Información del autor
Autor Alesia-Elizabeth Slocum Nuckols |
Documentos disponibles escritos por este autor (17)



Asian versus Western management thinking / Kimio Kase (2011)
Título : Asian versus Western management thinking : its culture-bound nature Tipo de documento: texto impreso Autores: Kimio Kase, Autor ; Alesia-Elizabeth Slocum Nuckols, Autor ; Yingying Zhang, Autor Editorial: New York ; Basingstoke ; Cham : Palgrave Macmillan Fecha de publicación: 2011 Colección: The Nonaka series on knowledge and innovation Número de páginas: XX, 381 p. Il.: gráf., tablas Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-0-230-27293-4 Idioma : Inglés (eng) Materias: Cultura empresarial
Gestión empresarialClasificación: 658.011.8 Gestión del conocimiento. Innovación y mejoras en las organizaciones Nota de contenido: Bibliografía e índice Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=11043 Asian versus Western management thinking : its culture-bound nature [texto impreso] / Kimio Kase, Autor ; Alesia-Elizabeth Slocum Nuckols, Autor ; Yingying Zhang, Autor . - New York ; Basingstoke ; Cham : Palgrave Macmillan, 2011 . - XX, 381 p. : gráf., tablas ; 22,5 cm. - (The Nonaka series on knowledge and innovation) .
ISBN : 978-0-230-27293-4
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Cultura empresarial
Gestión empresarialClasificación: 658.011.8 Gestión del conocimiento. Innovación y mejoras en las organizaciones Nota de contenido: Bibliografía e índice Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=11043 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (6)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado 658.011.8 KAS asi Monografías Campus CES 1ª Planta CES Disponible 658.011.8 KAS asi Monografías Campus CES 1ª Planta CES Disponible 658.011.8 KAS asi Monografías Campus CES 1ª Planta CES Disponible 658.011.8 KAS asi Monografías Campus CES 1ª Planta CES Disponible 658.011.8 KAS asi Monografías Campus CES 1ª Planta CES Disponible 658.011.8 KAS asi Monografías Campus CES 1ª Planta CES Consulta en sala
Excluido de préstamoCambios en el comportamiento de compra y postcompra del consumidor / Guiomar Giménez de Artaza (2022)
![]()
Título : Cambios en el comportamiento de compra y postcompra del consumidor : un análisis de la satisfacción del cliente en Iberia y Ryanair Tipo de documento: documento electrónico Autores: Guiomar Giménez de Artaza, Autor ; Alesia-Elizabeth Slocum Nuckols, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 40 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Comportamiento del consumidor
Líneas aéreas
Satisfacción del clientePalabras clave: Toma de decisiones, aumento información, satisfacción, lealtad, compañías aéreas. Clasificación: 658.89 Compradores como objeto de la promoción de ventas. Clientes potenciales. Comportamiento del consumidor Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar cómo ha cambiado el comportamiento del consumidor a raíz del aumento de información en el mercado, y cómo este cambio afecta en las decisiones de compra, postcompra y en la posterior satisfacción del cliente; para ello se ha estudiado cómo han afectado las innovaciones tecnológicas en el proceso de toma de decisiones del consumidor actual y la importancia que tiene el comportamiento postcompra del consumidor para las compañías. ¿Cómo se crean y se mantienen las relaciones a largo plazo con el cliente? Para responder a esta pregunta, he realizado un estudio teórico de la satisfacción del cliente y las técnicas para medirla, teniendo en consideración que dicha satisfacción es imprescindible para conseguir la lealtad del cliente, objetivo principal de cualquier compañía. Concretamente, he estudiado las diferencias existentes entre el producto ofrecido por una compañía aérea tradicional (Iberia) y otra de bajo coste (Ryanair), y el perfil de los clientes de ambas al objeto de conocer cómo obtienen el nivel de satisfacción de sus clientes partiendo de un mismo servicio de transporte aéreo en el que cada una de ellas sigue distintas estrategias. Podemos concluir que resulta fundamental para el éxito de una empresa conocer qué espera su cliente para lograr su máxima satisfacción y con ello su lealtad. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49792 Cambios en el comportamiento de compra y postcompra del consumidor : un análisis de la satisfacción del cliente en Iberia y Ryanair [documento electrónico] / Guiomar Giménez de Artaza, Autor ; Alesia-Elizabeth Slocum Nuckols, Director de tesi . - 2022 . - 40 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Comportamiento del consumidor
Líneas aéreas
Satisfacción del clientePalabras clave: Toma de decisiones, aumento información, satisfacción, lealtad, compañías aéreas. Clasificación: 658.89 Compradores como objeto de la promoción de ventas. Clientes potenciales. Comportamiento del consumidor Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar cómo ha cambiado el comportamiento del consumidor a raíz del aumento de información en el mercado, y cómo este cambio afecta en las decisiones de compra, postcompra y en la posterior satisfacción del cliente; para ello se ha estudiado cómo han afectado las innovaciones tecnológicas en el proceso de toma de decisiones del consumidor actual y la importancia que tiene el comportamiento postcompra del consumidor para las compañías. ¿Cómo se crean y se mantienen las relaciones a largo plazo con el cliente? Para responder a esta pregunta, he realizado un estudio teórico de la satisfacción del cliente y las técnicas para medirla, teniendo en consideración que dicha satisfacción es imprescindible para conseguir la lealtad del cliente, objetivo principal de cualquier compañía. Concretamente, he estudiado las diferencias existentes entre el producto ofrecido por una compañía aérea tradicional (Iberia) y otra de bajo coste (Ryanair), y el perfil de los clientes de ambas al objeto de conocer cómo obtienen el nivel de satisfacción de sus clientes partiendo de un mismo servicio de transporte aéreo en el que cada una de ellas sigue distintas estrategias. Podemos concluir que resulta fundamental para el éxito de una empresa conocer qué espera su cliente para lograr su máxima satisfacción y con ello su lealtad. