Información del autor
Autor Eva María Aguilar Pastor |
Documentos disponibles escritos por este autor (10)



Título : Análisis de un caso : la influencia de las nuevas tecnologías en el proceso de selección Tipo de documento: documento electrónico Autores: Claudia Pisa Gómez-Jordana, Autor ; Eva María Aguilar Pastor, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 43 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Nuevas tecnologías
Recursos humanos
Selección de personalPalabras clave: Nuevas tecnologías, proceso de selección, transformación digital. Clasificación: 658.3 Personal. Relaciones humanas en la empresa. Recursos Humanos Resumen: El presente trabajo examina el impacto que tienen las nuevas tecnologías en el proceso de selección. Se centra en como las empresas y los candidatos están aprovechando las numerosas ventajas que traen consigo las nuevas tecnologías para promover su reputación y adelantarse en los procesos de selección. De una manera más profunda, se plantea una comparación con relación a como se realiza el proceso de selección tradicionalmente y la influencia que la transformación digital ha tenido en el departamento de recursos humanos. En general, la revolución digital ha mejorado las empresas y sus procesos de selección haciéndolos más eficientes y ágiles. Sin embargo, los últimos procesos no enseñan un trato personal que en muchas ocasiones estos procesos lo necesitan, tales como un primer contacto con el reclutador o incluso una conversación personal. Es por lo que los últimos procesos nunca serán sustitutivos a los tradicionales si no complementarios ya que el uso de las tecnologías debe de ser algo que perfeccione la empresa. La incorporación de las tecnologías ha cambiado el estilo de vida de las personas y por ende de las empresas. Se pretende observar cómo incorporando estas tecnologías en los procesos, las empresas obtienen un mejor rendimiento. Se intenta investigar si lo teórico estudiado se asemeja con lo que sucede en la realidad con muchas de las empresas, o si el proceso utilizado tradicionalmente sigue siendo el proceso por excelencia. Es por lo que se ha realizado una encuesta al finalizar la investigación, con el fin de sacar alguna conclusión que tenga relación con lo estudiado en este trabajo. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47450 Análisis de un caso : la influencia de las nuevas tecnologías en el proceso de selección [documento electrónico] / Claudia Pisa Gómez-Jordana, Autor ; Eva María Aguilar Pastor, Director de tesi . - 2020 . - 43 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Nuevas tecnologías
Recursos humanos
Selección de personalPalabras clave: Nuevas tecnologías, proceso de selección, transformación digital. Clasificación: 658.3 Personal. Relaciones humanas en la empresa. Recursos Humanos Resumen: El presente trabajo examina el impacto que tienen las nuevas tecnologías en el proceso de selección. Se centra en como las empresas y los candidatos están aprovechando las numerosas ventajas que traen consigo las nuevas tecnologías para promover su reputación y adelantarse en los procesos de selección. De una manera más profunda, se plantea una comparación con relación a como se realiza el proceso de selección tradicionalmente y la influencia que la transformación digital ha tenido en el departamento de recursos humanos. En general, la revolución digital ha mejorado las empresas y sus procesos de selección haciéndolos más eficientes y ágiles. Sin embargo, los últimos procesos no enseñan un trato personal que en muchas ocasiones estos procesos lo necesitan, tales como un primer contacto con el reclutador o incluso una conversación personal. Es por lo que los últimos procesos nunca serán sustitutivos a los tradicionales si no complementarios ya que el uso de las tecnologías debe de ser algo que perfeccione la empresa. La incorporación de las tecnologías ha cambiado el estilo de vida de las personas y por ende de las empresas. Se pretende observar cómo incorporando estas tecnologías en los procesos, las empresas obtienen un mejor rendimiento. Se intenta investigar si lo teórico estudiado se asemeja con lo que sucede en la realidad con muchas de las empresas, o si el proceso utilizado tradicionalmente sigue siendo el proceso por excelencia. Es por lo que se ha realizado una encuesta al finalizar la investigación, con el fin de sacar alguna conclusión que tenga relación con lo estudiado en este trabajo. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47450 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : Analítica de RR.HH : machine learning: agrupación de empleados en función de su desempeño y potencial: propuestas de actuación frente a dichos grupos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Guillermo Navarro Meseguer, Autor ; Eva María Aguilar Pastor, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 55 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Gestión de personal
