Información del autor
Autor Mikel Navarro Mendizábal |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Título : Análisis y valoración de la compañía Corsair Gaming, Inc. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Miguel Juan López, Autor ; Mikel Navarro Mendizábal, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 98 p. Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Industria audiovisual
Industria cultural
Valoración de empresasClasificación: 657.92 Valoración. Técnica de la estimación y evaluación Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo aproximar al lector al sector del entretenimiento digital mediante el análisis de Corsair Gaming, Inc., una compañía cuya evolución está unida a dos sectores de este mercado: el gaming y el streaming. Enfocada en suplir las necesidades de una creciente base de clientes que invierte gran parte de sus rentas en equipamiento electrónico, se ha asegurado de desarrollar un amplio catálogo de productos que cubran todas las necesidades que han ido surgiendo en estos sectores en constante evolución. Debido a la juventud de estos sectores y la rapidez con la que progresan tecnológicamente, no es tarea fácil adaptar un catálogo con multitud de productos a esa realidad tan cambiante, labor en la que Corsair ha destacado desde su fundación. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49117 Análisis y valoración de la compañía Corsair Gaming, Inc. [documento electrónico] / Miguel Juan López, Autor ; Mikel Navarro Mendizábal, Director de tesi . - 2021 . - 98 p.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Industria audiovisual
Industria cultural
Valoración de empresasClasificación: 657.92 Valoración. Técnica de la estimación y evaluación Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo aproximar al lector al sector del entretenimiento digital mediante el análisis de Corsair Gaming, Inc., una compañía cuya evolución está unida a dos sectores de este mercado: el gaming y el streaming. Enfocada en suplir las necesidades de una creciente base de clientes que invierte gran parte de sus rentas en equipamiento electrónico, se ha asegurado de desarrollar un amplio catálogo de productos que cubran todas las necesidades que han ido surgiendo en estos sectores en constante evolución. Debido a la juventud de estos sectores y la rapidez con la que progresan tecnológicamente, no es tarea fácil adaptar un catálogo con multitud de productos a esa realidad tan cambiante, labor en la que Corsair ha destacado desde su fundación. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49117 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLConstitución, análisis y proyección de una cartera value / Josué García Alonso (2018)
Título : Constitución, análisis y proyección de una cartera value Tipo de documento: texto impreso Autores: Josué García Alonso, Autor ; Iker de la Gándara Miguel, Autor ; Pablo Benito Cristo, Autor ; Mikel Navarro Mendizábal, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 108 h. Il.: gráf., tablas Dimensiones: 31 cm. Material de acompañamiento: 5 hojas grapadas (30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Análisis financiero
Cartera de valores
Gestión de carteraClasificación: 336.763 Títulos. Valores Resumen: El objetivo que se persigue con este trabajo no es otro que realizar un análisis de empresas de carácter familiar con sede en España y Portugal de pequeña y/o mediana capitalización, que se encuentran fuera de todo el murmullo inversor, y de demostrar que aun así pueden ser atractivas para la inversión si se conoce y se analizan profundamente. Esto lo pondremos de manifiesto al comparar su comportamiento con un índice sintético compuesto por el índice IBEX-35 Medium Cap y el índice IBEX-35 Small Cap. Para ello observaremos su comportamiento bursátil en los últimos años y proyectaremos los resultados de sus cuentas anuales a tres años vista, con el único objetivo de demostrar que se trata de empresas generadoras de flujos de caja, con ratios bajos de endeudamiento, con rentabilidades de su capital superior a su coste de capital y balances sólidos, lo que hace que estas compañías tengan un especial atractivo y sean tenidas en cuenta de cara a un inversor que busca empresas en continuo crecimiento y en las que los periodos de crisis se ven poco afectadas, es decir, empresas atractivas para los inversores que siguen una filosofía value. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45496 Constitución, análisis y proyección de una cartera value [texto impreso] / Josué García Alonso, Autor ; Iker de la Gándara Miguel, Autor ; Pablo Benito Cristo, Autor ; Mikel Navarro Mendizábal, Director de tesi . - 2018 . - 108 h. : gráf., tablas ; 31 cm. + 5 hojas grapadas (30 cm.).
