Información del autor
Autor Fernando Moroy Hueto |
Documentos disponibles escritos por este autor (8)



Banca comercial con talento / Fernando Moroy Hueto (2011)
Título : Banca comercial con talento : claves de un modelo comercial de éxito en banca minorista Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Moroy Hueto, Autor ; Daniel Primo, Autor Mención de edición: 1ª ed Editorial: Madrid : ESIC Fecha de publicación: 2011 Colección: Libros profesionales de empresa Número de páginas: 150 p. Il.: il., gráf., tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7356-793-0 Idioma : Español (spa) Materias: Banca comercial
MarketingClasificación: 336.71 Bancos. Sistema bancario Nota de contenido: Bibliografía. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=11902 Banca comercial con talento : claves de un modelo comercial de éxito en banca minorista [texto impreso] / Fernando Moroy Hueto, Autor ; Daniel Primo, Autor . - 1ª ed . - Madrid : ESIC, 2011 . - 150 p. : il., gráf., tablas ; 24 cm. - (Libros profesionales de empresa) .
ISBN : 978-84-7356-793-0
Idioma : Español (spa)
Materias: Banca comercial
MarketingClasificación: 336.71 Bancos. Sistema bancario Nota de contenido: Bibliografía. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=11902 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado 336.71 MOR ban Monografías Campus CES 1ª Planta CES Disponible
Título : Creación de una plataforma de crowdlending : B Money Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Luis Borrego Michel, Autor ; David Gil Lobo, Autor ; Fernando Moroy Hueto, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 98 p. Il.: il., gráf., tablas Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Creación de empresas
Financiación
Nuevas tecnologíasClasificación: 658.016.1 Creación de empresas. Emprendimiento Resumen: Después de que el sistema financiero internacional atravesará periodos de crisis, nos encontramos en una etapa de transformación del sector, impulsada en gran medida por los usuarios y los mercados. Esta transformación ha permitido la aparición de nuevos competidores en el sistema, los cuales buscan reducir la exclusión financiera, reducir los costes de las transacciones, recuperar la confianza de las personas en el sistema y brindar a los usuarios mayor velocidad y simplicidad en los procesos; todo lo anterior apoyado mediante el uso de la tecnología. Todo esto provoca e incentiva el nacimiento de distintos tipos de Fintech que van desde empresas de pagos hasta plataformas de financiación colectiva. Nuestra motivación para desarrollar un modelo de negocio basado en el Crowdlending surge debido a la importancia que encontramos en estos nuevos “players” del mercado, los cuales sin duda están y seguirán cambiando la manera en que funciona toda una industria como lo es la financiera. Estamos convencidos de la importancia que implica para el desarrollo económico que todos tengamos las mismas oportunidades de acceso a financiamiento y a herramientas de inversión. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45188 Creación de una plataforma de crowdlending : B Money [documento electrónico] / José Luis Borrego Michel, Autor ; David Gil Lobo, Autor ; Fernando Moroy Hueto, Director de tesi . - 2018 . - 98 p. : il., gráf., tablas.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Creación de empresas
Financiación
Nuevas tecnologíasClasificación: 658.016.1 Creación de empresas. Emprendimiento Resumen: Después de que el sistema financiero internacional atravesará periodos de crisis, nos encontramos en una etapa de transformación del sector, impulsada en gran medida por los usuarios y los mercados. Esta transformación ha permitido la aparición de nuevos competidores en el sistema, los cuales buscan reducir la exclusión financiera, reducir los costes de las transacciones, recuperar la confianza de las personas en el sistema y brindar a los usuarios mayor velocidad y simplicidad en los procesos; todo lo anterior apoyado mediante el uso de la tecnología. Todo esto provoca e incentiva el nacimiento de distintos tipos de Fintech que van desde empresas de pagos hasta plataformas de financiación colectiva. Nuestra motivación para desarrollar un modelo de negocio basado en el Crowdlending surge debido a la importancia que encontramos en estos nuevos “players” del mercado, los cuales sin duda están y seguirán cambiando la manera en que funciona toda una industria como lo es la financiera. Estamos convencidos de la importancia que implica para el desarrollo económico que todos tengamos las mismas oportunidades de acceso a financiamiento y a herramientas de inversión. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45188 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFCriterios financieros y no financieros de selección de proyectos startups / José Francisco García Moreno (2019)