Recursos humanos
Tratamiento automático de datosClasificación: 658.3 Personal. Relaciones humanas en la empresa. Recursos Humanos Resumen: En este Trabajo de Fin de Grado se realiza una investigación empírica en la que se aplica la analítica de datos a los Recursos Humanos. El objetivo principal partirá de diversas hipótesis que se irán contrastando a lo largo del estudio. La primera parte de que las empresas podrían agrupar a sus empleados, en distintos grupos, lo más heterogéneos posibles, siendo al mismo tiempo cada grupo homogéneo entre sí, utilizando unas variables independientes (retribución, formación, compromiso, satisfacción, rotación, etc.). El objetivo de esta agrupación es ayudar en la toma de decisiones sobre variables dependientes (potencial y desempeño). La segunda hipótesis en la que se fundamenta este estudio es que, dentro del ámbito de la evaluación de los empleados, los departamentos de RR.HH. pueden aplicar políticas concretas en función del grupo o clúster asignado a cada empleado. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49731 Analítica de RR.HH : machine learning: agrupación de empleados en función de su desempeño y potencial: propuestas de actuación frente a dichos grupos [documento electrónico] / Guillermo Navarro Meseguer, Autor ; Eva María Aguilar Pastor, Director de tesi . - 2022 . - 55 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Gestión de personal
Recursos humanos
Tratamiento automático de datosClasificación: 658.3 Personal. Relaciones humanas en la empresa. Recursos Humanos Resumen: En este Trabajo de Fin de Grado se realiza una investigación empírica en la que se aplica la analítica de datos a los Recursos Humanos. El objetivo principal partirá de diversas hipótesis que se irán contrastando a lo largo del estudio. La primera parte de que las empresas podrían agrupar a sus empleados, en distintos grupos, lo más heterogéneos posibles, siendo al mismo tiempo cada grupo homogéneo entre sí, utilizando unas variables independientes (retribución, formación, compromiso, satisfacción, rotación, etc.). El objetivo de esta agrupación es ayudar en la toma de decisiones sobre variables dependientes (potencial y desempeño). La segunda hipótesis en la que se fundamenta este estudio es que, dentro del ámbito de la evaluación de los empleados, los departamentos de RR.HH. pueden aplicar políticas concretas en función del grupo o clúster asignado a cada empleado. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49731 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : Business plan : Pulpit Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ara Rojas Rosón, Autor ; Eva María Aguilar Pastor, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 45 p. Il.: gráf., tablas Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Inglés (eng) Materias: Creación de empresas
Nuevas tecnologías
TurismoClasificación: 658.016.1 Creación de empresas. Emprendimiento Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45083 Business plan : Pulpit [documento electrónico] / Ara Rojas Rosón, Autor ; Eva María Aguilar Pastor, Director de tesi . - 2018 . - 45 p. : gráf., tablas.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Creación de empresas
Nuevas tecnologías
TurismoClasificación: 658.016.1 Creación de empresas. Emprendimiento Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45083 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : La digitalización del proceso de selección : nuevas técnicas para el reclutamiento y la selección del personal Tipo de documento: documento electrónico Autores: María González Ramos, Autor ; Eva María Aguilar Pastor, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 43 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Nuevas tecnologías
Recursos humanos