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Análisis financiero
Cartera de valores
Gestión de carteraClasificación: 336.763 Títulos. Valores Resumen: El objetivo que se persigue con este trabajo no es otro que realizar un análisis de empresas de carácter familiar con sede en España y Portugal de pequeña y/o mediana capitalización, que se encuentran fuera de todo el murmullo inversor, y de demostrar que aun así pueden ser atractivas para la inversión si se conoce y se analizan profundamente. Esto lo pondremos de manifiesto al comparar su comportamiento con un índice sintético compuesto por el índice IBEX-35 Medium Cap y el índice IBEX-35 Small Cap. Para ello observaremos su comportamiento bursátil en los últimos años y proyectaremos los resultados de sus cuentas anuales a tres años vista, con el único objetivo de demostrar que se trata de empresas generadoras de flujos de caja, con ratios bajos de endeudamiento, con rentabilidades de su capital superior a su coste de capital y balances sólidos, lo que hace que estas compañías tengan un especial atractivo y sean tenidas en cuenta de cara a un inversor que busca empresas en continuo crecimiento y en las que los periodos de crisis se ven poco afectadas, es decir, empresas atractivas para los inversores que siguen una filosofía value. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45496 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFM MUIMF 2018-14 Tesis e Investigaciones Campus Almansa Mostrador de préstamo AL Consulta en sala
Excluido de préstamo
Título : La disrupción en una industria madura : los supermercados Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Ignacio López de Sagredo Gallego, Autor ; Mikel Navarro Mendizábal, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 38 p. Material de acompañamiento: 5 hojas grapadas (30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Comercio electrónico
Estrategia empresarial
SupermercadosClasificación: 338.45(460) Industria como sector económico. Producción comercial, industrial (España) Resumen: Este trabajo consta de tres partes. En la primera introduzco la amenaza que supone la llegada del comercio electrónico en el sector retail y explico el modelo de negocio de una compañía que surge precisamente gracias al e-commerce: Amazon. En la segunda parte explico el modelo de negocio de los supermercados tradicionales frente a los llamados “hard discounters”. En este apartado defiendo el éxito del modelo de estos últimos y la amenaza que, junto con el e-commerce, suponen para los supermercados tradicionales. En la tercera parte realizo un análisis del caso de Carrefour analizando su estrategia, sus finanzas y su cotización. La conclusión de este trabajo presenta una situación compleja en el sector de la alimentación: los distribuidores tradicionales están cambiando su modelo de negocio para adaptarse a los cambios provocados por el e-commerce, una realidad que ha venido para quedarse; y por el éxito del modelo de los hard discounters. El sector de la alimentación sigue siendo un reto para las empresas de la distribución. Finalmente presento mi opinión defendiendo que se reducirá el tamaño de las tiendas físicas que venderán principalmente productos perecederos frente al canal online que tenderá a vender el resto de los productos, dejando de lado los perecederos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47662 La disrupción en una industria madura : los supermercados [documento electrónico] / Juan Ignacio López de Sagredo Gallego, Autor ; Mikel Navarro Mendizábal, Director de tesi . - 2020 . - 38 p. + 5 hojas grapadas (30 cm.).
