Materias
![]() Tratados internacionales |
(6)



España y la negociación del Tratado de Amsterdam (1998)
Título : España y la negociación del Tratado de Amsterdam Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid : Biblioteca Nueva Fecha de publicación: 1998 Colección: Politica exterior Número de páginas: 365 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7030-564-1 Idioma : Español (spa) Materias: Tratados internacionales Clasificación: 341.24 Actos jurídicos internacionales. Acuerdos internacionales. Tratados internacionales Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=8402 España y la negociación del Tratado de Amsterdam [texto impreso] . - Madrid : Biblioteca Nueva, 1998 . - 365 p. ; 24 cm. - (Politica exterior) .
ISBN : 978-84-7030-564-1
Idioma : Español (spa)
Materias: Tratados internacionales Clasificación: 341.24 Actos jurídicos internacionales. Acuerdos internacionales. Tratados internacionales Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=8402 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sección Estado 341.24 ESP Monografías 1ª Planta Fondo General Disponible España y la Unión Europea / Manuel Alonso Olea (1992)
Título : España y la Unión Europea : las consecuencias del tratado de Maastricht Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Alonso Olea, Autor Editorial: Barcelona : Círculo de Lectores Fecha de publicación: 1992 Colección: Cuestiones fundamentales de economía Número de páginas: 298 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-226-4280-0 Idioma : Español (spa) Materias: Derecho comunitario
Tratados internacionalesClasificación: 341.24 Actos jurídicos internacionales. Acuerdos internacionales. Tratados internacionales Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=7420 España y la Unión Europea : las consecuencias del tratado de Maastricht [texto impreso] / Manuel Alonso Olea, Autor . - Barcelona : Círculo de Lectores, 1992 . - 298 p. ; 21 cm. - (Cuestiones fundamentales de economía) .
ISBN : 978-84-226-4280-0
Idioma : Español (spa)
Materias: Derecho comunitario
Tratados internacionalesClasificación: 341.24 Actos jurídicos internacionales. Acuerdos internacionales. Tratados internacionales Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=7420 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sección Estado 7420-2 Monografías Mostrador de Préstamo Depósito Disponible Introducción al acta única europea / Emilio Bonet Marco (1988)
Título : Introducción al acta única europea : Europa, un espacio sin fronteras Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio Bonet Marco, Autor Editorial: Madrid : ESIC Fecha de publicación: 1988 Colección: Estudios ESIC Número de páginas: 162 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7356-047-4 Idioma : Español (spa) Materias: Derecho comunitario
Tratados internacionalesClasificación: 341.24 Actos jurídicos internacionales. Acuerdos internacionales. Tratados internacionales Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=6165 Introducción al acta única europea : Europa, un espacio sin fronteras [texto impreso] / Emilio Bonet Marco, Autor . - Madrid : ESIC, 1988 . - 162 p. ; 23 cm. - (Estudios ESIC) .
ISBN : 978-84-7356-047-4
Idioma : Español (spa)
Materias: Derecho comunitario
Tratados internacionalesClasificación: 341.24 Actos jurídicos internacionales. Acuerdos internacionales. Tratados internacionales Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=6165 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sección Estado 6165 Monografías Mostrador de Préstamo Depósito Disponible
Título : Los convenios para evitar la doble imposición internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Nuria Lozano Batanero, Autor ; Javier Galán Ruiz, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 45 h. Dimensiones: 30 cm Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Derecho tributario
Doble imposición internacional
Tratados internacionalesClasificación: 351.713 Administración de asuntos concernientes a impuestos y derechos fiscales. Derecho tributario Resumen: Con el presente trabajo se pretende remarcar la relevancia del derecho tributario internacional en el mundo actual mediante el estudio de su principal fuente, el CDI, como método de conexión entre estados y de protección de contribuyentes de forma internacional. En adición, se realizará un análisis exhaustivo de las dificultades de interpretación y aplicación de éstos, y cómo los organismos internacionales buscan a lo largo de los años nuevas medidas de control fiscal internacional. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47282 Los convenios para evitar la doble imposición internacional [texto impreso] / Nuria Lozano Batanero, Autor ; Javier Galán Ruiz, Director de tesi . - 2020 . - 45 h. ; 30 cm.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Derecho tributario
Doble imposición internacional
Tratados internacionalesClasificación: 351.713 Administración de asuntos concernientes a impuestos y derechos fiscales. Derecho tributario Resumen: Con el presente trabajo se pretende remarcar la relevancia del derecho tributario internacional en el mundo actual mediante el estudio de su principal fuente, el CDI, como método de conexión entre estados y de protección de contribuyentes de forma internacional. En adición, se realizará un análisis exhaustivo de las dificultades de interpretación y aplicación de éstos, y cómo los organismos internacionales buscan a lo largo de los años nuevas medidas de control fiscal internacional. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47282 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sección Estado TFG GDOBLE_D 2020-9 Tesis e Investigaciones Mostrador de Préstamo Mostrador de Préstamo Consulta en sala
Excluido de préstamoDocumentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFDe la orden ejecutiva de Trump y los Acuerdos Artemisa a la legalidad de la explotación de recursos en la luna / Lorena Andreea Enciu (2021)
![]()
Título : De la orden ejecutiva de Trump y los Acuerdos Artemisa a la legalidad de la explotación de recursos en la luna Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lorena Andreea Enciu, Autor ; María Teresa Alcolado Chico, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 134 h. Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Industria aeroespacial
Tecnología
Tratados internacionalesPalabras clave: Derecho espacial; Orden ejecutiva de Trump; Acuerdos Artemisa; Tratado del espacio 1976; Acuerdo la luna Explotación recursos en Clasificación: 347.8 Derecho aéreo. Aeronaútico Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer protagonismo al derecho espacial debido al creciente desarrollo de la tecnología en el sector, así como del interés comercial por las actividades espaciales. Al respecto, existe un entero cuerpo de derecho internacional denominado “corpus iuris spatialis” que regula este tipo de actividades. Su desarrollo comenzó en los años sesenta y es fruto de la labor de la ONU que reguló el espacio en miras de paz. Sin embargo, hoy en día los países están elaborando sus propias leyes nacionales o bien acuerdos bilaterales para fomentar las actividades espaciales. Las últimas iniciativas soberanas han sido la nueva Orden ejecutiva emitida por Donald Trump a fecha de 6 de abril de 2020 que dio pie a la firma de los Acuerdos Artemisa el pasado 13 de octubre de 2020. Las mismas, apoyan y fomentan unas actividades espaciales específicas: el uso y explotación de recursos en la Luna y en los demás cuerpos celestes. Dicho fomento suscitó crispaciones en la comunidad internacional, que ha tachado los instrumentos como contrarios al derecho internacional. En el presente trabajo se estudia, por tanto, si las iniciativas legales de impulso al uso y explotación de los recursos de la luna y los demás cuerpos celestes están amparadas o no por el derecho internacional. Para ello, se ha consultado numerosa bibliografía, como libros, artículos y legislación. En consecuencia, tras una breve introducción, en el capítulo dos se presentan los antecedentes que sirven para una adecuada contextualización de los avances en el sector, así como de la normativa existente. En el desarrollo, se procede a una investigación minuciosa del contenido de la Orden Ejecutiva de Trump y los Acuerdos Artemisa en el capítulo tres, subcapítulo primero. En el apartado siguiente, se estudia el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la Luna y otros cuerpos celestes de 1979, porque es el único cuerpo legal de derecho internacional que regula de forma precisa la explotación de recursos en la Luna. Asimismo, en subcapítulo tercero se analiza el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes de 1967, considerado la “Constitución” en la materia. Todo ello para concluir que, debido a la problemática redacción del Acuerdo de la Luna así como las genéricas estipulaciones del Tratado del Espacio, las iniciativas legales y soberanas sí están permitidas por el derecho internacional a pesar de las críticas. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48336 De la orden ejecutiva de Trump y los Acuerdos Artemisa a la legalidad de la explotación de recursos en la luna [documento electrónico] / Lorena Andreea Enciu, Autor ; María Teresa Alcolado Chico, Director de tesi . - 2021 . - 134 h.
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Industria aeroespacial
Tecnología
Tratados internacionalesPalabras clave: Derecho espacial; Orden ejecutiva de Trump; Acuerdos Artemisa; Tratado del espacio 1976; Acuerdo la luna Explotación recursos en Clasificación: 347.8 Derecho aéreo. Aeronaútico Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer protagonismo al derecho espacial debido al creciente desarrollo de la tecnología en el sector, así como del interés comercial por las actividades espaciales. Al respecto, existe un entero cuerpo de derecho internacional denominado “corpus iuris spatialis” que regula este tipo de actividades. Su desarrollo comenzó en los años sesenta y es fruto de la labor de la ONU que reguló el espacio en miras de paz. Sin embargo, hoy en día los países están elaborando sus propias leyes nacionales o bien acuerdos bilaterales para fomentar las actividades espaciales. Las últimas iniciativas soberanas han sido la nueva Orden ejecutiva emitida por Donald Trump a fecha de 6 de abril de 2020 que dio pie a la firma de los Acuerdos Artemisa el pasado 13 de octubre de 2020. Las mismas, apoyan y fomentan unas actividades espaciales específicas: el uso y explotación de recursos en la Luna y en los demás cuerpos celestes. Dicho fomento suscitó crispaciones en la comunidad internacional, que ha tachado los instrumentos como contrarios al derecho internacional. En el presente trabajo se estudia, por tanto, si las iniciativas legales de impulso al uso y explotación de los recursos de la luna y los demás cuerpos celestes están amparadas o no por el derecho internacional. Para ello, se ha consultado numerosa bibliografía, como libros, artículos y legislación. En consecuencia, tras una breve introducción, en el capítulo dos se presentan los antecedentes que sirven para una adecuada contextualización de los avances en el sector, así como de la normativa existente. En el desarrollo, se procede a una investigación minuciosa del contenido de la Orden Ejecutiva de Trump y los Acuerdos Artemisa en el capítulo tres, subcapítulo primero. En el apartado siguiente, se estudia el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la Luna y otros cuerpos celestes de 1979, porque es el único cuerpo legal de derecho internacional que regula de forma precisa la explotación de recursos en la Luna. Asimismo, en subcapítulo tercero se analiza el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes de 1967, considerado la “Constitución” en la materia. Todo ello para concluir que, debido a la problemática redacción del Acuerdo de la Luna así como las genéricas estipulaciones del Tratado del Espacio, las iniciativas legales y soberanas sí están permitidas por el derecho internacional a pesar de las críticas. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48336 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLTratados, convenios y declaraciones de paz y de comercio que han hecho con las potencias extranjeras los monarcas españoles de la Casa de Borbón (1843)
Permalink