![]()
Título : Criterios financieros y no financieros de selección de proyectos startups Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Francisco García Moreno, Autor ; Christofer Ulises Oliva Ohlson, Autor ; Rafael Reig Peraile, Autor ; Rubén Rodríguez Daureo, Autor ; Fernando Moroy Hueto, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 140 p. Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Capital riesgo
Creación de empresas
Valoración de empresasClasificación: 657.92 Valoración. Técnica de la estimación y evaluación Resumen: Este trabajo presenta los resultados de la investigación realizada sobre los criterios financieros y no financieros que un Venture Capital o un Business Angel emplean para seleccionar proyectos con altos niveles de retorno ya que a diferencia de las empresas consolidadas, para valorar startups no existe una ciencia exacta y cada inversor emplea sus propios métodos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46535 Criterios financieros y no financieros de selección de proyectos startups [documento electrónico] / José Francisco García Moreno, Autor ; Christofer Ulises Oliva Ohlson, Autor ; Rafael Reig Peraile, Autor ; Rubén Rodríguez Daureo, Autor ; Fernando Moroy Hueto, Director de tesi . - 2019 . - 140 p.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Capital riesgo
Creación de empresas
Valoración de empresasClasificación: 657.92 Valoración. Técnica de la estimación y evaluación Resumen: Este trabajo presenta los resultados de la investigación realizada sobre los criterios financieros y no financieros que un Venture Capital o un Business Angel emplean para seleccionar proyectos con altos niveles de retorno ya que a diferencia de las empresas consolidadas, para valorar startups no existe una ciencia exacta y cada inversor emplea sus propios métodos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46535 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFDiseño y elaboración de una metodología de valoración de startups para business angels y venture capital / Javier Corbí Arroyo (2018)
![]()
Título : Diseño y elaboración de una metodología de valoración de startups para business angels y venture capital Tipo de documento: documento electrónico Autores: Javier Corbí Arroyo, Autor ; Guillermo de Cáceres Martín, Autor ; Francisco Sepulcre Soriano, Autor ; Fernando Moroy Hueto, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 64 p. Il.: gráf., tablas Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Capital riesgo
Creación de empresas
Valoración de empresasClasificación: 657.92 Valoración. Técnica de la estimación y evaluación Resumen: El objetivo de este trabajo es la creación de una metodología de valoración de startups para Business Angels y Venture Capitals. Actualmente, su decisión de llevar a cabo la inversión en un proyecto se basa en una extensa variedad de metodologías con diversas características, sin que ninguna de ellas resulte realmente eficiente para conocer el valor real de este tipo de compañías. Por tanto, la búsqueda de un método que refleje mejor este valor, y dé solución a los problemas que presentan los métodos que se han venido usando de forma tradicional en el sector, constituye el impulso para el desarrollo del presente proyecto, tratando de homogeneizar los criterios empleados por Business Angels y Venture Capitals, para ofrecerles una alternativa que les permita valorar sus inversiones en startups de una forma coherente, empírica, y que tenga en cuenta los criterios considerados de mayor relevancia en la industria. Como medio para llegar a este fin, se realizará una investigación sobre el sector del Capital Riesgo en España, centrando la atención en los principales métodos de valoración empleados por los profesionales, analizando sus fortalezas y debilidades. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45189 Diseño y elaboración de una metodología de valoración de startups para business angels y venture capital [documento electrónico] / Javier Corbí Arroyo, Autor ; Guillermo de Cáceres Martín, Autor ; Francisco Sepulcre Soriano, Autor ; Fernando Moroy Hueto, Director de tesi . - 2018 . - 64 p. : gráf., tablas.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Capital riesgo
Creación de empresas