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49792 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : ¿Cómo se ha adaptado el sector del lujo a la era digital? : Transformación digital de Gucci y Burberry Tipo de documento: documento electrónico Autores: Norma Guada Pérez, Autor ; Alesia-Elizabeth Slocum Nuckols, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 60 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Industria de artículos de lujo
Marketing
Nuevas tecnologíasPalabras clave: Lujo, marketing digital, redes sociales, fashion, influencer, Instagram, Gucci, Burberry Clasificación: 658.8 Organización de mercados. Marketing. Ventas. Distribución Resumen: En el presente trabajo se ha realizado un análisis, en primer lugar, de la evolución que ha llevado a cabo el marketing pasando del marketing tradicional al digital con diferentes etapas dentro de este último, además, se han explicado las diferencias existentes entre ellos. A continuación, se han detallado diferentes estrategias que se llevan a cabo en el marketing digital explicando cada una de ellas, también se ha hecho referencia al concepto de influencer marketing utilizado hoy en día por prácticamente todas las marcas. Posteriormente, ya se ha entrado con detalle en la parte principal de este trabajo, es decir, se ha detallado cómo se ha adaptado el sector del lujo a la era digital, explicando toda la transformación digital que ha realizado y cómo han terminado usando conceptos como el ecommerce o la omnicanalidad. Por último, se han estudiado los casos de Gucci y Burberry apoyándonos con ejemplos de cómo se han adaptado a esta nueva era. Finalmente, se ha llegado a la conclusión de que las empresas deben evolucionar al mismo ritmo que la sociedad y adaptarse a los cambios que se produzcan y a los nuevos consumidores y sus hábitos de consumo, por ello, ante el entorno digital en el que nos encontramos, las empresas deben ejecutar una transformación digital eficiente que les permita sobrevivir, y el sector del lujo, pese a que le pueda suponer un reto mayor por los factores que le caracterizan no se podía quedar atrás. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48728 ¿Cómo se ha adaptado el sector del lujo a la era digital? : Transformación digital de Gucci y Burberry [documento electrónico] / Norma Guada Pérez, Autor ; Alesia-Elizabeth Slocum Nuckols, Director de tesi . - 2021 . - 60 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Industria de artículos de lujo
Marketing
Nuevas tecnologíasPalabras clave: Lujo, marketing digital, redes sociales, fashion, influencer, Instagram, Gucci, Burberry Clasificación: 658.8 Organización de mercados. Marketing. Ventas. Distribución Resumen: En el presente trabajo se ha realizado un análisis, en primer lugar, de la evolución que ha llevado a cabo el marketing pasando del marketing tradicional al digital con diferentes etapas dentro de este último, además, se han explicado las diferencias existentes entre ellos. A continuación, se han detallado diferentes estrategias que se llevan a cabo en el marketing digital explicando cada una de ellas, también se ha hecho referencia al concepto de influencer marketing utilizado hoy en día por prácticamente todas las marcas. Posteriormente, ya se ha entrado con detalle en la parte principal de este trabajo, es decir, se ha detallado cómo se ha adaptado el sector del lujo a la era digital, explicando toda la transformación digital que ha realizado y cómo han terminado usando conceptos como el ecommerce o la omnicanalidad. Por último, se han estudiado los casos de Gucci y Burberry apoyándonos con ejemplos de cómo se han adaptado a esta nueva era. Finalmente, se ha llegado a la conclusión de que las empresas deben evolucionar al mismo ritmo que la sociedad y adaptarse a los cambios que se produzcan y a los nuevos consumidores y sus hábitos de consumo, por ello, ante el entorno digital en el que nos encontramos, las empresas deben ejecutar una transformación digital eficiente que les permita sobrevivir, y el sector del lujo, pese a que le pueda suponer un reto mayor por los factores que le caracterizan no se podía quedar atrás. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48728 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLConsumer behaviour in the era of ecommerce and the consequences for them of the introduction of protectionist and digital tax measures / Carlota Herrero Márquez (2020)
![]()