Selección de personalClasificación: 658.3 Personal. Relaciones humanas en la empresa. Recursos Humanos Resumen: Para lograr el éxito de cualquier compañía, es imprescindible tener al personal adecuado. Por ello, hay que buscar la manera de encontrar y elegir el mejor talento. Como decía Tom Peters (1982) en su libro “En busca de la excelencia”, “Cuando el capital y la tecnología son accesibles a todos por igual, la diferencia es la calidad del capital humano.” El reclutamiento y la selección de personal han ido evolucionando, y cada vez se utilizan menos las técnicas tradicionales como anuncios en prensa, gracias a la revolución de las nuevas tecnologías se usan redes sociales o páginas web. Por tanto, las empresas han apostado por la renovación del departamento de recursos humanos y están consiguiendo digitalizar el proceso de selección de personal. Dicho esto, cabe destacar la importancia de la complementariedad y no la sustitución entre las técnicas tradicionales y las nuevas técnicas. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48218 La digitalización del proceso de selección : nuevas técnicas para el reclutamiento y la selección del personal [documento electrónico] / María González Ramos, Autor ; Eva María Aguilar Pastor, Director de tesi . - 2021 . - 43 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Nuevas tecnologías
Recursos humanos
Selección de personalClasificación: 658.3 Personal. Relaciones humanas en la empresa. Recursos Humanos Resumen: Para lograr el éxito de cualquier compañía, es imprescindible tener al personal adecuado. Por ello, hay que buscar la manera de encontrar y elegir el mejor talento. Como decía Tom Peters (1982) en su libro “En busca de la excelencia”, “Cuando el capital y la tecnología son accesibles a todos por igual, la diferencia es la calidad del capital humano.” El reclutamiento y la selección de personal han ido evolucionando, y cada vez se utilizan menos las técnicas tradicionales como anuncios en prensa, gracias a la revolución de las nuevas tecnologías se usan redes sociales o páginas web. Por tanto, las empresas han apostado por la renovación del departamento de recursos humanos y están consiguiendo digitalizar el proceso de selección de personal. Dicho esto, cabe destacar la importancia de la complementariedad y no la sustitución entre las técnicas tradicionales y las nuevas técnicas. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48218 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : Dirección de recursos humanos : un enfoque estratégico Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Sastre Castillo, Autor ; Eva María Aguilar Pastor, Autor Editorial: Madrid ; New York ; México : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: XXIV, 414 p. Dimensiones: 23,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-481-3918-6 Idioma : Español (spa) Materias: Gestión de personal
Recursos humanosClasificación: 658.3 Personal. Relaciones humanas en la empresa. Recursos Humanos Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=9306 Dirección de recursos humanos : un enfoque estratégico [texto impreso] / Miguel Ángel Sastre Castillo, Autor ; Eva María Aguilar Pastor, Autor . - Madrid ; New York ; México : McGraw-Hill, 2003 . - XXIV, 414 p. ; 23,5 cm.
ISBN : 978-84-481-3918-6
Idioma : Español (spa)
Materias: Gestión de personal
Recursos humanosClasificación: 658.3 Personal. Relaciones humanas en la empresa. Recursos Humanos Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=9306 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (12)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado MAN 658.3 SAS dir Manuales Campus CES Sala de Lectura 1 CES En préstamo hasta 30/11/2022 MAN 658.3 SAS dir Manuales Campus CES Sala de Lectura 1 CES Disponible MAN 658.3 SAS dir Manuales Campus CES Sala de Lectura 1 CES Disponible MAN 658.3 SAS dir Manuales Campus CES Sala de Lectura 1 CES En préstamo hasta 17/12/2020 MAN 658.3 SAS dir Manuales Campus CES Sala de Lectura 1 CES Disponible MAN 658.3 SAS dir Manuales Campus CES Sala de Lectura 1 CES Consulta en sala
Excluido de préstamoMAN 658.3 SAS dir Manuales Campus Pirineos Manuales Pirineos Disponible MAN 658.3 SAS dir Manuales Campus Pirineos Manuales Pirineos Disponible MAN 658.3 SAS dir Manuales Campus Pirineos Manuales Pirineos Disponible MAN 658.3 SAS dir Manuales Campus Pirineos Manuales Pirineos Excluido de préstamo MAN 658.3 SAS dir Manuales Campus Pirineos Manuales Pirineos Excluido de préstamo MAN 658.3 SAS dir Manuales Campus Pirineos Manuales Pirineos Consulta en sala
Excluido de préstamoDocumentos electrónicos
![]()
Acceso al e-book a través de Ingebook (UCM)URLEl trabajador expatriado / Paula Menéndez Ordás (2020)
PermalinkLa inteligencia artificial en los Recursos Humanos / Ignacio Ybáñez Rubio (2020)
PermalinkLos Recursos Humanos como factor clave para el éxito empresarial / Alejandra López Porto-Andión (2020)
![]()
PermalinkPolítica de desarrollo de carrera profesional en los despachos de abogados / Silvia Villauriz Muñoz (2021)
![]()
PermalinkPermalink