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Comercio electrónico
Estrategia empresarial
SupermercadosClasificación: 338.45(460) Industria como sector económico. Producción comercial, industrial (España) Resumen: Este trabajo consta de tres partes. En la primera introduzco la amenaza que supone la llegada del comercio electrónico en el sector retail y explico el modelo de negocio de una compañía que surge precisamente gracias al e-commerce: Amazon. En la segunda parte explico el modelo de negocio de los supermercados tradicionales frente a los llamados “hard discounters”. En este apartado defiendo el éxito del modelo de estos últimos y la amenaza que, junto con el e-commerce, suponen para los supermercados tradicionales. En la tercera parte realizo un análisis del caso de Carrefour analizando su estrategia, sus finanzas y su cotización. La conclusión de este trabajo presenta una situación compleja en el sector de la alimentación: los distribuidores tradicionales están cambiando su modelo de negocio para adaptarse a los cambios provocados por el e-commerce, una realidad que ha venido para quedarse; y por el éxito del modelo de los hard discounters. El sector de la alimentación sigue siendo un reto para las empresas de la distribución. Finalmente presento mi opinión defendiendo que se reducirá el tamaño de las tiendas físicas que venderán principalmente productos perecederos frente al canal online que tenderá a vender el resto de los productos, dejando de lado los perecederos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47662 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFTransformation of the asset management industry in financial institutions / Manuel Becerra Fernández (2019)
Título : Transformation of the asset management industry in financial institutions Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Becerra Fernández, Autor ; Carlos Javier Palomares Gómez, Autor ; Mikel Navarro Mendizábal, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 74 h. Il.: gráf., tablas Dimensiones: 31 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (5 h.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Inglés (eng) Materias: Cartera de valores
Gestión de cartera
Instituciones financierasPalabras clave: Asset Management Industry; Transformation; Management; Active Passive ETFs; Robo-advisors; Impact Investing; ESG; Investment; Indexed Funds; Democratisation of investment Clasificación: 336.763 Títulos. Valores Resumen: The main purpose of our work is to analyse how can the asset management industry evolve in the coming years. In order to do so, we consider that it is important to look into the past with the goal of understanding the progress in the industry until know, and then try to define what are the main trends going forward. Our analysis will be based on information coming from some of the main industry players, who carry out massive surveys that can help to identify investment trends, outlooks from the main consultancy companies, as well as specific books (please refer to Bibliography section for further information) that look into the possible way forward within the asset management industry. Regarding the trends, we will focus on ESG (Environmental, Social, Governance) and Impact Investing, as we consider that they will experience an exponential growth in the coming years. From our view, the industry is experiencing an outstanding changing process with the introduction of passive investment strategies such as indexed funds or ETFs as well as with the introduction of technology and artificial intelligence in decision making. Therefore, this analysis is for us an excellent opportunity to get a comprehensive overview of the asset management industry where we may end up working in the following months. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46842 Transformation of the asset management industry in financial institutions [texto impreso] / Manuel Becerra Fernández, Autor ; Carlos Javier Palomares Gómez, Autor ; Mikel Navarro Mendizábal, Director de tesi . - 2019 . - 74 h. : gráf., tablas ; 31 cm. + 1 cuadernillo (5 h.; 30 cm.).
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Cartera de valores
Gestión de cartera
Instituciones financierasPalabras clave: Asset Management Industry; Transformation; Management; Active Passive ETFs; Robo-advisors; Impact Investing; ESG; Investment; Indexed Funds; Democratisation of investment Clasificación: 336.763 Títulos. Valores Resumen: The main purpose of our work is to analyse how can the asset management industry evolve in the coming years. In order to do so, we consider that it is important to look into the past with the goal of understanding the progress in the industry until know, and then try to define what are the main trends going forward. Our analysis will be based on information coming from some of the main industry players, who carry out massive surveys that can help to identify investment trends, outlooks from the main consultancy companies, as well as specific books (please refer to Bibliography section for further information) that look into the possible way forward within the asset management industry. Regarding the trends, we will focus on ESG (Environmental, Social, Governance) and Impact Investing, as we consider that they will experience an exponential growth in the coming years. From our view, the industry is experiencing an outstanding changing process with the introduction of passive investment strategies such as indexed funds or ETFs as well as with the introduction of technology and artificial intelligence in decision making. Therefore, this analysis is for us an excellent opportunity to get a comprehensive overview of the asset management industry where we may end up working in the following months. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46842 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFM MUIMF 2019-10 Tesis e Investigaciones Campus Almansa Mostrador de préstamo AL Consulta en sala
Excluido de préstamo