Título : |
Behavioral finance : ¿qué hemos aprendido tras la crisis? |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Pablo García Martínez, Autor ; Luis Eduardo Gil Leal, Autor ; Santiago Carbó Valverde, Director de tesi ; Francisco Rodríguez Fernández, Director de tesi |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
33 p. |
Il.: |
gráf., tablas |
Nota general: |
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias: |
Inversiones Mercado de capitales Psicología social
|
Clasificación: |
336.76 Bolsa. Mercado del dinero. Mercado del capital |
Resumen: |
En el presente proyecto, pretendemos realizar un análisis sobre los fundamentos y las aplicaciones que tienen y han tenido a lo largo de la historia las finanzas conductuales, así como realizar un enlace entre el entendimiento del perfil particular de cada inversionista que éstas le ofrecen, con la integración de las nuevas tecnologías en las operaciones y en el nuevo modelo de negocio de los bancos; cabe resaltar que los bancos integran nuevas tecnologías para satisfacer nuevas necesidades de un mercado cada vez más interconectado, pero también lo hace como respuesta obligada a la nueva revolución digital que hemos vivido durante la última década. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45494 |
Behavioral finance : ¿qué hemos aprendido tras la crisis? [documento electrónico] / Pablo García Martínez, Autor ; Luis Eduardo Gil Leal, Autor ; Santiago Carbó Valverde, Director de tesi ; Francisco Rodríguez Fernández, Director de tesi . - 2018 . - 33 p. : gráf., tablas. Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español ( spa)
Materias: |
Inversiones Mercado de capitales Psicología social
|
Clasificación: |
336.76 Bolsa. Mercado del dinero. Mercado del capital |
Resumen: |
En el presente proyecto, pretendemos realizar un análisis sobre los fundamentos y las aplicaciones que tienen y han tenido a lo largo de la historia las finanzas conductuales, así como realizar un enlace entre el entendimiento del perfil particular de cada inversionista que éstas le ofrecen, con la integración de las nuevas tecnologías en las operaciones y en el nuevo modelo de negocio de los bancos; cabe resaltar que los bancos integran nuevas tecnologías para satisfacer nuevas necesidades de un mercado cada vez más interconectado, pero también lo hace como respuesta obligada a la nueva revolución digital que hemos vivido durante la última década. |
Link: |
https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45494 |
|