Título : |
La prueba de la costumbre |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Marcos Cañellas Lorenzo, Autor ; Jesús María Zarzalejos Nieto, Director de tesi |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
29 p. |
Nota general: |
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias: |
Derecho procesal Medios de prueba
|
Clasificación: |
347.94 Pruebas. Práctica de la prueba |
Resumen: |
En un primer lugar, nos encontramos con el concepto de prueba. Es necesario estudiar el tratamiento de la prueba en el proceso civil para delimitar de forma adecuada las implicaciones que pueden existir respecto a la costumbre. En segundo lugar, el concepto más llamativo del título, la costumbre. Este concepto será el central en la parte más casuística del trabajo, puesto que, si bien la prueba es el medio por el que se debe demostrar esta costumbre, esta es el fin de todo el proceso probatorio objeto de estudio. Tras el estudio de estas cuestiones, se abordará la resolución del caso práctico, que lógicamente, no tratará la cuestión de fondo de una controversia, el objeto del análisis es el tratamiento de la aplicabilidad de la costumbre como fuente del derecho, considerando el requisito del artículo 1.3 del Código Civil, es decir, la prueba de una realidad social que no forma parte de los hechos que conforman el relato de la controversia, pero con un gran impacto en ellos. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49473 |
La prueba de la costumbre [documento electrónico] / Marcos Cañellas Lorenzo, Autor ; Jesús María Zarzalejos Nieto, Director de tesi . - 2022 . - 29 p. Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español ( spa)
Materias: |
Derecho procesal Medios de prueba
|
Clasificación: |
347.94 Pruebas. Práctica de la prueba |
Resumen: |
En un primer lugar, nos encontramos con el concepto de prueba. Es necesario estudiar el tratamiento de la prueba en el proceso civil para delimitar de forma adecuada las implicaciones que pueden existir respecto a la costumbre. En segundo lugar, el concepto más llamativo del título, la costumbre. Este concepto será el central en la parte más casuística del trabajo, puesto que, si bien la prueba es el medio por el que se debe demostrar esta costumbre, esta es el fin de todo el proceso probatorio objeto de estudio. Tras el estudio de estas cuestiones, se abordará la resolución del caso práctico, que lógicamente, no tratará la cuestión de fondo de una controversia, el objeto del análisis es el tratamiento de la aplicabilidad de la costumbre como fuente del derecho, considerando el requisito del artículo 1.3 del Código Civil, es decir, la prueba de una realidad social que no forma parte de los hechos que conforman el relato de la controversia, pero con un gran impacto en ellos. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49473 |
|