Materias
(12)



Análisis comparativo del resultado global para mejorar la rentabilidad de un banco / Andrea Carolina Pereira Leoni (2019)
Título : Análisis comparativo del resultado global para mejorar la rentabilidad de un banco : casos Colombia y Venezuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Carolina Pereira Leoni, Autor ; Karla Nathalie Rodríguez Gómez, Autor ; Francisco Javier Sosa Álvarez, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 77 p. Il.: tablas Dimensiones: 31 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (3 h.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras Idioma : Español (spa) Materias: Normas internacionales de contabilidad
Política de dividendos
RentabilidadPalabras clave: NIFF, Resultado neto, Global, Dividendos, Rentabilidad Clasificación: 657(083.74) Contabilidad (Normas) Resumen: La coexistencia de modelos económicos a nivel mundial ha llevado a la necesidad de construir un marco contable común que permita entre otros aspectos, la reducción de costos de transacción propios de la coexistencia de tantas normativas. Con la implementación de las NIIFF a nivel mundial, se ha abierto un debate en torno a la posibilidad de que existan diferencias entre el resultado neto y el resultado global, y que se utilice, cualquiera de ellos para el pago de dividendos en una sociedad. No obstante, se ha evidenciado que el uso de uno u otro impacta en la rentabilidad futura de una empresa. Lo anterior, también ha permitido la construcción de propuestas por parte de organismos internacionales que han analizado la posibilidad de sustituir el estado de resultado, por un estado de resultado global que recoja el resultado neto tradicional como insumo para obtener el resultado global de una entidad. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46563 Análisis comparativo del resultado global para mejorar la rentabilidad de un banco : casos Colombia y Venezuela [texto impreso] / Andrea Carolina Pereira Leoni, Autor ; Karla Nathalie Rodríguez Gómez, Autor ; Francisco Javier Sosa Álvarez, Director de tesi . - 2019 . - 77 p. : tablas ; 31 cm. + 1 cuadernillo (3 h.; 30 cm.).
Máster Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras
Idioma : Español (spa)
Materias: Normas internacionales de contabilidad
Política de dividendos
RentabilidadPalabras clave: NIFF, Resultado neto, Global, Dividendos, Rentabilidad Clasificación: 657(083.74) Contabilidad (Normas) Resumen: La coexistencia de modelos económicos a nivel mundial ha llevado a la necesidad de construir un marco contable común que permita entre otros aspectos, la reducción de costos de transacción propios de la coexistencia de tantas normativas. Con la implementación de las NIIFF a nivel mundial, se ha abierto un debate en torno a la posibilidad de que existan diferencias entre el resultado neto y el resultado global, y que se utilice, cualquiera de ellos para el pago de dividendos en una sociedad. No obstante, se ha evidenciado que el uso de uno u otro impacta en la rentabilidad futura de una empresa. Lo anterior, también ha permitido la construcción de propuestas por parte de organismos internacionales que han analizado la posibilidad de sustituir el estado de resultado, por un estado de resultado global que recoja el resultado neto tradicional como insumo para obtener el resultado global de una entidad. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46563 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFM MUDB 2019-7 Tesis e Investigaciones Campus Almansa Mostrador de préstamo AL Consulta en sala
Excluido de préstamo
Título : Análisis del modelo de negocio del sector bancario español Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jose María Aguilera Garbin, Autor ; Joaquín Maudos Villarroya, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 38 p. Nota general: Máster Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras Idioma : Español (spa) Materias: Banca
RentabilidadClasificación: 347.734 Derecho bancario Resumen: En este trabajo analizaremos el modelo de negocio del sector bancario español en el contexto europeo y los cambios de los últimos años, comparando sus balances y estructura de ingresos, donde se han tenido que buscar fuentes alternativas de ingresos distintas a las tradicionales. La comparación entre los balances de las Instituciones Financieras Monetarias (IFMs) españolas y europeas, nos mostrará la evidencia empírica de la especialización de su actividad, ya que podremos conocer el peso que tiene cada una de las partidas del balance sobre el total del activo/pasivo del periodo analizado. Así, el descenso de los ingresos netos por intereses y la ralentización del crecimiento de los préstamos han generado una caída de la rentabilidad, por lo que los bancos se han visto obligados a buscar otras fuentes distintas a los intereses (como pueden ser las comisiones). Además, el objetivo es dar varias “soluciones” o “hipótesis” de modelos de negocio que, a futuro, pudieran hacer de la banca un sector prolífico y adaptado al entorno. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49109 Análisis del modelo de negocio del sector bancario español [documento electrónico] / Jose María Aguilera Garbin, Autor ; Joaquín Maudos Villarroya, Director de tesi . - 2021 . - 38 p.
