Información del autor
Autor Jorge Morán Santor |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Creación de un modelo de predicción de default para micro-empresas y emprendedores / Mariano Ruiz Pereira (2018)
![]()
Título : Creación de un modelo de predicción de default para micro-empresas y emprendedores Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mariano Ruiz Pereira, Autor ; Xabier Valcárcel Dagá, Autor ; Antonio Javier Valderrama Rosa, Autor ; Manuel Verdejo Salvador, Autor ; Jorge Morán Santor, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 82 p. Il.: gráf., tablas Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Financiación
Pequeña y mediana empresa
Riesgo del créditoClasificación: 658.011.3 Gestión del riesgo. Evaluación de riesgos. Respuesta a los riesgos Resumen: El principal objetivo de este trabajo es la creación y desarrollo de una metodología que nos permita identificar aquellas variables que resultan significativas a la hora de predecir un posible evento de crédito en la concesión de avales o garantías a empresas y pymes madrileñas. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45497 Creación de un modelo de predicción de default para micro-empresas y emprendedores [documento electrónico] / Mariano Ruiz Pereira, Autor ; Xabier Valcárcel Dagá, Autor ; Antonio Javier Valderrama Rosa, Autor ; Manuel Verdejo Salvador, Autor ; Jorge Morán Santor, Director de tesi . - 2018 . - 82 p. : gráf., tablas.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Financiación
Pequeña y mediana empresa
Riesgo del créditoClasificación: 658.011.3 Gestión del riesgo. Evaluación de riesgos. Respuesta a los riesgos Resumen: El principal objetivo de este trabajo es la creación y desarrollo de una metodología que nos permita identificar aquellas variables que resultan significativas a la hora de predecir un posible evento de crédito en la concesión de avales o garantías a empresas y pymes madrileñas. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45497 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFCriterios financieros y no financieros de selección de proyectos de startups por parte de Business Angels (BA) y Venture Capital (VC) con altos niveles de retorno / Elisa Alfonso Fernández (2020)
![]()
Título : Criterios financieros y no financieros de selección de proyectos de startups por parte de Business Angels (BA) y Venture Capital (VC) con altos niveles de retorno Tipo de documento: documento electrónico Autores: Elisa Alfonso Fernández, Autor ; Stephanie Briz Velásquez, Autor ; Augusto Penson Brisindi, Autor ; Ángel Luis Sánchez Hernández, Autor ; Alexis Javier Tamayo Jiménez, Autor ; Jorge Morán Santor, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 78 p. Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Capital riesgo
Creación de empresas
Valoración de empresasClasificación: 657.92 Valoración. Técnica de la estimación y evaluación Resumen: Este Trabajo Fin de Máster pretende analizar mediante criterios financieros y no financieros proyectos de startups por parte de Business Angels (BA) y Venture Capital (VC) con altos niveles de retorno. El proyecto está centrado en los inversores individuales privados que invierten su propio patrimonio, Business Angels (BA), y fondos de capital riesgo conocidos como Venture Capital (VC). Considerando su creciente importancia, se ha dirigido la atención sobre este sector con el objetivo de comprender los criterios financieros y no financieros que guían a este tipo de inversores a la selección de sus proyectos. Adicionalmente, se presenta una propuesta de análisis complementario basada en cuantificar variables cualitativas. Estos dos análisis, en su conjunto, pretenden aportar una visión más global de las compañías que facilite la decisión de invertir o no en ella. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48064 Criterios financieros y no financieros de selección de proyectos de startups por parte de Business Angels (BA) y Venture Capital (VC) con altos niveles de retorno [documento electrónico] / Elisa Alfonso Fernández, Autor ; Stephanie Briz Velásquez, Autor ; Augusto Penson Brisindi, Autor ; Ángel Luis Sánchez Hernández, Autor ; Alexis Javier Tamayo Jiménez, Autor ; Jorge Morán Santor, Director de tesi . - 2020 . - 78 p.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Capital riesgo
Creación de empresas
Valoración de empresasClasificación: 657.92 Valoración. Técnica de la estimación y evaluación Resumen: Este Trabajo Fin de Máster pretende analizar mediante criterios financieros y no financieros proyectos de startups por parte de Business Angels (BA) y Venture Capital (VC) con altos niveles de retorno. El proyecto está centrado en los inversores individuales privados que invierten su propio patrimonio, Business Angels (BA), y fondos de capital riesgo conocidos como Venture Capital (VC). Considerando su creciente importancia, se ha dirigido la atención sobre este sector con el objetivo de comprender los criterios financieros y no financieros que guían a este tipo de inversores a la selección de sus proyectos. Adicionalmente, se presenta una propuesta de análisis complementario basada en cuantificar variables cualitativas. Estos dos análisis, en su conjunto, pretenden aportar una visión más global de las compañías que facilite la decisión de invertir o no en ella. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48064 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLStudy of a project finance application for SMEs in the construction sector / Alicia Alejandra Gonzalez-Barros Bermejo (2021)
![]()
Título : Study of a project finance application for SMEs in the construction sector Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alicia Alejandra Gonzalez-Barros Bermejo, Autor ; Jorge Morán Santor, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 34 p. Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Inglés (eng) Materias: Financiación
Industria de la construcción
Proyectos de inversionesPalabras clave: Special purpose vehicle (SPV), Consortium, Infrastructure lending, Sponsors, Bankable, Non-recourse, Bridge finance, Cash flow waterfall, Sculpting. Clasificación: 658.14 Financiación. Financiación de las empresas. Obtención de capital Resumen: The present paper aims to show how project finance can be used for small scale infrastructure projects and support Micro, Small and Medium Enterprises (MSMEs) through the simulation of how it could be used in the construction of a concrete mixer plant in the central region of Spain. It provides an overview of what can structured finance do given the nature of infrastructure—high initial sunk cost and long service life—to promote local economic development and ready access to local resources. And for the sponsors (SMEs) to tackle on off balance sheet bigger projects and hedge risks of their core business (long term contracted revenues). The role of the participants, the main contractual arrangements, and the financial feasibility study to develop a bankable project proposal is therefore explained. The importance of small-scale infrastructure has been previously highlighted as the “missing last mile” by development banks and the UN. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49116 Study of a project finance application for SMEs in the construction sector [documento electrónico] / Alicia Alejandra Gonzalez-Barros Bermejo, Autor ; Jorge Morán Santor, Director de tesi . - 2021 . - 34 p.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Financiación
Industria de la construcción
Proyectos de inversionesPalabras clave: Special purpose vehicle (SPV), Consortium, Infrastructure lending, Sponsors, Bankable, Non-recourse, Bridge finance, Cash flow waterfall, Sculpting. Clasificación: 658.14 Financiación. Financiación de las empresas. Obtención de capital Resumen: The present paper aims to show how project finance can be used for small scale infrastructure projects and support Micro, Small and Medium Enterprises (MSMEs) through the simulation of how it could be used in the construction of a concrete mixer plant in the central region of Spain. It provides an overview of what can structured finance do given the nature of infrastructure—high initial sunk cost and long service life—to promote local economic development and ready access to local resources. And for the sponsors (SMEs) to tackle on off balance sheet bigger projects and hedge risks of their core business (long term contracted revenues). The role of the participants, the main contractual arrangements, and the financial feasibility study to develop a bankable project proposal is therefore explained. The importance of small-scale infrastructure has been previously highlighted as the “missing last mile” by development banks and the UN. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49116 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL