Información del autor
Autor Lucía Escauriaza Medina |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Título : La inversión socialmente responsable a través de los bonos verdes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lucía Escauriaza Medina, Autor ; Luis Díaz Marcos, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 40 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Desarrollo sostenible
Inversiones
Responsabilidad social de la empresaPalabras clave: Inversión Socialmente Responsable – Finanzas sostenibles Inversiones Bono Verde Taxonomía Sostenibilidad Medio Ambiente Clasificación: 658.17 Gastos ajenos a los de explotación, p. ej. para fomento de actividades culturales, sociales o políticas. Responsabilidad social corporativa Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar cómo se manifiesta la Inversión Socialmente Responsable a través de los bonos verdes. Se comenzará analizando el concepto de Inversión Socialmente Responsable y su impacto actual, principalmente a través de los avances realizados por el Plan de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea y los puntos ya desarrollados de este (taxonomía, estándar de bonos verdes e índices de referencia para la sostenibilidad). Seguidamente, se centrará en el análisis del concepto de bonos verdes y la verificación de dicha condición, con un estudio de la situación de los mercados (mundial y español), finalizando con el examen de las ventajas y la rentabilidad del instrumento en cuestión. Para ultimar el trabajo, se realizará un breve análisis sobre el primer bono verde emitido por el BBVA para ilustrar el tema de estudio de forma práctica. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47217 La inversión socialmente responsable a través de los bonos verdes [documento electrónico] / Lucía Escauriaza Medina, Autor ; Luis Díaz Marcos, Director de tesi . - 2020 . - 40 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Desarrollo sostenible
Inversiones
Responsabilidad social de la empresaPalabras clave: Inversión Socialmente Responsable – Finanzas sostenibles Inversiones Bono Verde Taxonomía Sostenibilidad Medio Ambiente Clasificación: 658.17 Gastos ajenos a los de explotación, p. ej. para fomento de actividades culturales, sociales o políticas. Responsabilidad social corporativa Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar cómo se manifiesta la Inversión Socialmente Responsable a través de los bonos verdes. Se comenzará analizando el concepto de Inversión Socialmente Responsable y su impacto actual, principalmente a través de los avances realizados por el Plan de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea y los puntos ya desarrollados de este (taxonomía, estándar de bonos verdes e índices de referencia para la sostenibilidad). Seguidamente, se centrará en el análisis del concepto de bonos verdes y la verificación de dicha condición, con un estudio de la situación de los mercados (mundial y español), finalizando con el examen de las ventajas y la rentabilidad del instrumento en cuestión. Para ultimar el trabajo, se realizará un breve análisis sobre el primer bono verde emitido por el BBVA para ilustrar el tema de estudio de forma práctica. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47217 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : Mercados de criptoactivos : en la línea de salida hacia un nuevo escenario regulatorio Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lucía Escauriaza Medina, Autor ; José David Ortega Rueda, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 66 p. Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Pagos
Regulación bancaria
Tratamiento automático de datosPalabras clave: Criptoactivos; mercados de criptoactivos; finanzas descentralizadas; financieros; stablecoins; libro blanco publicidad abuso mercado; blanqueo capitales; digitales Clasificación: 004.7:336 Criptomonedas. Blockchain. Bitcoin Resumen: Dentro del Plan de Medidas sobre Finanzas Digitales de la Unión Europea, uno de los ejes centrales es aportar seguridad en los novedosos mercados de criptoactivos y en la utilización de tecnologías de registro descentralizado. En los últimos años se han hecho esfuerzos regulatorios en aras de potenciar las oportunidades que ofrecen y de proteger contra los riesgos que entrañan, ya que, a pesar de su similitud con los mercados financieros tradicionales, existen especificidades que no pueden obviarse. El objetivo de la presente investigación reside en reunir y sistematizar los suficientes conocimientos a propósito de los mercados de criptoactivos y sobre los conceptos más relevantes de la materia. En concreto, el trabajo estará enfocado al estudio de las exigencias regulatorias para la autorización de los emisores o proveedores de servicios de criptoactivos, y para la emisión y oferta al público de dichos instrumentos, al igual que para su publicidad. La pretensión principal será justificar la necesidad de un cierto nivel de seguridad jurídica y de protección a los participantes de los mercados, al igual que de prevención de blanqueo de capitales y abuso de mercado. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49595 Mercados de criptoactivos : en la línea de salida hacia un nuevo escenario regulatorio [documento electrónico] / Lucía Escauriaza Medina, Autor ; José David Ortega Rueda, Director de tesi . - 2022 . - 66 p.
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Pagos
Regulación bancaria
Tratamiento automático de datosPalabras clave: Criptoactivos; mercados de criptoactivos; finanzas descentralizadas; financieros; stablecoins; libro blanco publicidad abuso mercado; blanqueo capitales; digitales Clasificación: 004.7:336 Criptomonedas. Blockchain. Bitcoin Resumen: Dentro del Plan de Medidas sobre Finanzas Digitales de la Unión Europea, uno de los ejes centrales es aportar seguridad en los novedosos mercados de criptoactivos y en la utilización de tecnologías de registro descentralizado. En los últimos años se han hecho esfuerzos regulatorios en aras de potenciar las oportunidades que ofrecen y de proteger contra los riesgos que entrañan, ya que, a pesar de su similitud con los mercados financieros tradicionales, existen especificidades que no pueden obviarse. El objetivo de la presente investigación reside en reunir y sistematizar los suficientes conocimientos a propósito de los mercados de criptoactivos y sobre los conceptos más relevantes de la materia. En concreto, el trabajo estará enfocado al estudio de las exigencias regulatorias para la autorización de los emisores o proveedores de servicios de criptoactivos, y para la emisión y oferta al público de dichos instrumentos, al igual que para su publicidad. La pretensión principal será justificar la necesidad de un cierto nivel de seguridad jurídica y de protección a los participantes de los mercados, al igual que de prevención de blanqueo de capitales y abuso de mercado. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49595 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLLa protección del inversor en la prestación de servicios financieros / Lucía Escauriaza Medina (2020)
![]()
Título : La protección del inversor en la prestación de servicios financieros Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lucía Escauriaza Medina, Autor ; Marta Ortiz Márquez, Director de tesi ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 45 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Inversores
Protección del consumidor
Reforma financieraPalabras clave: Instrumentos financieros – MIFID - Protección de los inversores Gobierno producto Test idoneidad conveniencia Valores Santander Clasificación: 347.731.1 Bolsa. Derecho del mercado de valores Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar los nuevos y mejorados mecanismos de protección al inversor introducidos por la segunda Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MIFID II), después de presentar el contexto del que se derivan. Tratará en primer lugar los requisitos en materia de gobernanza de productos, analizando las normas para establecer el mercado objetivo de un producto financiero desde el punto de vista de los productores y de los distribuidores de estos, su importancia y las medidas que se establecen para asegurar su correcta distribución. A continuación, se tratarán otras medidas de protección del inversor como son las evaluaciones de idoneidad y de conveniencia, el principio de ejecución óptima, la obligación de informar al cliente y la gestión de conflictos de interés. Finalmente, se hará un estudio del caso de los “Valores Santander”, como ejemplo de la importancia de estos mecanismos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47376 La protección del inversor en la prestación de servicios financieros [documento electrónico] / Lucía Escauriaza Medina, Autor ; Marta Ortiz Márquez, Director de tesi ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi . - 2020 . - 45 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Inversores
Protección del consumidor
Reforma financieraPalabras clave: Instrumentos financieros – MIFID - Protección de los inversores Gobierno producto Test idoneidad conveniencia Valores Santander Clasificación: 347.731.1 Bolsa. Derecho del mercado de valores Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar los nuevos y mejorados mecanismos de protección al inversor introducidos por la segunda Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MIFID II), después de presentar el contexto del que se derivan. Tratará en primer lugar los requisitos en materia de gobernanza de productos, analizando las normas para establecer el mercado objetivo de un producto financiero desde el punto de vista de los productores y de los distribuidores de estos, su importancia y las medidas que se establecen para asegurar su correcta distribución. A continuación, se tratarán otras medidas de protección del inversor como son las evaluaciones de idoneidad y de conveniencia, el principio de ejecución óptima, la obligación de informar al cliente y la gestión de conflictos de interés. Finalmente, se hará un estudio del caso de los “Valores Santander”, como ejemplo de la importancia de estos mecanismos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47376 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF