Información del autor
Autor Jose María Aguilera Garbin |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Título : Análisis del modelo de negocio del sector bancario español Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jose María Aguilera Garbin, Autor ; Joaquín Maudos Villarroya, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 38 p. Nota general: Máster Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras Idioma : Español (spa) Materias: Banca
RentabilidadClasificación: 347.734 Derecho bancario Resumen: En este trabajo analizaremos el modelo de negocio del sector bancario español en el contexto europeo y los cambios de los últimos años, comparando sus balances y estructura de ingresos, donde se han tenido que buscar fuentes alternativas de ingresos distintas a las tradicionales. La comparación entre los balances de las Instituciones Financieras Monetarias (IFMs) españolas y europeas, nos mostrará la evidencia empírica de la especialización de su actividad, ya que podremos conocer el peso que tiene cada una de las partidas del balance sobre el total del activo/pasivo del periodo analizado. Así, el descenso de los ingresos netos por intereses y la ralentización del crecimiento de los préstamos han generado una caída de la rentabilidad, por lo que los bancos se han visto obligados a buscar otras fuentes distintas a los intereses (como pueden ser las comisiones). Además, el objetivo es dar varias “soluciones” o “hipótesis” de modelos de negocio que, a futuro, pudieran hacer de la banca un sector prolífico y adaptado al entorno. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49109 Análisis del modelo de negocio del sector bancario español [documento electrónico] / Jose María Aguilera Garbin, Autor ; Joaquín Maudos Villarroya, Director de tesi . - 2021 . - 38 p.
Máster Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras
Idioma : Español (spa)
Materias: Banca
RentabilidadClasificación: 347.734 Derecho bancario Resumen: En este trabajo analizaremos el modelo de negocio del sector bancario español en el contexto europeo y los cambios de los últimos años, comparando sus balances y estructura de ingresos, donde se han tenido que buscar fuentes alternativas de ingresos distintas a las tradicionales. La comparación entre los balances de las Instituciones Financieras Monetarias (IFMs) españolas y europeas, nos mostrará la evidencia empírica de la especialización de su actividad, ya que podremos conocer el peso que tiene cada una de las partidas del balance sobre el total del activo/pasivo del periodo analizado. Así, el descenso de los ingresos netos por intereses y la ralentización del crecimiento de los préstamos han generado una caída de la rentabilidad, por lo que los bancos se han visto obligados a buscar otras fuentes distintas a los intereses (como pueden ser las comisiones). Además, el objetivo es dar varias “soluciones” o “hipótesis” de modelos de negocio que, a futuro, pudieran hacer de la banca un sector prolífico y adaptado al entorno. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49109 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLComparativa entre la regulación del asesoramiento financiero en España y Estados Unidos / Jose María Aguilera Garbin (2021)
![]()
Título : Comparativa entre la regulación del asesoramiento financiero en España y Estados Unidos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jose María Aguilera Garbin, Autor ; David López Velázquez, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 34 p. Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Asesoramiento financiero
Mercado de valores
Reforma financieraClasificación: 347.731.1 Bolsa. Derecho del mercado de valores Resumen: El objetivo principal del trabajo fin de máster es comparar la regulación del servicio de inversión de asesoramiento financiero en España y en EE.UU. Pese a que ésta es una materia muy específica y de lo que hay escrito bastante poco, nos ha parecido un reto intelectual apasionante desde el inicio. Y es que, de todos los servicios financieros existentes, el asesoramiento financiero o de inversiones está cada vez más a la orden del día, además de resultar un servicio de inversión crucial para el desarrollo de una economía avanzada. Dada la importancia de este servicio, el asesoramiento financiero debe estar regulado de la manera más correcta posible conforme a la realidad que vive la sociedad en el momento actual, para que así se pueda permitir tanto el buen desempeño del asesor financiero como la protección del inversor y del sistema financiero de manera ecuánime y proporcionada. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48357 Comparativa entre la regulación del asesoramiento financiero en España y Estados Unidos [documento electrónico] / Jose María Aguilera Garbin, Autor ; David López Velázquez, Director de tesi . - 2021 . - 34 p.
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Asesoramiento financiero
Mercado de valores
Reforma financieraClasificación: 347.731.1 Bolsa. Derecho del mercado de valores Resumen: El objetivo principal del trabajo fin de máster es comparar la regulación del servicio de inversión de asesoramiento financiero en España y en EE.UU. Pese a que ésta es una materia muy específica y de lo que hay escrito bastante poco, nos ha parecido un reto intelectual apasionante desde el inicio. Y es que, de todos los servicios financieros existentes, el asesoramiento financiero o de inversiones está cada vez más a la orden del día, además de resultar un servicio de inversión crucial para el desarrollo de una economía avanzada. Dada la importancia de este servicio, el asesoramiento financiero debe estar regulado de la manera más correcta posible conforme a la realidad que vive la sociedad en el momento actual, para que así se pueda permitir tanto el buen desempeño del asesor financiero como la protección del inversor y del sistema financiero de manera ecuánime y proporcionada. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48357 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL