Información del autor
Autor Pablo García Pérez |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Título : Alternativas de financiación óptima para empresas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alexandra Lens Araujo, Autor ; Pablo García Pérez, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 52 p. Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Financiación
Nuevas tecnologías
Pequeña y mediana empresaClasificación: 658.14 Financiación. Financiación de las empresas. Obtención de capital Resumen: Desde hace años el tejido empresarial español está compuesto en su inmensa mayoría por pequeñas y medianas empresas, conocidas como PYMES. Este tipo de empresas suele necesitar financiación para poder comenzar su actividad y mantenerse de una manera competitiva en el mercado. En la actualidad la elevada regulación, los bajos tipos de interés y la aversión al riesgo, entre otros aspectos, han condicionado a los bancos españoles a reducir los créditos y préstamos otorgados y endurecer las condiciones para poder acceder a ellos. Ello ha impulsado al sector Fintech en su desarrollo con el objetivo de poder satisfacer las necesidades de este tipo de clientes. No obstante, siguen existiendo algunos vacíos legales con respecto a este tipo de entidades, así como falta de información para que cualquier tipo de inversor pueda participar de manera activa en este tipo de operaciones. Mediante este trabajo se han analizado las alternativas de financiación existentes en el mercado español, su evolución y el contexto actual en el que se llevan a cabo este tipo de operaciones, así como las ventajas y desventajas de la banca tradicional y las nuevas alternativas tecnológicas. El documento concluye con la propuesta de una alternativa de mejora para este tipo de servicio bancario con el objetivo de satisfacer las necesidades financieras del tejido empresarial español y contribuir en su crecimiento y desarrollo. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49111 Alternativas de financiación óptima para empresas [documento electrónico] / Alexandra Lens Araujo, Autor ; Pablo García Pérez, Director de tesi . - 2021 . - 52 p.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Financiación
Nuevas tecnologías
Pequeña y mediana empresaClasificación: 658.14 Financiación. Financiación de las empresas. Obtención de capital Resumen: Desde hace años el tejido empresarial español está compuesto en su inmensa mayoría por pequeñas y medianas empresas, conocidas como PYMES. Este tipo de empresas suele necesitar financiación para poder comenzar su actividad y mantenerse de una manera competitiva en el mercado. En la actualidad la elevada regulación, los bajos tipos de interés y la aversión al riesgo, entre otros aspectos, han condicionado a los bancos españoles a reducir los créditos y préstamos otorgados y endurecer las condiciones para poder acceder a ellos. Ello ha impulsado al sector Fintech en su desarrollo con el objetivo de poder satisfacer las necesidades de este tipo de clientes. No obstante, siguen existiendo algunos vacíos legales con respecto a este tipo de entidades, así como falta de información para que cualquier tipo de inversor pueda participar de manera activa en este tipo de operaciones. Mediante este trabajo se han analizado las alternativas de financiación existentes en el mercado español, su evolución y el contexto actual en el que se llevan a cabo este tipo de operaciones, así como las ventajas y desventajas de la banca tradicional y las nuevas alternativas tecnológicas. El documento concluye con la propuesta de una alternativa de mejora para este tipo de servicio bancario con el objetivo de satisfacer las necesidades financieras del tejido empresarial español y contribuir en su crecimiento y desarrollo. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49111 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : Análisis de inversiones responsables : social, medioambiental y de gobierno de Mercadona Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ane Garmendia Ugartemendia, Autor ; Pablo García Pérez, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 54 p. Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Inversiones
Responsabilidad social de la empresa
SupermercadosClasificación: 658.17 Gastos ajenos a los de explotación, p. ej. para fomento de actividades culturales, sociales o políticas. Responsabilidad social corporativa Resumen: El objetivo del Trabajo de Fin de Máster que se va a llevar a cabo es determinar el impacto que suponen los factores no financieros en la valoración de una compañía. Para ello se desarrolla un ejemplo práctico utilizando una compañía no cotizada como es el caso de Mercadona. Previamente se analizará la situación global de los criterios ESG y las IRS y la diferencia de ambos, la evolución que están teniendo y los retos a los que se enfrenta, así como los distintos métodos de inversión que se pueden llevar a cabo. A su vez, se analizará detalladamente el sector de Mercadona, el de la distribución alimentaria, para observar la materialidad de esta, teniendo en cuenta los informes de entidades como SASB o MSCI. De tal forma, definiremos los KPIs más relevantes y observaremos las estrategias que ha llevado a cabo Mercadona en dichos KPIs. Este impacto se verá reflejado, por un lado, en las ventas, aumentando la rentabilidad; y por otro, en el riesgo, disminuyéndolo. Se analizará el impacto, tanto por separado, como en conjunto para demostrar el impacto positivo que pueden tener los criterios ESG. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49112 Análisis de inversiones responsables : social, medioambiental y de gobierno de Mercadona [documento electrónico] / Ane Garmendia Ugartemendia, Autor ; Pablo García Pérez, Director de tesi . - 2021 . - 54 p.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Inversiones
Responsabilidad social de la empresa
