Materias
![]() Industria vinícola |
(5)



Análisis estratégico del sector vitivinícola en España / María Flor Sánchez-Mateos Manzaneque (2022)
![]()
Título : Análisis estratégico del sector vitivinícola en España Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Flor Sánchez-Mateos Manzaneque, Autor ; Kremena Slavova, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 45 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Estrategia competitiva
Industria vinícolaClasificación: 658.012.4 Empresas-Gestión. Dirección. Autoridad.Técnicas y métodos de gestión Resumen: Este trabajo se realiza con el fin de llevar a cabo un análisis del entorno del sector del vino en España, y realizar un estudio sobre las estrategias competitivas de dos empresas de este sector. Más detalladamente, se estudiará el entorno general del sector, a través distintas medidas, como son: el análisis del entorno externo general, el diamante de Porter y distritos industriales. Por otra parte, también se realizará un análisis del entorno competitivo mediante el estudio de la delimitación del entorno competitivo, la estructura de la industria del vino mediante las 5 fuerzas de Porter y la segmentación de la industria del vino español mediante grupos estratégicos dentro del mismo. Una vez analizado el entorno externo de la industria, se va a realizar un estudio de dos empresas dentro del sector vitivinícola, pero pertenecientes a distintos grupos estratégicos. Estas empresas se diferenciarán según la estrategia competitiva que desarrollen, ya sea mediante ventaja competitiva por diferenciación del producto o liderazgo en costes. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49488 Análisis estratégico del sector vitivinícola en España [documento electrónico] / María Flor Sánchez-Mateos Manzaneque, Autor ; Kremena Slavova, Director de tesi . - 2022 . - 45 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Estrategia competitiva
Industria vinícolaClasificación: 658.012.4 Empresas-Gestión. Dirección. Autoridad.Técnicas y métodos de gestión Resumen: Este trabajo se realiza con el fin de llevar a cabo un análisis del entorno del sector del vino en España, y realizar un estudio sobre las estrategias competitivas de dos empresas de este sector. Más detalladamente, se estudiará el entorno general del sector, a través distintas medidas, como son: el análisis del entorno externo general, el diamante de Porter y distritos industriales. Por otra parte, también se realizará un análisis del entorno competitivo mediante el estudio de la delimitación del entorno competitivo, la estructura de la industria del vino mediante las 5 fuerzas de Porter y la segmentación de la industria del vino español mediante grupos estratégicos dentro del mismo. Una vez analizado el entorno externo de la industria, se va a realizar un estudio de dos empresas dentro del sector vitivinícola, pero pertenecientes a distintos grupos estratégicos. Estas empresas se diferenciarán según la estrategia competitiva que desarrollen, ya sea mediante ventaja competitiva por diferenciación del producto o liderazgo en costes. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49488 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLBebo, luego existo / Roger Scruton (D.L. 2017)
Título : Bebo, luego existo Tipo de documento: texto impreso Autores: Roger Scruton, Autor ; Elena Álvarez, Traductor Editorial: Madrid : Rialp Fecha de publicación: D.L. 2017 Colección: Pensamiento actual Número de páginas: 295 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-321-4859-0 Idioma : Español (spa) Materias: Industria vinícola Clasificación: 17 Filosofía, ética Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=50199 Bebo, luego existo [texto impreso] / Roger Scruton, Autor ; Elena Álvarez, Traductor . - Madrid : Rialp, D.L. 2017 . - 295 p. ; 22 cm. - (Pensamiento actual) .
ISBN : 978-84-321-4859-0
Idioma : Español (spa)
Materias: Industria vinícola Clasificación: 17 Filosofía, ética Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=50199 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado 17 SCR beb Monografías Campus Pirineos Monografías Pirineos Disponible
Título : Caracterización de la industria vitivinícola Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ramón Guerrero Morales, Autor ; Lorenzo Martín López, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 51 p. Nota general: Máster Universitario en Ciencia de Datos Idioma : Español (spa) Materias: Análisis de correlación
Industria vinícola
Inteligencia artificialClasificación: 004.8 Inteligencia artificial. Razonamiento y aprendizaje automatizados. Sistemas inteligentes Resumen: La motivación de este proyecto viene dada por la categorización de una industria con mucha historia e importancia a nivel mundial desde un punto de vista macro y desde el punto de vista del productor con la intención de discernir unas premisas que aporten valor a las partes interesadas alrededor del mundo del vino. A nivel macro exploraremos las relaciones entre los países y su importancia en el sector además de identificar oportunidades de mercado en países con menor presencia en la industria. Además, se intentará extraer información útil a partir de la comparativa entre los países con mayor productividad del mercado. A nivel productor analizaremos la composición química de los vinos para establecer una relación que sea de utilidad para futuros productores, intentando crear un marco de referencia de calidad a partir de los datos disponibles y la identificación de la edad del vino como producto a partir de sus variables químicas. Dicha categorización la realizaremos mediante las nuevas tecnologías basadas en el Machine Learning. La tecnología que utilizaremos dentro de este campo de la Inteligencia Artificial serán algoritmos de Tipo No Supervisado basados en clúster, es decir, algoritmos que realizaran agrupaciones por semejanzas en los datos. El fin es extraer unas conclusiones partiendo de un análisis exploratorio, una investigación sobre la industria y finalmente validar estos resultados mediante técnicas de clusterización. Buscamos experimentar mediante el algoritmo, encontrar patrones y contrastar análisis exploratorio y los resultados de estas técnicas para aportar valor al mercado. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=50116 Caracterización de la industria vitivinícola [documento electrónico] / Ramón Guerrero Morales, Autor ; Lorenzo Martín López, Director de tesi . - 2022 . - 51 p.