Valoración de empresasClasificación: 657.92 Valoración. Técnica de la estimación y evaluación Resumen: El objetivo de este trabajo es la creación de una metodología de valoración de startups para Business Angels y Venture Capitals. Actualmente, su decisión de llevar a cabo la inversión en un proyecto se basa en una extensa variedad de metodologías con diversas características, sin que ninguna de ellas resulte realmente eficiente para conocer el valor real de este tipo de compañías. Por tanto, la búsqueda de un método que refleje mejor este valor, y dé solución a los problemas que presentan los métodos que se han venido usando de forma tradicional en el sector, constituye el impulso para el desarrollo del presente proyecto, tratando de homogeneizar los criterios empleados por Business Angels y Venture Capitals, para ofrecerles una alternativa que les permita valorar sus inversiones en startups de una forma coherente, empírica, y que tenga en cuenta los criterios considerados de mayor relevancia en la industria. Como medio para llegar a este fin, se realizará una investigación sobre el sector del Capital Riesgo en España, centrando la atención en los principales métodos de valoración empleados por los profesionales, analizando sus fortalezas y debilidades. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45189 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFElaboración de una metodología para la valoración del riesgo de inversión en startups / Javier Guedán Carbonell (2019)
Título : Elaboración de una metodología para la valoración del riesgo de inversión en startups Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Guedán Carbonell, Autor ; Ignacio Rodríguez Munarriz, Autor ; Santiago Sesma Castaño, Autor ; Fernando Moroy Hueto, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 115 p. Il.: gráf., tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (3 h.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Creación de empresas
Riesgo de inversión
Valoración de empresasClasificación: 657.92 Valoración. Técnica de la estimación y evaluación Resumen: La continuidad de un proyecto de Startup a largo plazo genera una incertidumbre difícil de calcular en el momento en el que se pone en marcha la idea. Realmente la mortandad de estas empresas es elevada, y dicho riesgo no hay aseguradora que lo cubra. Sin embargo, las Startup tienen e incurren en otros riesgos que sí se pueden prever y asegurar. Las grandes compañías no han entrado directamente en esa actividad, pero ya hay diferentes inversionistas (Venture Capital, Business Angels…) de los cuales hablaremos en profundidad y que han visto la manera de acompañar a los emprendedores en su desarrollo, con el análisis de los riesgos en los que incurren, así como las diferentes metodologías con las que cuentan a la hora de valorar startups y su éxito futuro. El objetivo principal del proyecto por lo tanto reside en evaluar estas
metodologías e intentar hallar un nicho o un fallo donde poder aportar una solución o mejora.Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46569 Elaboración de una metodología para la valoración del riesgo de inversión en startups [texto impreso] / Javier Guedán Carbonell, Autor ; Ignacio Rodríguez Munarriz, Autor ; Santiago Sesma Castaño, Autor ; Fernando Moroy Hueto, Director de tesi . - 2019 . - 115 p. : gráf., tablas ; 30 cm. + 1 cuadernillo (3 h.; 30 cm.).
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Creación de empresas
Riesgo de inversión
Valoración de empresasClasificación: 657.92 Valoración. Técnica de la estimación y evaluación Resumen: La continuidad de un proyecto de Startup a largo plazo genera una incertidumbre difícil de calcular en el momento en el que se pone en marcha la idea. Realmente la mortandad de estas empresas es elevada, y dicho riesgo no hay aseguradora que lo cubra. Sin embargo, las Startup tienen e incurren en otros riesgos que sí se pueden prever y asegurar. Las grandes compañías no han entrado directamente en esa actividad, pero ya hay diferentes inversionistas (Venture Capital, Business Angels…) de los cuales hablaremos en profundidad y que han visto la manera de acompañar a los emprendedores en su desarrollo, con el análisis de los riesgos en los que incurren, así como las diferentes metodologías con las que cuentan a la hora de valorar startups y su éxito futuro. El objetivo principal del proyecto por lo tanto reside en evaluar estas
metodologías e intentar hallar un nicho o un fallo donde poder aportar una solución o mejora.Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46569 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFM MUIMF 2019-3 Tesis e Investigaciones Campus Pirineos Mostrador Préstamo Pirineos Consulta en sala
Excluido de préstamoPensadores españoles universales / Nuria Ramos (2014)
PermalinkPermalinkValoración aplicada de Peloton Interactive, Inc. para consideración de business angels (BA) y venture capital (VC) / Rubén Prieto Rodríguez (2022)
![]()
Permalink