SupermercadosClasificación: 658.17 Gastos ajenos a los de explotación, p. ej. para fomento de actividades culturales, sociales o políticas. Responsabilidad social corporativa Resumen: El objetivo del Trabajo de Fin de Máster que se va a llevar a cabo es determinar el impacto que suponen los factores no financieros en la valoración de una compañía. Para ello se desarrolla un ejemplo práctico utilizando una compañía no cotizada como es el caso de Mercadona. Previamente se analizará la situación global de los criterios ESG y las IRS y la diferencia de ambos, la evolución que están teniendo y los retos a los que se enfrenta, así como los distintos métodos de inversión que se pueden llevar a cabo. A su vez, se analizará detalladamente el sector de Mercadona, el de la distribución alimentaria, para observar la materialidad de esta, teniendo en cuenta los informes de entidades como SASB o MSCI. De tal forma, definiremos los KPIs más relevantes y observaremos las estrategias que ha llevado a cabo Mercadona en dichos KPIs. Este impacto se verá reflejado, por un lado, en las ventas, aumentando la rentabilidad; y por otro, en el riesgo, disminuyéndolo. Se analizará el impacto, tanto por separado, como en conjunto para demostrar el impacto positivo que pueden tener los criterios ESG. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49112 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLIdentificación y realización de una operación LBO en el MAB / Carlos de Miguel Lostao (2019)
Título : Identificación y realización de una operación LBO en el MAB Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos de Miguel Lostao, Autor ; Ismael Rodríguez Cea, Autor ; Verónica Oliver Muros, Autor ; Pablo García Pérez, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 107 h. Il.: gráf., tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (6 h.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Compra apalancada
Mercados financierosClasificación: 658.16 Reorganización financiera. Fusiones de empresas Resumen: El presente Trabajo de Fin de Máster tiene un componente eminentemente práctico, ya que va a proponer una operación de LBO entre dos empresas reales del mercado bursátil español. Para ello se ha requerido el estudio de información financiera real y actualizada de las compañías. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46571 Identificación y realización de una operación LBO en el MAB [texto impreso] / Carlos de Miguel Lostao, Autor ; Ismael Rodríguez Cea, Autor ; Verónica Oliver Muros, Autor ; Pablo García Pérez, Director de tesi . - 2019 . - 107 h. : gráf., tablas ; 30 cm. + 1 cuadernillo (6 h.; 30 cm.).
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Compra apalancada
Mercados financierosClasificación: 658.16 Reorganización financiera. Fusiones de empresas Resumen: El presente Trabajo de Fin de Máster tiene un componente eminentemente práctico, ya que va a proponer una operación de LBO entre dos empresas reales del mercado bursátil español. Para ello se ha requerido el estudio de información financiera real y actualizada de las compañías. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46571 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFM MUIMF 2019-5 Tesis e Investigaciones Campus Pirineos Mostrador Préstamo Pirineos Consulta en sala
Excluido de préstamoRatio Gama, una medida alternativa de performance / Mario Manuel Cisneros Neria (2020)
Título : Ratio Gama, una medida alternativa de performance Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Manuel Cisneros Neria, Autor ; María Gabriela Parra Takemiche, Autor ; Ángela Mercedes Pinzón Cortés, Autor ; María Alejandra Sánchez Reyes, Autor ; Pablo García Pérez, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 93 p. Il.: il., gráf., tablas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Capital riesgo
Fondos de inversión inmobiliaria
Instituciones de inversión colectivaClasificación: 336.763 Títulos. Valores Resumen: En el presente trabajo de fin de máster, se comenzará con la definición de los fondos de inversión, describiendo tipología y actuales tendencias, dando un contexto general sobre el posicionamiento de esta alternativa de inversión. Seguido a ello, se abordarán las teorías existentes de análisis cualitativo y cuantitativo respecto a selección de fondos, con una perspectiva general respecto al análisis cualitativo y profundizando en el análisis cuantitativo. En la tercera parte, se busca diseñar un nuevo modelo de análisis cuantitativo que genere valor agregado y resulte más eficiente en el proceso de selección y, finalmente se realizará el contraste de los resultados obtenidos del nuevo modelo propuesto respecto los resultados obtenidos con los modelos tradicionales, estudiando el comportamiento de los fondos elegidos por uno y otro modelo durante un periodo de tiempo, para así, establecer su efectividad.
Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49213 Ratio Gama, una medida alternativa de performance [texto impreso] / Mario Manuel Cisneros Neria, Autor ; María Gabriela Parra Takemiche, Autor ; Ángela Mercedes Pinzón Cortés, Autor ; María Alejandra Sánchez Reyes, Autor ; Pablo García Pérez, Director de tesi . - 2020 . - 93 p. : il., gráf., tablas ; 30 cm.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Capital riesgo
Fondos de inversión inmobiliaria
Instituciones de inversión colectivaClasificación: 336.763 Títulos. Valores Resumen: En el presente trabajo de fin de máster, se comenzará con la definición de los fondos de inversión, describiendo tipología y actuales tendencias, dando un contexto general sobre el posicionamiento de esta alternativa de inversión. Seguido a ello, se abordarán las teorías existentes de análisis cualitativo y cuantitativo respecto a selección de fondos, con una perspectiva general respecto al análisis cualitativo y profundizando en el análisis cuantitativo. En la tercera parte, se busca diseñar un nuevo modelo de análisis cuantitativo que genere valor agregado y resulte más eficiente en el proceso de selección y, finalmente se realizará el contraste de los resultados obtenidos del nuevo modelo propuesto respecto los resultados obtenidos con los modelos tradicionales, estudiando el comportamiento de los fondos elegidos por uno y otro modelo durante un periodo de tiempo, para así, establecer su efectividad.
Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49213 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFM MUIMF 2020-1 Tesis e Investigaciones Campus Pirineos Mostrador Préstamo Pirineos Consulta en sala
Excluido de préstamo