Máster Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras
Idioma : Español (spa)
Materias: Banca
RentabilidadClasificación: 347.734 Derecho bancario Resumen: En este trabajo analizaremos el modelo de negocio del sector bancario español en el contexto europeo y los cambios de los últimos años, comparando sus balances y estructura de ingresos, donde se han tenido que buscar fuentes alternativas de ingresos distintas a las tradicionales. La comparación entre los balances de las Instituciones Financieras Monetarias (IFMs) españolas y europeas, nos mostrará la evidencia empírica de la especialización de su actividad, ya que podremos conocer el peso que tiene cada una de las partidas del balance sobre el total del activo/pasivo del periodo analizado. Así, el descenso de los ingresos netos por intereses y la ralentización del crecimiento de los préstamos han generado una caída de la rentabilidad, por lo que los bancos se han visto obligados a buscar otras fuentes distintas a los intereses (como pueden ser las comisiones). Además, el objetivo es dar varias “soluciones” o “hipótesis” de modelos de negocio que, a futuro, pudieran hacer de la banca un sector prolífico y adaptado al entorno. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49109 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLAnálisis del resultado global para mejorar el análisis de la rentabilidad de un banco / Álvaro del Barrio Vaquero (2019)
![]()
Título : Análisis del resultado global para mejorar el análisis de la rentabilidad de un banco Tipo de documento: documento electrónico Autores: Álvaro del Barrio Vaquero, Autor ; Francisco Javier Sosa Álvarez, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 49 p. Il.: tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (4 p.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Banca
Rentabilidad
Resultados contablesClasificación: 657.6 Auditoría. Análisis de estados financieros Resumen: El beneficio neto ha sido la magnitud más utilizada hasta ahora, tanto por directivos como inversores, para medir la rentabilidad empresarial de un ejercicio. Existe sin embargo otra magnitud, el resultado global, que puede ser un buen indicador complementario para explicar la rentabilidad de una empresa. El objetivo de este trabajo consiste en demostrar que el resultado global posee mayor relevancia valorativa y aporta una mayor información que el beneficio neto para explicar la rentabilidad de un banco. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46835 Análisis del resultado global para mejorar el análisis de la rentabilidad de un banco [documento electrónico] / Álvaro del Barrio Vaquero, Autor ; Francisco Javier Sosa Álvarez, Director de tesi . - 2019 . - 49 p. : tablas ; 30 cm. + 1 cuadernillo (4 p.; 30 cm.).
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Banca
Rentabilidad
Resultados contablesClasificación: 657.6 Auditoría. Análisis de estados financieros Resumen: El beneficio neto ha sido la magnitud más utilizada hasta ahora, tanto por directivos como inversores, para medir la rentabilidad empresarial de un ejercicio. Existe sin embargo otra magnitud, el resultado global, que puede ser un buen indicador complementario para explicar la rentabilidad de una empresa. El objetivo de este trabajo consiste en demostrar que el resultado global posee mayor relevancia valorativa y aporta una mayor información que el beneficio neto para explicar la rentabilidad de un banco. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46835 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : Market value of banks : an international comparation: why are European banks less profitable than American banks? Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Antonio Soler Martín, Autor ; Santiago Carbó Valverde, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 39 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Inglés (eng) Materias: Banca
Rentabilidad
Sistema financiero internacionalClasificación: 336.71 Bancos. Sistema bancario Resumen: The low profitability of European banks relative to their U.S. counterparts has recently raised concerns among policy makers and researchers. This TFG try to answer the following research question: Why are European banks less profitable than American banks? The TFG’s objective is to demonstrate that European banks are undervalued compared to American banks, to analyze what factors explain the lower profitability of European banks and identify measures to improve their valuation. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47475 Market value of banks : an international comparation: why are European banks less profitable than American banks? [documento electrónico] / José Antonio Soler Martín, Autor ; Santiago Carbó Valverde, Director de tesi . - 2020 . - 39 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Banca
Rentabilidad
Sistema financiero internacionalClasificación: 336.71 Bancos. Sistema bancario Resumen: The low profitability of European banks relative to their U.S. counterparts has recently raised concerns among policy makers and researchers. This TFG try to answer the following research question: Why are European banks less profitable than American banks? The TFG’s objective is to demonstrate that European banks are undervalued compared to American banks, to analyze what factors explain the lower profitability of European banks and identify measures to improve their valuation. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47475 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFRentabilidad bursátil y prima de riesgo de mercado / Juan F. Pérez-Carballo Veiga (2007)
Título : Rentabilidad bursátil y prima de riesgo de mercado Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan F. Pérez-Carballo Veiga, Autor Mención de edición: 1ª ed Editorial: Vigo : Escuela de Negocios Caixanova Fecha de publicación: 2007 Otro editor: Santiago de Compostela : Tórculo Colección: Escuela de Negocios Caixanova num. 10 Número de páginas: 467 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-8408-414-3 Idioma : Español (spa) Materias: Rentabilidad
Riesgo del mercadoClasificación: 336.76 Bolsa. Mercado del dinero. Mercado del capital Nota de contenido: Bibliografía. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=10324 Rentabilidad bursátil y prima de riesgo de mercado [texto impreso] / Juan F. Pérez-Carballo Veiga, Autor . - 1ª ed . - Vigo : Escuela de Negocios Caixanova : Santiago de Compostela : Tórculo, 2007 . - 467 p. ; 24 cm. - (Escuela de Negocios Caixanova; 10) .
ISBN : 978-84-8408-414-3
Idioma : Español (spa)
Materias: Rentabilidad
Riesgo del mercadoClasificación: 336.76 Bolsa. Mercado del dinero. Mercado del capital Nota de contenido: Bibliografía. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=10324 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado 336.76 PER ren Monografías Campus CES 1ª Planta CES Disponible La rentabilidad como criterio de inversión / Ubaldo Nieto de Alba (1973)
PermalinkPermalinkRentabilidad y gestión de los RR.HH. en la banca española / Francisco García Martín (2004)
PermalinkLa rentabilité des capitaux dans l'entreprise / Jacques Apter (1974)
PermalinkRentabilizar el capital intelectual / Patrick H. Sullivan (2001)
PermalinkPermalinkSucursales bancarias / Francisco García Martín (2004)
Permalink