Máster Universitario en Ciencia de Datos
Idioma : Español (spa)
Materias: Análisis de correlación
Industria vinícola
Inteligencia artificialClasificación: 004.8 Inteligencia artificial. Razonamiento y aprendizaje automatizados. Sistemas inteligentes Resumen: La motivación de este proyecto viene dada por la categorización de una industria con mucha historia e importancia a nivel mundial desde un punto de vista macro y desde el punto de vista del productor con la intención de discernir unas premisas que aporten valor a las partes interesadas alrededor del mundo del vino. A nivel macro exploraremos las relaciones entre los países y su importancia en el sector además de identificar oportunidades de mercado en países con menor presencia en la industria. Además, se intentará extraer información útil a partir de la comparativa entre los países con mayor productividad del mercado. A nivel productor analizaremos la composición química de los vinos para establecer una relación que sea de utilidad para futuros productores, intentando crear un marco de referencia de calidad a partir de los datos disponibles y la identificación de la edad del vino como producto a partir de sus variables químicas. Dicha categorización la realizaremos mediante las nuevas tecnologías basadas en el Machine Learning. La tecnología que utilizaremos dentro de este campo de la Inteligencia Artificial serán algoritmos de Tipo No Supervisado basados en clúster, es decir, algoritmos que realizaran agrupaciones por semejanzas en los datos. El fin es extraer unas conclusiones partiendo de un análisis exploratorio, una investigación sobre la industria y finalmente validar estos resultados mediante técnicas de clusterización. Buscamos experimentar mediante el algoritmo, encontrar patrones y contrastar análisis exploratorio y los resultados de estas técnicas para aportar valor al mercado. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=50116 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : Código del sector vitivinícola Tipo de documento: documento electrónico Autores: José María de la Cuesta Sáenz, Compilador ; José María Caballero Lozano, Compilador Mención de edición: Ed. act. a 23 de diciembre de 2022 Editorial: Madrid : Boletín Oficial del Estado Fecha de publicación: 2022 Colección: Códigos electrónicos Número de páginas: 1482 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-340-2416-8 Idioma : Español (spa) Materias: Industria vinícola
Política agraria
Productos agrícolasClasificación: 338.43 Agricultura como una rama de la economía. Economía de los productos alimenticios. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=44179 Código del sector vitivinícola [documento electrónico] / José María de la Cuesta Sáenz, Compilador ; José María Caballero Lozano, Compilador . - Ed. act. a 23 de diciembre de 2022 . - Madrid : Boletín Oficial del Estado, 2022 . - 1482 p. - (Códigos electrónicos) .
ISBN : 978-84-340-2416-8
Idioma : Español (spa)
Materias: Industria vinícola
Política agraria
Productos agrícolasClasificación: 338.43 Agricultura como una rama de la economía. Economía de los productos alimenticios. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=44179 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Acceso al documento completo actualizadoURLEl marketing en la exportación del "Jerez" / Juan Collado Casal (1980)
Título : El marketing en la exportación del "Jerez" Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Collado Casal, Autor Editorial: Málaga : Universidad de Málaga Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 337 p. Dimensiones: 24,3 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7496-029-7 Idioma : Español (spa) Materias: Industria vinícola
Plan de marketing
Política de exportaciónClasificación: 658.8 Organización de mercados. Marketing. Ventas. Distribución Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=3739 El marketing en la exportación del "Jerez" [texto impreso] / Juan Collado Casal, Autor . - Málaga : Universidad de Málaga, 1980 . - 337 p. ; 24,3 cm.
ISBN : 978-84-7496-029-7
Idioma : Español (spa)
Materias: Industria vinícola
Plan de marketing
Política de exportaciónClasificación: 658.8 Organización de mercados. Marketing. Ventas. Distribución Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=3739 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado 3739 Monografías Campus CES Depósito CES Disponible