (spa)
Materias: Inteligencia artificial
Tratamiento automático de datosClasificación: 004.8 Inteligencia artificial. Razonamiento y aprendizaje automatizados. Sistemas inteligentes Resumen: En este trabajo, se investigará otras aplicaciones donde los asistentes virtuales podrían ser de utilidad, por ejemplo, educación, recopilación de información, negocios, e-commerce. Antes de comenzar el trabajo decidimos marcar unos objetivos que se debían ir cumpliendo en este proyecto. Como objetivo principal se tratará de desarrollar un chatbot de Telegram que pueda mantener conversaciones básicas con el usuario y que sea capaz de ofrecer algún producto crediticio acorde a las características del usuario. Al mismo tiempo, deberá guardar toda la información recolectada en una base de datos. Durante el desarrollo de este objetivo se tratará de experimentar los desafíos que afrontan las empresas del sector financiero a la hora de implementar un chatbot. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46270 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFM MDS 2018-1 Tesis e Investigaciones Campus Pirineos Mostrador Préstamo Consulta en sala
Excluido de préstamoArtificial intelligence in finance & investing / Robert R. Trippi (1996)
PermalinkDeep credit risk / Rösch, Daniel (2021)
PermalinkPermalinkDeep learning con Python / François Chollet (cop. 2020)
PermalinkDeep learning with Python / François Chollet (cop. 2018)
PermalinkPermalinkPermalinkDiseño y desarrollo de una herramienta de detección de la expresión facial de las emociones y su uso en el tratamiento y detección de la Alexitimia / Arturo Sánchez Palacio (2019)
![]()
PermalinkEl alma de la empresa / Ramón J. Fonte (2020)
PermalinkHands-on machine learning with Scikit-Learn and TensorFlow / Aurélien Géron (2017)
Permalink