Título : Consumer behaviour in the era of ecommerce and the consequences for them of the introduction of protectionist and digital tax measures Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlota Herrero Márquez, Autor ; Alesia-Elizabeth Slocum Nuckols, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 38 h. Il.: gráf., tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Inglés (eng) Materias: Comportamiento del consumidor
Fiscalidad internacional
Nuevas tecnologíasPalabras clave: Consumer Behaviour, Google Tax, IDSD, Digital E-commerce, Marketplaces, European Union, Fair tax, Discriminatory Fee, SME. Clasificación: 658.89 Compradores como objeto de la promoción de ventas. Clientes potenciales. Comportamiento del consumidor Resumen: The aim of this paper is to focus on what e-commerce is doing to our economic evolution, reviewing the literature and showing that it is a source of business that can bring much revenue and foster the development of national and international companies and economies, yet still highlight the need to protect the important role that both companies and final consumers play in it. Ultimately, this paper will focus upon the obligation of governments to develop a legal framework to regulate all this activity, without discriminating against one another, in order to promote and not limit the growth of these emerging markets. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47480 Consumer behaviour in the era of ecommerce and the consequences for them of the introduction of protectionist and digital tax measures [texto impreso] / Carlota Herrero Márquez, Autor ; Alesia-Elizabeth Slocum Nuckols, Director de tesi . - 2020 . - 38 h. : gráf., tablas ; 30 cm.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Comportamiento del consumidor
Fiscalidad internacional
Nuevas tecnologíasPalabras clave: Consumer Behaviour, Google Tax, IDSD, Digital E-commerce, Marketplaces, European Union, Fair tax, Discriminatory Fee, SME. Clasificación: 658.89 Compradores como objeto de la promoción de ventas. Clientes potenciales. Comportamiento del consumidor Resumen: The aim of this paper is to focus on what e-commerce is doing to our economic evolution, reviewing the literature and showing that it is a source of business that can bring much revenue and foster the development of national and international companies and economies, yet still highlight the need to protect the important role that both companies and final consumers play in it. Ultimately, this paper will focus upon the obligation of governments to develop a legal framework to regulate all this activity, without discriminating against one another, in order to promote and not limit the growth of these emerging markets. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47480 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFG GADE 2020-2 Tesis e Investigaciones Campus CES Depósito CES Consulta en sala
Excluido de préstamoDocumentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : El sector del lujo en la era digital : cómo los influencers en Gucci y Mango alcanzan a los millenials Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mónica Dancausa Moreno, Autor ; Alesia-Elizabeth Slocum Nuckols, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 33 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Industria de artículos de lujo
Influencia social
MarketingClasificación: 658.8 Organización de mercados. Marketing. Ventas. Distribución Resumen: El principal objetivo de este trabajo, consiste en analizar como el social media marketing ha revolucionado el sector de la moda de lujo, del mismo modo que llega a un nuevo tipo de consumidor joven, el ‘millennial’. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47479 El sector del lujo en la era digital : cómo los influencers en Gucci y Mango alcanzan a los millenials [documento electrónico] / Mónica Dancausa Moreno, Autor ; Alesia-Elizabeth Slocum Nuckols, Director de tesi . - 2020 . - 33 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Industria de artículos de lujo
Influencia social
MarketingClasificación: 658.8 Organización de mercados. Marketing. Ventas. Distribución Resumen: El principal objetivo de este trabajo, consiste en analizar como el social media marketing ha revolucionado el sector de la moda de lujo, del mismo modo que llega a un nuevo tipo de consumidor joven, el ‘millennial’. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47479 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFEstrategias clave del marketing de "Estrella Galicia" en su proceso de expansión / Diego Regueiro Álvarez (2021)
![]()
PermalinkEvolution from traditional to digital marketing emphasizing social media and influencers / Olivia Luna Ripoll (2020)
![]()
PermalinkEvolution of marketing strategies from traditional luxury fashion to affordable luxury fashion / Katya Moreno Mora (2021)
![]()
PermalinkHow do emotions relate to customer satisfaction in the banking sector in Spain? / Marta Divassón Carribero (2018)
PermalinkHow does fashion as applied to business atire influence the career advancement and identity of men and women / Carmen Riaza Miñana (2018)
![]()
PermalinkHow does McDonald's use marketing techniques to persuade children to consume in a healthy or unhealthy way? / Ana Andrés González (2022)
![]()
PermalinkHow does the fashion sector apply sustainable strategies in creating fast or slow fashion? / Lucía Bohórquez Ruiz-Mateos (2022)
![]()
PermalinkHow is the enhancement of senses used to provoke purchases in the supermarket industry? / Mariola Feldmann Palacín (2022)
![]()
PermalinkPermalinkPermalink